Opinión

COLUMNA: Unión Europea, un salto hacia adelante

Desde el comienzo del movimiento europeísta se han presentado tres diversos modelos de unificación regional. Uno, la liga de estados que, aunque conservan la soberanía nacional, se comprometen a llevar a cabo políticas definidas de común acuerdo.

COLUMNA: Contra los matrimonios precoces en Sudán del Sur

A Akech B. le encantaba estudiar y soñaba con ser enfermera. Pero cuando cumplió 14 años, el tío que la criaba la obligó a abandonar la escuela para casarse con un hombre, que según ella era anciano y de cabello

COLUMNA: Entre el Pacífico y el Atlántico

El presidente nicaragüense Daniel Ortega ha invitado a su par de Estados Unidos, Barack Obama, a que incite a los inversionistas de su país para que se adhieran al proyecto de construir un nuevo canal que uniría las dos costas

COLUMNA: La matanza de elefantes está matando el futuro de África

Conflictos armados en África, otro golpe de Estado, intervención de fuerzas militares extranjeras y nuevos informes de niños soldados en el frente de batalla, mientras los más pobres de los pobres pierden lo poco que tienen, y la riqueza de

COLUMNA: Un congreso para liberar al mundo de la pena de muerte

Entre el 12 y el 15 de junio tendrá lugar en Madrid el V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, que reunirá a una selección internacional de expertos, premios Nobel de la Paz y representantes de instituciones internacionales y

COLUMNA: El nexo entre mujeres y desarrollo

Cada tres años desde 2007, una organización internacional de cabildeo llamada Women Deliver convoca a una conferencia mundial para hablar sobre asuntos relativos a la salud y el bienestar de mujeres y niñas.

COLUMNA: La Unión Europea está en peligro

La crisis económica mundial empezó en Estados Unidos con la quiebra del banco Lehman Brothers, durante el gobierno de George W. Bush, como una clara consecuencia de la globalización desregulada de la ideología neoliberal que, sin normas éticas, subordina el

COLUMNA: Escraches, nazismo y democracia

La desmesura domina crecientemente las actitudes y opiniones políticas en España y con frecuencia, como si se tratase de un gen nacional, aparece en los comportamientos sociales.

El sueño europeo se está desvaneciendo

La Unión Europea (UE) ha advertido a sus ciudadanos que tendrán que afrontar más penurias económicas. Según el informe publicado el 3 de mayo, la Comisión Europea prevé que el deterioro económico en la región continuará hasta 2015. Y concluye,

Clara Nieto Crédito: Margarita Carrillo/IPS

COLUMNA: Colombia, Venezuela y sus conflictos

La crisis de Venezuela, causada por la violenta oposición de los seguidores de Henrique Capriles, quien acusa a Nicolás Maduro de fraude, y las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el movimiento guerrillero FARC en La Habana ocupan

Joaquín Roy Crédito: Cortesía del autor

COLUMNA: Al sur de Río Grande y Cayo Hueso

Si dependiera de los bien disimulados deseos de los inamovibles intereses de Estados Unidos, América Latina podría perfectamente salir del radar de la atención del todavía poder hegemónico del hemisferio occidental.

Roberto Savio Crédito: Cortesía del autor

COLUMNA: Europa, el fundamentalismo se ha puesto de moda

Por largo tiempo se ha dado por sentado que, mientras Europa se caracterizaba por la defensa de una sociedad más justa y solidaria, Estados Unidos se identificaba con la exaltación del individualismo y la competencia y desechaba toda forma de

COLUMNA: Maduro, Capriles y la díscola democracia

Cuando la izquierda era oposición en América Latina no se cansaba de repetir que la verdadera democracia no podía agotarse en elegir gobernantes en las urnas. Hacía falta democracia en el reparto de derechos y riquezas.

COLUMNA: ¿Dejar que la naturaleza tome su curso?

¿Todavía es posible la sostenibilidad? Sí. ¿Todavía es probable? No. Si se actúa de manera osada ahora, mañana y en los próximos años, podremos crear una sociedad sostenible y próspera. Pero ¿qué significa realmente una acción osada?

COLUMNA: Ahora, todos somos thatcheristas

La avalancha de artículos elegíacos sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher publicados después de su muerte, el 8 de abril, es un buen indicador de cómo todos nos hemos convertido en thatcheristas, sin darnos cuenta.