Opinión

Países que suscribieron en 2015 el acuerdo nuclear sobre Irán, del que Estados Unidos se retiró en 2018. Crédito: Dominio público

Estados Unidos e Irán en juego peligroso para acuerdo nuclear

El anuncio de Irán de que superó el límite de 300 kilogramos de reservas de uranio poco enriquecido, establecido por el acuerdo nuclear de 2015, es una respuesta esperada pero preocupante a la imprudente y mal concebida campaña de presión

Un problema llamado América Central

La historia se repite todos los días desde hace más de 10 años: una mujer salvadoreña acompañada de dos o tres hijos, un indígena maya guatemalteco que huye de la violencia o un joven hondureño que ya no tiene nada

La nueva primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Crédito: Flickr

De Tony Blair a Mette Frederiksen

En el último año, los socialdemócratas, que fueron desapareciendo poco a poco desde la crisis de 2008, protagonizan un discreto retorno. Están en el poder en España, Portugal, Suecia, Finlandia y, más recientemente, en Dinamarca.

Kip Tom, embajador de Estados Unidos ante las Agencias de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma

La importancia de las próximas elecciones de la FAO

Con cada día que pasa, el mundo se vuelve un poco más pequeño a medida que Internet y los teléfonos celulares unen a nuestras comunidades, revelan nuestros desafíos compartidos y ponen al descubierto nuestros fracasos. Como ciudadanos del mundo, a

Desarrollo de tecnologías para economías europeas de cero carbono

Nunca antes medio grado centígrado ha significado tanto para la humanidad. Nos estamos comportando como si tuviéramos tiempo para enfrentar el cambio climático. Y no es cierto. El principal problema es que creemos que debemos sacrificar el crecimiento y la

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, durante la rueda de prensa que brindó el 27 de mayo, tras el éxito de su partido, la Liga Norte, en las elecciones europeas. Crédito: Liga Norte

El mundo ha perdido su brújula

La terrible sensación que tuve al despertarme y ver los resultados de las votaciones italianas en las elecciones europeas del 26 de mayo fue que, de repente, mi país se había llenado de extraños. ¿Cómo podría la mayoría de los

El hotel Meliá Habana, una de las instalaciones que opera la cadena hotelera española en Cuba. Una familia cubana residente en Estados Unidos notificó el 20 de mayo a esa empresa que demandará la devolución del edificio donde opera en la ciudad de Cienfuegos, con base en el Título III de la ley Helms-Burton. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba, de Aznar y su Posición Común a las leyes espejo

Para Cuba, el periodo 1989-1993, hasta llegar a la tenue recuperación de 1994, con un PIB de 0,7 ciento, fue el momento más difícil de la crisis económica vivida en aquellos años. Una recesión con atisbos de crisis social, que

Activistas dominicanos del colectivo LGBTI. Crédito: PNUD República Dominicana

Alianzas para promover la igualdad de las personas LGBTI

A medida que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil están actuando cada vez más para abordar el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos dirigidas a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales

Dos mujeres conversan con dos agentes de seguridad en San Salvador. Crédito: PNUD El Salvador

La devastadora epidemia de crimen e inseguridad en América Latina

El desarrollo es un proceso desigual, acompañado de resultados heterogéneos entre sectores, entre regiones y entre grupos de ingresos. Dicho proceso, como fue elegantemente establecido por Albert Hirschman hace más o menos 60 años, genera tensiones frecuentes y exige la

Manos de mujer sostienen unos granos de café, cultivados en cafetales en las laderas de las montañas andinas de Perú. Crédito: Adrián Portugal/PNUD Perú

Por un café amigo de los bosques

En América Latina estamos muy orgullosos de nuestras comidas y bebidas. Por ejemplo, en nuestros suelos se producen algunas de las mejores variedades de café en el mundo. En Perú, Colombia y Brasil, por solo mencionar algunos ejemplos, beber buen

El mundo se pregunta si las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán son parte de una escalada belicista o un juego de simulación para terminar sentando a Teherán en una mesa de negociación, en condiciones de debilidad. Crédito: Cortesía de Countercurrents.org

¿De sancionar a Irán a ir a la guerra?

Con los recientes movimientos militares anunciados de forma peculiar por la Casa Blanca, el mundo está siendo testigo con creciente fascinación de lo que podrían ser los primeros pasos hacia una guerra contra Irán. ¿Qué tan plausible es este escenario

Las mujeres saudíes viven bajo la ausencia de derechos y la tutela de los varones que impone la ley. Las activistas que promueven mejorar la situación de las mujeres son detenidas y torturadas, contradiciendo la costosa imagen de modernización y apertura con la que el reino saudí busca maquillar su imagen. Crédito: Cortesía de las autoras

Lavado de imagen de Arabia Saudita excluye a sus mujeres

Dentro de la enorme campaña con que se busca convencer al mundo de cuánto se está modernizando Arabia Saudita, destacó la medida del cese de la prohibición de conducir para las mujeres del año pasado. Pero en realidad el reino

Donald Trump muestra el 8 de mayo de 2018 el memorando presidencial que acababa de firmar y que establecía la retirada de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto sobre el programa nuclear de Irán. Un año después la situación de este tema geoestratégico global ha empeorado. Crédito: Casa Blanca

Retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán: un año después

Hace justamente un año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Estados Unidos se retiraría del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece límites al programa nuclear de Irán para garantizar que no pueda producir armas nucleares.

Dubái o cómo avanzar hacia ser una ciudad eficiente en energía

Tras el descubrimiento de petróleo en su subsuelo en la década de los 60, Dubái se fue transformando de una tranquila ciudad portuaria en una metrópoli global, que ahora quiere evolucionar hasta convertir el emirato del Golfo en una modelo

Estudiantes sostienen una bandera de Cuba durante el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de mayo, en La Plaza de La Revolución de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba 2018-2019: Coyuntura y perspectiva

El tránsito entre 2018 y 2019 en Cuba tuvo dos peculiaridades. Por un lado, sirvió para rememorar el 60 Aniversario del inicio de un proceso que se propuso transformar el país en cuatro direcciones: independencia nacional, justicia social, buen gobierno