Vientos de Primavera Árabe llegan a Bangladesh
¿Qué pasa en Bangladesh? ¿Acaso trata de procesar su oscuro legado (el trauma por el genocidio ocurrido durante la guerra de liberación en 1971) o se trata de algo más?
¿Qué pasa en Bangladesh? ¿Acaso trata de procesar su oscuro legado (el trauma por el genocidio ocurrido durante la guerra de liberación en 1971) o se trata de algo más?
Los enfrentamientos de los últimos días entre las principales figuras políticas de Irán desatan temores de que el conflicto derive en una profunda crisis de cara a las elecciones presidenciales de junio próximo.
El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una
Muchos en Turquía temen que el gobierno carezca de incentivos para frenar su ofensiva contra las libertades de expresión y de prensa, mientras las negociaciones para que el país se incorpore a la Unión Europea (UE) permanecen estancadas.
«El que cree, no teme», tararea el reelecto primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, una tonada popular muy repetida por sus seguidores. De hecho, fe es precisamente lo que necesita dada la merma de apoyo popular registrada en las últimas
Se espera para fines de este mes una reunión entre líderes de Occidente e Irán, encuentro clave que podría determinar el futuro del programa nuclear de ese país asiático. Extrañamente, el tema no es de interés público en Israel.
«Sentimos como si finalmente tuviéramos una vida normal en un país normal», se maravilló un popular conductor de radio. Esta normalidad, esa rara sensación que da a los israelíes el privilegio de poder hablar del clima inhóspito que azota a
En los últimos días del régimen de segregación racial apartheid, las autoridades de Sudáfrica tomaron una decisión con grandes consecuencias para el país y para el continente: pusieron fin a su programa de armas nucleares.
Corporaciones de alimentos, gobiernos y organizaciones no gubernamentales alientan a los agricultores africanos de pequeña escala a orientar su producción a las demandas del mercado.
Egipto afronta su peor crisis política desde que la revolución de enero de 2011 derrocó al dictador Hosni Mubarak. Y ya hay voces advirtiendo el peligro de una guerra civil.
Cuando la Iniciativa Industrial Desertec, una alianza de 21 corporaciones europeas, anunció sus intenciones de instalar una red de plantas termosolares, fotovoltaicas y eólicas en el Magreb, el norte de África, para generar electricidad, fue saludada como una «utopía verde».
Mientras las autoridades de Irán se preparan para las negociaciones con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) sobre su programa nuclear, el debate interno va más allá: ¿será útil dialogar o incluso
Las naciones ricas fueron a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Qatar con la intención de demorar otros tres años las acciones para contener el cambio climático. Esta dilación será extraordinariamente costosa y riesgosa,
Enclavada en un valle entre la cordillera del Himalaya y las montañas de Pir Panjal, Cachemira es una región idílica y culturalmente rica, con reliquias religiosas y obras arquitectónicas musulmanas, hindúes y budistas.
En un contexto de permanente discriminación hacia los extranjeros, los «gastarbeiter» (trabajadores invitados) y las personas de tez más oscura, Alemania se encuentra ante la urgente necesidad de repensar la ambivalencia con la que maneja la diversidad de población.
Cada vez que el Consejo de Seguridad, esporádicamente, o la Asamblea General, más frecuentemente, de la ONU fustigan a Israel, la reacción de ese país es altamente predecible: lanza un ataque militar contra los palestinos o anuncia la construcción de
Tras mejorar su estatus en la Organización de las Naciones Unidas, los palestinos se preparan para otro gran desafío, acortar la distancia que desde hace tiempo separa a los dos principales partidos políticos: Hamás y Fatah.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.