
La clave está en el aborto seguro
MONTEVIDEO «¡Aborto legal, seguro y gratuito!», exclamó casi en un grito el canciller de Uruguay, Luis Almagro, en la ceremonia inaugural de la conferencia latinoamericana población y desarrollo.
MONTEVIDEO «¡Aborto legal, seguro y gratuito!», exclamó casi en un grito el canciller de Uruguay, Luis Almagro, en la ceremonia inaugural de la conferencia latinoamericana población y desarrollo.
Será muy difícil contener a los jóvenes de la Hermandad Musulmana después de los asesinatos ocurridos esta semana en la capital de Egipto, alertaron los propios miembros de la organización, coincidiendo con algunos analistas.
Grandes tuberías negras y tanques de agua envueltos en plástico están esparcidos por un polvoriento sitio en construcción, mientras obreros palestinos, hablando en árabe, levantan dos bloques de apartamentos de tres pisos.
El fiscal argentino Alberto Nisman basó la orden de arresto que en 2006 emitió contra altos funcionarios iraníes por el ataque con explosivos contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en los argumentos de representantes
Las renovadas conversaciones de paz entre palestinos e israelíes son posibles gracias a que todas las partes involucradas en el proceso se dan cuenta de que el aislamiento diplomático constituye una amenaza estratégica para Israel.
El jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto, general Abdel Fatah El-Sissi, se esfuerza por darle un barniz democrático a la decisión castrense de derrocar en julio al presidente Mohammad Morsi.
Hassan Rouhani asumirá este domingo 4 como nuevo presidente de Irán, despertando esperanzas de un avance diplomático en la crisis nuclear y también en la definición del destino de tres figuras clave de la oposición.
El equipo de transición del presidente electo de Irán, Hasán Ruhaní, se dedicó la semana pasada a sosegar las expectativas sobre una rápida recuperación económica, señalando que la situación es mucho peor de lo que se pensaba.
El golpe de Estado en el que las Fuerzas Armadas de Egipto derrocaron al presidente Mohammad Morsi llevó a algunos analistas a especular con la posibilidad de que en este país se desatara una guerra civil como la que vivió
A Marta Díaz el ejército de Colombia le mató a su hijo Douglas Tavera en 2006. Lo vistió con uniforme de combate y lo reportó como guerrillero de las FARC. Ella lo buscó hasta en las cárceles, y en 2008
La iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) parece ser una estrategia para combatir el cambio climático que se ajusta perfectamente a las necesidades de África. Pero también recibe muchas críticas.
Para Israel, lo primero que tiene que hacer Egipto, en medio de la volátil lucha por el poder y la democracia, es estabilizar sus instituciones, particularmente las Fuerzas Armadas, mantener la seguridad en la península del Sinaí y en la
En menos de tres días, Egipto pasó de estar bajo control de religiosos islamistas a manos de militares y civiles laicos. Mohammad Morsi, el primer presidente democráticamente elegido del país, fue derrocado por el ejército el miércoles 3, luego de
El golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido de Mohammad Morsi en Egipto coloca a la administración de Barack Obama en una posición muy incómoda.
Brasil reavivó sus glorias futbolísticas al ganar la Copa FIFA Confederaciones, pero este deporte perdió consenso en la sociedad. Alegró a millones, pero también se hizo fuente de la indignación que incendió el país.
El proceso de integración latinoamericana tiende a bifurcarse entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, pero no es un destino inevitable e impuesto por la geografía, analizan expertos.
La Hermandad Musulmana concretó un sueño largamente acariciado cuando llegó al poder el año pasado. Había sido discriminada desde que Gamal Abdel Nasser asumió la presidencia, en 1956, hasta el fin de la era de Hosni Mubarak (1981-2011).
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.