Análisis

Violencia política en Venezuela, un juego sin destino

La violencia que reapareció esta semana en las calles de Venezuela, con manifestaciones opositoras en la capital y otras 12 ciudades, presagia un endurecimiento del gobierno y de sus adversarios cuando el todavía joven mandato de Nicolás Maduro ensaya un

Filipinas intenta la paz

El acuerdo de paz que firmaron el gobierno y el grupo rebelde y separatista más grande de Filipinas, el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), tras dos años de intensas negociaciones, abre el camino para resolver una de las guerras

Larga y difícil convalecencia de Sudán del Sur

Sudán del Sur está dando los primeros pasos de lo que promete ser un largo proceso de sanación de las fracturas que atizaron más de cinco semanas de luchas, dejando miles de muertos y heridos, y 863.000 desplazados.

Los fantasmas de 1914 rondan a China y Japón

En el año que se cumple el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Europa está en paz. No hay grandes disputas fronterizas. Los países integran un bloque económico unificado en lugar de alianzas rivales. Pero sus fantasmas

El camino de Damasco a Moscú

El peso de una salida negociada a la guerra civil de Siria recae ahora en las potencias, Estados Unidos y Rusia, que actúan tras bambalinas desde que se desató hace tres años el conflicto armado entre el régimen de Bashar

Cese del fuego dista de ser concluyente en Sudán del Sur

Cuando representantes de las facciones beligerantes de Sudán del Sur se reunieron en un hotel de lujo en Addis Abeba el 23 de este mes para firmar un acuerdo de alto al fuego, hubo fervientes aplausos y vítores entre la

Las elites “consideran” la desigualdad en Davos

Sin ninguna crisis financiera severa en el radar a la que tratar de dar respuestas, el Foro Económico Mundial 2014, que se inició este miércoles 22, “buscará soluciones para los problemas realmente fundamentales”, dijo su fundador, Klaus Schwab.

Michoacán, el estado armado de México

“El ejército optó por rafaguear (ametrallar) al pueblo”, sentenció a una emisora de radio el portavoz de las irregulares Autodefensas de Michoacán, Estanislao Beltrán, tras el intento de desarme de estos grupos en ese estado de México, que se saldó

La compleja agenda de política exterior para Obama en 2014

Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito.

Las reformas cubanas no creen en lágrimas

El paisaje de ciudades y pueblos de Cuba ha cambiado: donde antes solo se veían consignas políticas, hoy florecen letreros luminosos ofreciendo lo mejor de la gastronomía local e internacional y hospedaje con aire acondicionado, muestras de un emergente sector

Desarrollo inteligente se busca en los BRICS

El desarrollo inteligente es el que concilia un avance económico, inclusivo y sustentable, defiende el economista indio Nanak Kakwani, quien ha formulado una nueva metodología para medir la pobreza. Ahora hay un intento académico de medirlo en el bloque BRICS,

China reafirma su peso territorial

Desde que llegó al poder a fines de 2012, el presidente de China, Xi Jinping, logró consolidar rápidamente su control sobre los tres pilares del sistema político chino: la burocracia estatal, el Partido Comunista y las Fuerzas Armadas.

Kim III

Una épica propia de Shakespeare se desarrolla hoy en Pyongyang. La tragedia implica a un hijo y a su tío político. Tiene complots, fortunas que se vuelcan, denuncias dramáticas y una creciente ola de sangre.

Ajedrez electoral venezolano queda en tablas

Las señales que dieron las urnas el día 8 en Venezuela no auguran cambios a corto plazo en el rumbo que el presidente socialista Nicolás Maduro imprime a su gestión, con una vasta intervención del Estado en la economía y

Mandela, ¿el pacifista o el rebelde?

Quizás sea una falsa contradicción. Pero hoy son muchos los que subrayan el mensaje pacifista con el que el sudafricano Nelson Mandela (1918-2013) salió de prisión en 1990, y pocos los que ponen el acento en su rebeldía contra el