Análisis

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, en el centro, y de Estados Unidos, Barack Obama, se saludan en el funeral de Nelson Mandela, en Sudáfrica, en presencia de la mandataria brasileña Dilma Rousseff. Un saludo más formal y amplio se repetiría en la Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá en abril. Crédito: Gobierno de Brasil

Cuba y Estados Unidos ahora fomentan moderación en América

Con la decisión de reanudar relaciones diplomáticas, Cuba y Estados Unidos, dos antípodas que antes inspiraban o fomentaban extremismos en el continente americano, se convierten ahora en factores de moderación y pragmatismo.

Extracción de petróleo en el sur de Rusia. Foto: Gennadiy Kolodkin/Banco Mundial

Lo que Estados Unidos debería aprender del colapso de Rusia

Después de meses de advertencias susurradas, los problemas económicos de Rusia pasaron a acaparar los titulares mundiales, tras el derrumbe de su moneda a mediados de diciembre. La caída de los precios del petróleo hizo que el rublo descendiera a

El ejército egipcio bloquea el paso en una calle de El Cairo en febrero de 2011. Crédito: IPS/Mohammed Omer

El último clavo en el ataúd de la Primavera Árabe

Con la  absolución del expresidente egipcio Mohamed Hosni Mubarak se puso el último clavo en el ataúd de la llamada Primavera Árabe y los levantamientos por justicia, dignidad y libertad que sacudieron a Egipto y otros países del norte de

Zeid Ra'ad Al-Hussein, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, señala que pocos países admitirán que su aparato estatal practica la tortura, aunque las cicatrices sean visibles en las víctimas que logran escapar. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

ONU: Tortura impune socava el derecho internacional

Los dos informes que revelaron los abusos practicados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y por la dictadura militar en Brasil se dieron a conocer, paradójicamente,  en la víspera del 30 aniversario de la Convención de

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (al centro) en la Séptima Reunión Ministerial del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, en septiembre de 2014. Crédito: Foto de la ONU/Evan Schneider

La ONU debe prohibir los ataques nucleares contra las ciudades

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe aprobar una resolución que declare violatorios del derecho humanitario internacional a los ataques nucleares sobre las ciudades, reclaman sectores de la sociedad civil.

Parte del puerto minero de la empresa Vale, la mayor productora de mineral de hierro en el mundo, en Punta da Madeira, en el nororiental estado de Maranhão, por donde se exporta el mineral de hierro extraído de la Sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Brasil, ¿economía en rectificación o callejón sin salida?

¿Habrá llegado a su fin el modelo implantado en Brasil por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2003, que integró una política económica considerada neoliberal y un Estado activo en redistribuir el ingreso y promover la inclusión social?

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Científicos especializados en cambio climático emitieron el 2 de noviembre su más reciente advertencia de que la crisis climática está empeorando rápidamente en varios aspectos. Prevén que el cambio climático afecte la productividad agrícola, cuya  consecuencia será la afectación de

El decrecimiento busca redefinirse

Un nuevo libro replantea el decrecimiento como alternativa a los defectos del desarrollo sostenible, recorriendo su historia y comparando definiciones.

Los gobiernos del G-20 continúan subsidiando la exploración en busca de combustibles fósiles pese a los compromisos de apoyar la transición hacia la energía limpia. Crédito: Flickr/Leszek Kozlowski

¿Por qué los gobiernos del G-20 subsidian el cambio climático?

Apenas unos días después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitiera su alerta más grave en cuanto a que será necesario mantener bajo tierra a la vasta mayoría de las reservas existentes de petróleo,

Sobrevivientes de un ciclón en Birmania se resguardan en las ruinas de su destruida vivienda. Crédito: Acnur/ Taw Naw Htoo

Poblaciones atrapadas como rehenes del cambio climático

Inundaciones generalizadas, prolongadas olas de calor y una elevación lenta pero implacable de los mares, son algunas de las calamidades que, según muchos científicos, acarreará el cambio climático, dejando sin salida a los ya más vulnerables.

Cambio climático ante tácticas sucias para energía ídem

“Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana son más altas que nunca, y estamos viendo cada vez más eventos meteorológicos y climáticos extremos… No podremos impedir un desastre a gran escala si no consideramos esta

Finalmente, Guatemala juzgará a militares por esclavitud sexual

La justicia de Guatemala resolvió presentar cargos penales contra dos miembros del ejército por esclavitud sexual y esclavitud doméstica contra mujeres q’eqchís en el puesto militar de Sepur Zarco, y por otros delitos graves cometidos en el marco de las

Avance en negociación nuclear con Irán depende ahora de Rusia

Estados Unidos e Irán negocian una solución de compromiso al problema de la capacidad iraní de enriquecimiento de uranio que cumpliría con un requisito del gobierno de Barack Obama para alcanzar un acuerdo, pero también requiere la aceptación previa de