Desigualdad y Pobreza

La ONU busca un complejo industrial para la paz

En un mundo en que el gasto en defensa supera los 1,6 billones de dólares al año y el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU recibe menos de 700 millones de dólares, parece claro que el

Una mujer camina con sus dos hijos de la mano al costado de las vías del tren en medio de la bruma en Idomeni, Grecia, en marzo de 2016. Crédito: ©UNICEF/UN012794/Georgie.

Medio Oriente, la madre de todas las crisis humanitarias

Los numerosos delegados de Medio Oriente que participaron en marzo de 2015 en una reunión en Amán para preparar la Cumbre Humanitaria Mundial, que tendrá lugar este mes en Estambul, seguramente se dieron cuenta de que su región era, y

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz, una líder indígena del pueblo kankanaey igorot de la región de la Cordillera en Filipinas. Foto JC McIlwaine/ONU.

Inversiones de países ricos son un problema para los indígenas

El reciente asesinato en Honduras de la dirigente indígena y ecologista Berta Cáceres es un hecho demasiado familiar para Victoria Tauli Corpuz, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Bangladesh construye muros contra el cambio climático

Bangladesh construye muros de contención costeros para proteger a su población y sus tierras frente a la lamentable perspectiva de que en los próximos años millones de personas sean desplazadas por la intensificación de las tormentas y el aumento del

Muhammad Yunus se dirige a los participantes del lanzamiento de la Alianza por la Seguridad Alimentaria y la Paz FAO-Premios Nobel.

Seguridad alimentaria y paz, dos caras del desarrollo sostenible

La seguridad alimentaria y un sector agrícola saludable son importantes para las iniciativas que buscan evitar conflictos y mantener la paz. Por ello, la FAO se asoció con cinco ganadores del premio Nobel de la Paz, conocidos por luchar contra

Gráfico con la evoluciópn del índice de precios de los alimentos de la FAO en algunos países. Crédito: FAO

El hambre, una cuestión de seguridad mundial

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país

Mary Nyirenda en la huerta que tiene en su terreno de Livingstone, Zambia. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Agricultores reclaman ser el eje del desarrollo sostenible

La Organización Mundial de Agricultores reunió este mes a unos 600 representantes de por lo menos 570 millones de productores de todo el mundo en Zambia para debatir sobre varios asuntos que les tocan de cerca como el cambio climático,

Jose Graziano da Silva. Crédito: FAO

Europa debe centrarse en la mejora de la nutricion

Tras haber alcanzado un notable éxito en la reducción del hambre, Europa debe ahora afrontar el reto de que los alimentos aseguren algo más que la supervivencia, y permitan una vida saludable. Como responsable de una organización mundial de lucha

Un hombre no identificado ayuda a levantarse a una vaca afectada por la sequía en Chipinge, un distrito de Zimbabwe. Crédito: Jeffrey Moyo / IPS

El Niño provoca la peor sequía de Zimbabwe en décadas

Demacrado y con las costillas a la vista, el ganado de Evans Sinyoro está tirado sobre una extensión de tierra árida, junto a un pequeño embalse cercano que también está sin agua debido a la peor sequía que ha padecido

Sacos de maíz en el Depósito de la Agencia de Reserva de Alimentos en Kasiya, en el distrito de Pemba en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Agricultores africanos buscan nuevos mercados e inversiones

“Sin agricultores no hay alimentos” es un viejo eslogan que todavía usa la Unión Nacional de Agricultores de Zambia y que podría recuperar su lugar en la historia porque cada vez más se buscan en la producción agrícola las respuestas

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

El déficit del agua llegaría a 40 por ciento en 2030

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

Jugadores de tenis de mesa en el Centro Deportivo Majd, que atiende a personas con discapacidad en Ramalah, en el territorio palestino de Cisjordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

La difícil integración de discapacitados a la sociedad palestina

A pesar de haber ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de haber aprobado leyes progresistas en la materia, las autoridades palestinas tienen dificultades para pasar a los hechos y asistir

Las jóvenes de Malawi son las más perjudicadas por los abortos realizados en condiciones inseguras. Crédito: Charity Chimungu Phiri / IPS

Proyecto de ley de aborto avanza en Malawi

Malawi se considera “una nación temerosa de Dios”, tanto que cualquier acto fuera de lo común puede verse como un pecado. No sorprende, por lo tanto, que la mayor parte del público condene los recientes esfuerzos para liberalizar el aborto