
La ONU busca un complejo industrial para la paz
En un mundo en que el gasto en defensa supera los 1,6 billones de dólares al año y el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU recibe menos de 700 millones de dólares, parece claro que el

En un mundo en que el gasto en defensa supera los 1,6 billones de dólares al año y el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU recibe menos de 700 millones de dólares, parece claro que el

Los numerosos delegados de Medio Oriente que participaron en marzo de 2015 en una reunión en Amán para preparar la Cumbre Humanitaria Mundial, que tendrá lugar este mes en Estambul, seguramente se dieron cuenta de que su región era, y

El reciente asesinato en Honduras de la dirigente indígena y ecologista Berta Cáceres es un hecho demasiado familiar para Victoria Tauli Corpuz, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Bangladesh construye muros de contención costeros para proteger a su población y sus tierras frente a la lamentable perspectiva de que en los próximos años millones de personas sean desplazadas por la intensificación de las tormentas y el aumento del

La seguridad alimentaria y un sector agrícola saludable son importantes para las iniciativas que buscan evitar conflictos y mantener la paz. Por ello, la FAO se asoció con cinco ganadores del premio Nobel de la Paz, conocidos por luchar contra

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país

La Organización Mundial de Agricultores reunió este mes a unos 600 representantes de por lo menos 570 millones de productores de todo el mundo en Zambia para debatir sobre varios asuntos que les tocan de cerca como el cambio climático,

Hemos llegado a un punto sin retorno. El mundo es testigo del mayor grado de necesidad humanitaria desde la segunda guerra mundial. La catástrofe humana es de escala titánica.

Agricultores familiares de la provincia de Chaco, revalorizan la tuna, una planta cactácea abundante en esa región del norte de Argentina, extrayendo entre sus espinas los frutos de un nuevo tipo de desarrollo local.

Con más de 793 millones de personas que se van a la cama sin cenar, poner fin al hambre y a la pobreza en un plazo de 15 años aparece como el próximo gran desafío en materia de desarrollo, entre

Tras haber alcanzado un notable éxito en la reducción del hambre, Europa debe ahora afrontar el reto de que los alimentos aseguren algo más que la supervivencia, y permitan una vida saludable. Como responsable de una organización mundial de lucha

Demacrado y con las costillas a la vista, el ganado de Evans Sinyoro está tirado sobre una extensión de tierra árida, junto a un pequeño embalse cercano que también está sin agua debido a la peor sequía que ha padecido

“Sin agricultores no hay alimentos” es un viejo eslogan que todavía usa la Unión Nacional de Agricultores de Zambia y que podría recuperar su lugar en la historia porque cada vez más se buscan en la producción agrícola las respuestas

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

A pesar de haber ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de haber aprobado leyes progresistas en la materia, las autoridades palestinas tienen dificultades para pasar a los hechos y asistir

Malawi se considera “una nación temerosa de Dios”, tanto que cualquier acto fuera de lo común puede verse como un pecado. No sorprende, por lo tanto, que la mayor parte del público condene los recientes esfuerzos para liberalizar el aborto

Los 134 integrantes del Grupo de los 77 y China (G-77) dejaron su marca en el Acuerdo de París sobre cambio climático y ahora deben adoptar un programa de acción para implementarlo, alentó Ahmed Djoghlaf en entrevista con IPS.