Desigualdad y Pobreza

A pesar de la grave malnutrición que padecen los niños y niñas de India, el gobierno aún no le dio prioridad a la lactancia materna. Crédito: Neeta Lal / IPS

Un banco de leche, inversión contra la desnutrición en India

La reciente inauguración de Amaara, el primer banco de leche humana de Nueva Delhi, apoya la meta de la reducción de la mortalidad infantil y aborda la cuestión fundamental de la falta de leche materna de los recién nacidos con

Por su riqueza biológica, América Latina y el Caribe es fuente y destino del tráfico de especies silvestres. En la imagen, unos pericos, pájaros de la familia psitácida, en cautiverio tras ser comerciados ilegalmente. Crédito: Protección Animal Mundial

Claroscuros latinoamericanos en tráfico de especies silvestres

En varias páginas electrónicas se pueden adquirir ejemplares de la salamandra ajolote (Ambystoma mexicanum) o la tortuga de caparazón blando o de agua dulce (Trionyx spiniferus), pese a que ello viola un comercio regulado por convenciones internacionales.

Expresidente de Ghana, John Kufor, y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta.

Más inversión en nutrición mejorará el crecimiento de África

El peso de África en las estadísticas globales de malnutrición es lamentablemente elevado con 58 millones de niñas y niños menores de cinco años demasiado pequeños para su edad y 13,9 millones por debajo del peso esperado para su altura.

Jefes de Estado africanos durante la ceremonia de inauguración de la sesión anual del Banco Africano de Desarrollo en Lusaka. Crédito: Yoka | @vandvictors

El dilema de África hacia el acceso universal a la electricidad

«Es inaceptable que 138 años después de que Thomas Edison desarrollara la lamparilla incandescente, cientos de millones de personas no puedan tener acceso a la electricidad en África», se lamentó el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Akinwumi Adesina,

Campamento para personas desplazadas en el norte de Iraq. Entre los temas debatidos en la Cumbre Humanitaria Mundial se destaca cómo el sector humanitario puede proteger mejor a los civiles de la violencia. Crédito: OCHA/Brandon Bateman.

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona. Crédito: Mohamed Fofanah / IPS.

Recortes de países ricos arriesgan la salud de mujeres pobres

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

La mexicana Araceli Márquez, mientras se apresta a preparar platillos tradicionales de la rica y nutritiva cocina tradicional de su país, durante una feria popular en el sudeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

De cazuelas mexicanas sale receta contra males alimenticios

En una olla de barro, la mexicana Araceli Márquez mezcla unos peces diminutos conocidos como charales y propios de los lagos de México, con hierbas y una salsa de ají, tomate verde y nopales, para preparar un platillo llamado mixmole. 

El artista Riuber Alarcón, que ha convertido a su personaje de la diva Margot Parapar, en un emblema del transformismo en Cuba, durante una gala por la diversidad realizada el 13 de mayo de este año en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Transformistas cubanos escalan la cuesta de profesionalizarse

Los artistas como Riuber Alarcón, que convirtió su personaje Margot Parapar en un hito del transformismo en Cuba, gozan ahora de categoría profesional y pueden dejar atrás años de confinamiento en fiestas clandestinas y espacios comunitarios. 

Una familia que vive en un campamento en Baghdad, Iraq, explicó que las tiendas de campaña no estaban preparadas para el invierno. Crédito: WFP/Mohammed Al Bahbahani.

La Cumbre Humanitaria es demasiado importante como para fracasar

Con numerosos jefes de Estado y de gobierno exponiendo sus medidas para aliviar el sufrimiento humano y prometiendo más, y representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil denunciando la falta de honestidad política, mientras se siguen volcando billones

Obreros en la planta de gasificación de Nyabyeya, en Uganda. Crédito: Michael Wambi/IPS

La biomasa será la llave en la transición energética de África

La leña sigue siendo la principal fuente de energía en Uganda. Históricamente se ha obtenido de forma insostenible, lo que provoca un severo agotamiento de la cubierta forestal de este país de África oriental. Pero gracias a nuevas tecnologías, la

Muchos migrantes de Bangladesh y de las ciudades costeras de India trabajan en el sector de la construcción y viven en barrios pobres. Crédito: Neeta Lal / IPS

El incierto destino de los refugiados climáticos en India

Después de que el mar le arrebatara su casa y su familia en el distrito costero de Bhola, en Bangladesh, la agricultora Sanjeela Sheikh quedó desconsolada. Despojada de todas sus pertenencias, con su tierra inundada y sus seres queridos muertos,

Derechos humanos y el Acuerdo de París.

Cambio climático complica fragilidad humanitaria del Sur Global

Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.

Stephen O'Brien en una visita al barrio Faj Attan de Saná, en Yemen. Crédito: OCHA / Philippe Kropf

“El sufrimiento humano ha alcanzado niveles asombrosos”

«El sufrimiento humano causado por conflictos armados y desastres alcanzó niveles asombrosos”, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al explicar por qué el foro mundial celebrará la primera Cumbre Humanitaria Mundial el