Desigualdad y Pobreza

El mexicano Julio Berdegué, nuevo representante de la FAO para América Latina y el Caribe. Crédito: FAOALC

Julio Berdegué, nuevo representante de la FAO para América Latina

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nombró al ingeniero agrónomo y doctor en ciencias sociales Julio Antonio Berdegué como su subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe.

Representantes de los pueblos indígenas de Brasil, que anualmente se congregan en abril en el Campamento Tierra Libre, en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, durante una protesta contra los legisladores que atentan contra sus derechos de demarcación de tierra, salud y educación, con el edificio del Congreso Nacional al fondo. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Terratenientes amenazan renacimiento indígena en Brasil

El ataque que hirió por lo menos a 10 indígenas del pueblo gamela a tiros y machetazos, en el nororiental estado de Maranhão, puso los focos sobre el agravamiento de las amenazas al renacimiento y la sobrevivencia de los pueblos

Al ritmo actual, una de cada 10 personas seguirán sin electricidad en 2030. Crédito: Bigstock.

Lento avance mundial hacia una energía limpia para todos

En el siglo XXI, todavía tenemos más de 3.000 millones de personas que cocinan y se calefaccionan con fogones, de las cuales 1.000 millones no tienen electricidad, a pesar de la iniciativa mundial lanzada por el Foro de Energía de

Manifestaciones en Atenas contra las medidas de austeridad del gobierno de Grecia. Crédito: IPS

Banco Mundial desatiende a la desigualdad de la riqueza

Un informe del Banco Mundial analiza los avances limitados en la reducción de la pobreza y la desigualdad, dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) centrales, los que apuestan a “no dejar a nadie atrás” y a atender las

Así es de fuerte el avance del mar en la zona costera de Balfate, en el Caribe hondureño, donde las barreras naturales están desapareciendo y el mar va conquistando metros tierra adentro. Crédito: Cortesía de Hugo Galeano para IPS

Cambio climático ya alteró la geografía del Caribe hondureño

En el municipio de Balfate, una localidad de pescadores y pequeños agricultores en la costa caribeña de Honduras, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir sobre su afamado paisaje y sus playas. El mar se acerca inexorable a

Pequeños agricultores de Samo Alto, en el norte de Chile, son obligados a compartir las aguas escasas del río Hurtado con grandes productores que instalaron una represa para aprovecharse de ellas. En el país, el recurso es un bien privado, entregado a perpetuidad a los beneficiarios. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Derecho al agua impulsa propuesta de reforma agraria en Chile

Agua a altos precios, transada como un bien de mercado, y campesinos casi en extinción, reemplazados por trabajadores temporeros,  son efectos visibles de una crisis en el agro chileno a 50 años de una reforma agraria que postuló “la tierra

Vecinos de localidad periurbana de La Playa descansan a la sombra de un arbusto, en medio de la contaminada duna formada en la desembocadura del río Macaguaní, llamada localmente tibaracón, próxima a la ciudad de Baracoa, en la costa del oriente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ecosistema arenoso propio de Cuba reclama soluciones climáticas

Un puente maltrecho conecta el centro de Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba, con la singular barra de arenas oscuras, llamada tibaracón, que se forma en una de las orillas del río Macaguaní cuando desemboca en la costa caribeña

Lucha contra el zika se refuerza en América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajará con los países de América Latina y el Caribe para crear una estrategia regional para disminuir el impacto del virus del Zika en la seguridad alimentaria

El quechua Jhanmarco Flores Huamaní, de 13 años, criador de lagunas en la andina región peruana de Ayacucho, quien llegó por primera vez a la Amazonia de su país, para participar en la reunión de jóvenes del VIII Foro Social Panamazónico. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Expulsar la corrupción para defender la Amazonia, pide foro social

La corrupción entró en la Amazonia como una enfermedad que lo contagia todo, reflexionó Ruben Siqueira, coordinador de la brasileña Comisión Pastoral de la Tierra (CPT),  durante el VIII Foro Social Panamazónico (Fospa), que congregó en la selva peruana a