Desigualdad y Pobreza

Cuatro grupos de mujeres de las aldeas de Mohalbari, Surail y Damoir en el norte de Bangladesh, participaron en una capacitación de dos días en liderazgo y movilización en Dinajpur para difundir el trabajo de exitosas cooperativas de mujeres que mejoran la vida en el ámbito rural. La mayoría de las 51 mujeres no tenían tierras y procedían de comunidades hindúes, musulmanas e indígenas. Crédito: IFAD.

Las mujeres derriban obstáculos con lentitud en Bangladesh

Cuando uno piensa en Bangladesh, enseguida asocia con sus autoridades, pues las principales figuras políticas son mujeres: la primera ministra, la lideresa de la oposición y la presidenta del Parlamento Nacional. Sin embargo, este país asiático está lejos de la

Tres personas transitan con el agua por las rodillas por una céntrica calle inundada en enero de 2017 por la penetración del mar, en el barrio del Vedado, en La Habana, la capital de Cuba, con una creciente vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ciudades caribeñas deben prepararse para huracanes más intensos

Los huracanes, cada vez más  intensos y destructivos  por el cambio climático, obligan a Cuba y otros países del Caribe a aumentar sus previsiones para proteger sus ciudades y construir viviendas y edificaciones más seguras y resistentes a fuertes vientos

Una matriarca indígena en India, del estado de Sikkim, de gran diversidad biológica, en el Himalaya. Ella concentra el conocimiento tradicional sobre alimentos y propiedades medicinales de las plantas. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

El planeta necesita indígenas para guardar sus tierras

El maestro Ramakrushna Bhadra tenía un desafío enorme en la escuela primaria rural Hatrasulganj Santhal, en el oriental estado indio de Bengala Occidental, hasta que decidió aprender la lengua indígena.

Mujeres de una tribu indígena de Nepal. Una década después de adoptada la histórica Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas todavía queda mucho por hacer. Crédito: Mallika Aryal/IPS.

Derechos indígenas no pasan del papel a la acción

Una década después de adoptada la histórica Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estos todavía tienen por delante enormes desafíos, alertó un grupo de entidades especializadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La voracidad constructora y la falta de aplicación de planes de ordenamiento territorial, básicos para definir áreas urbanizables, no urbanizables, espacios públicos y la protección ambiental, impera en casi todos los países de América Latina.

Ciudades de América Latina viven en el desorden territorial

Javier Méndez decidió en 2014 vivir en su apartamento en una transitada avenida de un barrio del sur de Ciudad de México por el panorama que desde el octavo piso le brindaban los ventanales a los volcanes que custodian la

El río Dharala del distrito bangladesí de Kurigram, que es el más pobre de Bangladesh con 67.3 por ciento de la población vivendo en la pobreza. Crédito: Wikimedia Commons/3.0

Conectividad del último kilómetro para Bangladesh

La vida de la población rural de Bangladesh, en particular en el norte de este país asiatico, sigue siendo miserable. Las inundaciones estacionales, la erosión de los ríos y la mala calidad de la infraestructura, además de la falta de

Ministro de Responsabilidad para la Energía de Barbados, Darcy Boyce (derecha). Crédito: Desmond Brown/IPS.

Barbados apuesta todo a las energías renovables y a la eficiencia

La presencia de fuentes alternativas de energía, como son la eólica, la solar y otras renovables, es cada vez mayor en la matriz energética del Caribe, y Barbados apuesta a reducir todavía más sus necesidades de combustibles fósiles, responsables de

El concepto de “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres comienza a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Ciudades latinoamericanas comienzan a ayudar a mujeres en el cuidado

El concepto de  “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres, comienza  a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Una mujer carga con un recipiente lleno de agua para beber en el área costera de Bangladesh. Crédito: Rafiqul Islam/IPS.

El valor del agua está en alza

En medio de los desastres ambientales que sufre Bangladesh por el exceso de agua, este país de Asia meridional será el anfitrión de una serie de consultas para analizar su valor que permitirán ver cómo optimizar su uso, así como

Campesinos en un predio agrícola del pueblo de Sébaco, en el norteño departamento de Matagalpa, en Nicaragua, dentro del Corredor Seco Centroamericano, donde este año las lluvias llegaron generosas, después de años de sequía. Crédito: Wilmer López/IPS

El clima amenaza al Caribe de Nicaragua con más población

Si el impacto de la sequía y la pobreza en los municipios del Corredor Seco en Nicaragua continúa desplazando su frontera agrícola hacia la costa del Caribe, en el año 2050 esta zona perdería todos sus bosques y reservas naturales,

Parlamentarios árabes y asiáticos reunidos en Amán para la conferencia anual En la reunión anual realizada por primera vez en el mundo árabe. Crédito: Safa Khasawneh/IPS.

No habrá desarrollo sostenible con conflictos y sin jóvenes

Parlamentarios asiáticos y árabes analizaron cómo los conflictos obstaculizan la concreción de políticas efectivas para el desarrollo sostenible, en particular porque generan un enorme número de refugiados, desplazados internos y migrantes.