Desigualdad y Pobreza

La malnutrición es un motivo de preocupación en Nepal, donde la padecen un millón de menores de cinco años de forma crónica, y 10 por ciento presentan síntomas graves. Crédito: Naresh Newar/IPS.

Sub y sobrealimentación: dos caras de la misma moneda

Es necesario cambiar de forma drástica la forma en que nos alimentamos y pensamos en comida para evitar una mayor degradación ambiental e, incluso, las epidemias que derivan en grandes problemas de salud pública.

Juan Benítez, presidente de la Asociación Nuevos Horizontes de La Joya de Talchiga, descansa en el borde del dique construido como parte de la Minicentral Hidroeléctrica El Calambre. Las pocas más de 40 familias del caserío tienen electricidad desde 2012, gracias al proyecto construido por ellos mismos, en las montañas del este de El Salvador.Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Campesinos hacen su propia luz en comunidad salvadoreña

En el hogar de Lilian Gómez, enclavado en las montañas del este de El Salvador, la oscuridad de la noche apenas se aliviaba con las tenues y temblorosas llamas de un par de velas, al igual que sucedía entre sus

Ruanda combate la enfermedad de la banana gracias a la innovación tecnológica. Crédito: Alejandro Arigón/IPS

Apuesta a las TIC para salvar la banana en Ruanda

Cuando Telesphore Ruzigmanzi, un pequeño productor de banana de una aldea de la Provincia Oriental de Ruanda, descubrió una mancha amarillenta en sus cultivos antes de que se empezaran a secar, no le prestó la debida atención y, cuando reaccionó,

Un productor recolecta plantas de amaranto en una plantación en el estado de Oaxaca, en el sur de México. Ese grano, del cual México es origen de dos de sus variedades, forma parte de la alimentación tradicional milenaria del país y puede servir para equilibrar la nutrición de la población, afectada por el impulso en su dieta de productos ultraprocesados. Crédito: Cortesía Puente a la Salud Comunitaria

Comunidades mexicanas muestran caminos contra la obesidad

El campesino Manuel Villegas es uno de los que decidieron incursionar  en la siembra de amaranto en México, para complementar sus cultivos de maíz y frijol y ampliar así la cosecha para el comercio y autoconsumo y, en definitiva, contribuir

“Los gobiernos deben acompañar las palabras con acciones e intensificar el trabajo para mejorar las contribuciones determinadas a escala nacional para 2020, en el marco del Acuerdo de París”, expresó Black-Layne.

Países vulnerables al cambio climático reclaman mayor mitigación

Los gobernantes del Caribe quieren que los grandes países aceleren el ritmo de trabajo para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y contener la destrucción de estados enteros, entre ellos los más vulnerables de esta región.

A pesar del objetivo de la Organización de las Naciones Unidas de erradicar la extrema pobreza y el hambre en el mundo, vastos sectores de los adultos mayores en África se sienten arrinconados por la miseria. Crédito: Jeffrey Moyo.

Cambio climático perjudica acciones contra el hambre

“Si no cambiamos el curso para 2020, podremos llegar a un punto en el que no podamos evitar un cambio climático descontrolado con consecuencias desastrosas para las personas y todos los sistemas naturales que nos sostienen”, alertó el secretario general

Mary Wanja, campesina de Ngangarithi, en Kenia, riega sus cultivos con agua de los humedales. Según la FAO, el rostro de la agricultura es esencialmente femenino, al representar 45 por ciento de la fuerza laboral del sector en los países en desarrollo. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Especialistas llaman a impulsar la equidad de género

En el marco del 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, de las reuniones más importantes del mundo, especialistas subrayan que vale la pena remarcar el papel que las mujeres desempeñan en asuntos de paz, seguridad

Los olvidados derechos de los campesinos y campesinas, que son más de 1.000 personas en el mundo, podrían ser reconocidos por la comunidad mundial si prospera el proyecto de la Declaración para los Derechos de los Campesinos y Otras Personas Trabajando en las Zonas Rurales. Crédito: Gobierno Colombia

ONU decide sobre reconocimiento de los derechos de los campesinos

La suerte de una histórica declaración que reconoce los derechos de más de 1.000 millones de campesinos en el mundo se define en la última semana de septiembre, en una votación del Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano en

Una feria de verduras a precios populares, instalada por agricultores frente a Plaza Once, una de las más concurridas estaciones ferroviarias de Buenos Aires, en Argentina. La venta sin intermediarios mostró que la actividad resulta rentable aunque los precios finales sean mucho más bajos. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Modelo agrícola argentino descuida derecho a la alimentación

Frente a una de las estaciones ferroviarias más concurridas de la capital de Argentina, hay largas filas para comprar verduras y hortalizas, que los propios productores ofrecen directamente a los consumidores, a precios varias veces inferiores a las de los

Una pareja de promotores de salud reparten preservativos a un grupo de adolescentes en la entrada de un concierto en el barrio del Vedado, en La Habana, la capital cubana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Centros laborales cubanos abren la puerta a la igualdad de género

Una antigua mansión de amplios salones, columnas ornamentales y pisos lustrosos, acoge al centro estatal Prosalud, que avanza hacia una meta todavía inusual en Cuba: cambiar su organización laboral para incorporar la igualdad de género puertas adentro.

África necesita políticas para transformar la agricultura

Los países africanos necesitan políticas para impulsar la producción y mejorar los ingresos de millones de familias campesinas que producen la mayor cantidad de alimentos, señala el Informe sobre el estatus de la agricultura en África, 2018, de la Alianza

Parched olive groves in northern Croatia, where West Nile Virus has already claimed one victim this year. West Nile Virus infections have sharply increased in Europe this year, the World Health Organisation says, largely due to a longer transmission season in the region which this year saw high temperatures and extended rainy spells followed by dry weather, helping mosquito breeding and propagation. Credit: Ed Holt/IPS

Cambio climático amenaza la salud pública de Europa

Especialistas en cambio climático y salud alertan del peligro que representa para la salud pública de Europa el recalentamiento global, pues las temperaturas más elevadas contribuyen a la propagación de enfermedades poco comunes en la región y que pueden resultar