
Bioeconomía, una llave para el desarrollo rural latinoamericano
La bioeconomía es una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, destacó una nueva publicación regional presentada en la capital de Costa Rica.
La bioeconomía es una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, destacó una nueva publicación regional presentada en la capital de Costa Rica.
Las ciudades consumen más de dos tercios de la energía que se produce en el mundo y generan más de 70% de las emisiones de dióxido de carbono, pero también aportan más de 80% del producto interno bruto global y son
Un antiguo senador republicano de Estados Unidos dijo alguna vez que «mil millones aquí, mil millones allá, y muy pronto estás hablando de dinero real».
El costo de la doble carga de la malnutrición, es decir la desnutrición y la obesidad, equivale a más de 10 por ciento del producto interno bruto de El Salvador, asegura un nuevo estudio.
Los picos más altos del mundo, que van desde los Andes hasta los Alpes y los trópicos, están siendo golpeados por el cambio climático, y estos impactos están cayendo en cascada en algunas de las áreas más densamente pobladas de la Tierra.
Los argentinos le pusieron fecha de salida al gobierno de centroderecha de Mauricio Macri en la elección presidencial del domingo 27, pero lo que queda es una alarmante realidad social en este país sudamericano, donde una persistente devaluación de la
«Nuestra exposición incesante a la contaminación y otras fuentes de sustancias tóxicas plantea una amenaza global para los derechos humanos, incluido nuestro derecho a la salud reproductiva», afirmó el jueves 24 el relator especial de la ONU sobre sustancias y
Durante las protestas que se diseminaron por el mundo durante septiembre, contra la falta de respuesta de los líderes mundiales a la emergencia climática, millones de niños, niñas y adolescentes abandonaron sus escuelas para manifestarse en las calles.
Indignación y rabia contra élites que se alejan de sus bases sociales, incumplen promesas democráticas y aplican ajustes sobre las mayorías han animado la ola de manifestaciones populares que estremecieron este octubre a varios países de América Latina.
Los rayos del sol también sirven para cocinar alimentos y, con ello, sustituir la quema de leña y gas, mejorar la salud de los usuarios y fomentar la transición energética hacia el uso de fuentes renovables. En México, el sureño
Abdoulaye Maiga muestra con orgullo un álbum con fotos de él y su familia, durante los momentos más felices, cuando todos vivían juntos en su hogar en el norte de Malí. Ahora esos recuerdos son tan distantes como dolorosos.
“Ahora me siento menos sola”, dice una mujer entre el público. Acaba de terminar la proyección del documental Push, que explica las fuerzas detrás de la gentrificación, las mismas fuerzas que lo han convertido en un fenómeno global. “Ahora entiendo que
La posibilidad de que cubanas y cubanos importen algunos electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles a través de empresas estatales, sobresale entre el conjunto de medidas anunciadas el martes 15 por el gobierno cubano.
La casi meteórica transición de China, que pasó de ser una economía de bajos ingresos a una de medianos ingresos en cuatro décadas, suele percibirse como un milagro similar al desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
Cuando las seis reuniones cumbres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyeron a fines de septiembre, hubo sentimientos encontrados sobre los resultados de una semana inédita de reuniones de alto nivel, así como una alta preocupación por los
El lunes 14 se anunció que Esther Duflo, la gran estudiosa de la economía de la pobreza y de las políticas públicas, ganó el Premio Nobel de Economía. La Academia Sueca explicó que tomó su decisión por “el enfoque experimental del
“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.