Desigualdad y Pobreza

Cuatro de cada 10 niños con desnutrición no terminan la escuela primaria en El Salvador. Crédito: Unicef

El hambre y la obesidad le cuestan caro a El Salvador

El costo de la doble carga de la malnutrición, es decir la desnutrición y la obesidad, equivale a más de 10 por ciento del producto interno bruto de El Salvador, asegura un nuevo estudio.

El amanecer visto a 5000 metros de altura en la montaña Iztaccihualt en México. Crédito: Miguel Ángel Trejo/MM

Cumbre aborda los peligros sobre montañas y recursos hídricos

Los picos más altos del mundo, que van desde los Andes hasta los Alpes y los trópicos, están siendo golpeados por el cambio climático, y estos impactos están cayendo en cascada en algunas de las áreas más densamente pobladas de la Tierra.

Puestos callejeros en el emblemático barrio residencial y financiero de Retiro, en Buenos Aires, en el linde con Villa 31, un asentamiento precario enclavado en el centro de la capital argentina. La venta ambulante se ha multiplicado en Argentina, como refugio para los nuevos pobres y quienes no encuentran empleo en la economía formal, una de las consecuencias de la crisis económica que desde el 10 de diciembre deberá afrontar el presidente electo Alberto Fernández. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Un cuadro social alarmante espera al nuevo gobierno en Argentina

Los argentinos le pusieron fecha de salida al gobierno de centroderecha de Mauricio Macri en la elección presidencial del domingo 27, pero lo que queda es una alarmante realidad social en este país sudamericano, donde una persistente devaluación de la

“Todos Unidos, no más abuso. Chile despertó”, una de las pancartas improvisadas con que manifestantes chilenos pacíficos llenan calles de Santiago pese a la presencia del Ejército en las calles y el toque de queda. Algunos analistas califican las movilizaciones como una primavera social, en coincidencia con la primavera austral iniciada a fines de septiembre. Crédito: Cortesía de Mauricio Arriagada/Flickr

Ira contra las élites: otra revolución de octubre, en América Latina

Indignación y rabia contra élites que se alejan de sus bases sociales, incumplen promesas democráticas y aplican ajustes sobre las mayorías han animado la ola de manifestaciones populares que estremecieron  este octubre a varios países de América Latina.

Las cocinas solares son dispositivos que permiten preparar alimentos con la radiación como fuente de energía, pues funcionan como un invernadero que, al concentrar el calor, cuecen la comida

Cocinas solares producen más que comida para mujeres mexicanas

Los rayos del sol también sirven para cocinar alimentos y, con ello, sustituir la quema de leña y gas, mejorar la salud de los usuarios y fomentar la transición energética hacia el uso de fuentes renovables. En México, el sureño

Muchas personas optaban por viajar al exterior a comprar mercancías y traerlas a Cuba para la reventa local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca frenar la fuga millonaria de capitales

La posibilidad de que cubanas y cubanos importen algunos electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles a través de empresas estatales, sobresale entre el conjunto de medidas anunciadas el martes 15 por el gobierno cubano.

«Salada» preocupación: China hace frente al alto consumo de sal

La casi meteórica transición de China, que pasó de ser una economía de bajos ingresos a una de medianos ingresos en cuatro décadas, suele percibirse como un  milagro similar al desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

El Nobel a Esther Duflo premia una revolución en economía

El lunes 14 se anunció que Esther Duflo, la gran estudiosa de la economía de la pobreza y de las políticas públicas, ganó el Premio Nobel de Economía. La Academia Sueca explicó que tomó su decisión por “el enfoque experimental del

Un empleado coloca cartones con los precios sobre algunas hortalizas en un agromercado de gestión privada en Playa, uno de los 15 municipios que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestable oferta de alimentos aqueja a Cuba

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados