Desigualdad y Pobreza

Como motores e impulsores del crecimiento económico, las ciudades africanas enfrentan riesgos considerables, con implicaciones para la resistencia del continente ante la pandemia, advierte la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Peligra la vida económica de las ciudades africanas

Las ciudades africanas pueden sufrir una fuerte disminución de su productividad, empleo e ingresos si progresa la pandemia covid-19, advirtió este martes 14 la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Reparto masivo de comida para paliar la pandemia en Argentina

Dos camiones militares avanzan por las calles llenas de pozos de un suburbio de Buenos Aires. Es el mediodía y cada uno arrastra una vieja cocina de campaña con 250 raciones de comida caliente. Frente a una iglesia sin campanario

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda en los campamentos y áreas urbanas donde se concentran.

Acnur refuerza previsiones ante covid-19 en África

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda

En las poblaciones de países del Sur ya malnutridas, débiles y vulnerables a la enfermedad, podría surgir una crisis dentro de una crisis, en la que la crisis sanitaria se vería agravada por otra alimentaria, dice Dominique Burgeon, director de emergencias en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

Millones expuestos a una “crisis dentro de la crisis” por covid-19

Unos 113 millones de personas, en su mayoría dependientes de trabajos agrícolas estacionales en los países del Sur, ya presentaban una grave inseguridad alimentaria antes de aparecer la covid-19 y son de los más vulnerables ante la pandemia, advirtió este

Alicia Bárcena y otros funcionarios examinan la situación económica y social en América Latina y el Caribe y los principales canales externos de impacto que tendrá el covid19 para la región

Hora Cero: la región latinoamericana de cara a la pandemia

Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más de 7700 millones de personas) ni tan interconectado y con un planeta ambientalmente enfermo. Es la mayor crisis

Urge duplicar gastos en salud en países pobres. Oxfam ha pedido que se movilicen 159 000 millones de dólares en ayuda a países pobres y que además se cancelen sus obligaciones de deuda, para financiar un plan de salud pública y de respuesta de emergencia ante la pandemia

Urge duplicar gasto en salud en países pobres

Los 85 países más pobres, con cerca de la mitad de los 7700 millones de habitantes del planeta, necesitan duplicar sus gastos de salud ante la pandemia covid-19, advirtió este lunes 30 la coalición de lucha contra la pobreza Oxfam.

El Grupo Parlamentario de Población y Desarrollo (PGPD) de Yibutí realiza campañas de sensibilización para eliminar la práctica de la mutilación genital femenina en las zonas rurales, como las de Tadjourah y Ali Sabieh. Foto: Cortesía de PGPD

Yibutí intensifica esfuerzos contra la mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina (MGF) todavía se practica muy ampliamente Yibutí, en el Cuerno de África. Pese a los esfuerzos del gobierno y las agencias internacionales de desarrollo para frenar esta práctica, la cultura, la tradición y la religión continúan

El impacto del coronavirus sobre la economía regional agrava el escenario del mercado laboral juvenil en América Latina y el Caribe, según proyección de la OIT

El desempleo acecha a los jóvenes de América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe hay 9,4 millones de jóvenes desempleados, 23 millones que no estudian ni trabajan ni están en capacitación, y más de 30 millones sólo consiguen empleo en condiciones de informalidad, de acuerdo con un nuevo

Las repercusiones por el cierre de las escuelas en todo el mundo a causa del coronavirus se extienden más allá del sector propiamente educativo e incluyen desde la falta de nutrición hasta la pérdida de protección y el aislamiento social de los niños

La mitad de los estudiantes del mundo no asisten a la escuela

Más de 850 millones de niños, niñas y jóvenes, la mitad de la población estudiantil del mundo y en su mayoría de las regiones del Sur, permanecen alejados de escuelas y universidades a las que se prohibió el acceso en

Aumenta el número de jóvenes nini en el mundo que ni estudian, ni trabajan ni reciben formación alguna, y un gran porcentaje de ellos son mujeres, según la OIT

Crece el número de jóvenes nini en el mundo

Cada vez hay más jóvenes nini en el mundo: ni estudian, ni trabajan, ni reciben ninguna formación, con lo cual se compromete su futuro y se socava el crecimiento económico de los países donde viven, señala el más reciente informe

La esclavitud se moderniza en Brasil, cambiando de forma y expandiéndose a sectores que antes no contemplaba, según informa el Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos (CDVDH)

Esclavitud se moderniza para seguir viva en Brasil

“El trabajo esclavo no disminuyó, sino que cambió de forma y aumentó, se expandió a sectores que no contemplaba antes”, cree Ivanete da Silva Sousa, activista del combate a la esclavitud contemporánea en el norte de Brasil.