Desigualdad y Pobreza

Para finales de esta década podrían sumarse otros cinco millones de pobres en la región, advierte un informe de la Celac. Foto: Alex Barth/Flickr bajo licencia de Creative Commons

Cambio climático aumentará pobreza en América Latina

Solo en un año, 4,8 millones de latinoamericanos pasaron a vivir en extrema pobreza debido a la crisis sanitaria actual. Pero si la recuperación económica pospandemia no busca hacer resilientes a los países frente al cambio climático, para finales de esta

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

Escolares mientras toman una merienda en una escuela rural de Mozambique. En los sectores pobres de muchos países, la comida en las escuelas es su principal o única fuente de nutrición diaria, porque sus familias no tienen como alimentarlos. Foto: Unicef/UN051605/Rich

Las vidas pobres importan, pero menos

Las modas actuales del desarrollo fetichizan los datos, aparentemente para la “formulación de políticas basada en la evidencia”: si no se miden, no importan. Por lo tanto, olvídese de obtener recursos financieros para su trabajo, programas y proyectos, sin importar

Junto con el gobierno de Burkina Faso, Unicef y la organización suiza Enfants du Monde, la Educación No puede Esperar (ECW) lanzó un nuevo programa con el objetivo de brindar educación a 800 000 niños, niñas y adolescentes del país africano. Foto: ECW

«Su esperanza de un futuro mejor nos inspira a todos»

Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños

Vista del sector Delmas en Puerto Príncipe, la capital haitiana donde la ONU teme por nuevos estallidos de protestas y represión como las que llevaron, en los tres años anteriores, a fuertes violaciones de los derechos humanos. Foto: BM

La ONU teme por nueva ola de violencia en Haití

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este martes 19 su preocupación por el clima de violencia que avanza en Haití, al sobreponerse la actividad de bandas delictivas y las protestas

Abarcar con programas de protección laboral y social a los trabajadores rurales e informales es uno de los objetivos de la agenda de desarrollo inclusivo que adoptan los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Foto: FAO

América Latina revalida agenda de desarrollo social inclusivo

Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada

Un fisioterapeuta atiende a una adulta mayor al concluir una sesión de ejercicios, en un parque de La Habana. En Cuba, 20,8 por ciento de la población tiene 60 años o más. Para 2035 se prevé que uno de cada tres habitantes en el país será un adulto mayor. Eso unido a la baja fecundidad, una esperanza de vida superior a los 78 años y la sostenida emigración de jóvenes, constituirá un desafío para la economía y el sistema social. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Escenario poscovid exhorta a repensar políticas de cuidado en Cuba

La jubilada María Josefa Peñalver dejó atrás la depresión y volvió a socializar gracias al proyecto de teleasistencia Acompáñame, que incentivó formas de cuidados y acompañamiento a distancia durante el aislamiento por la covid en la capital de Cuba.      

La protección de las familias, mediante transferencias en efectivo, es una política que deben sostener los gobiernos de los países en desarrollo al encarar los efectos de la pandemia, destaca un estudio de Oxfam. Foto: BID

Gobiernos dejaron desprotegidas a 2700 millones de personas

Más de un tercio de la población mundial, unos 2700 millones de personas, no ha recibido ningún apoyo monetario público para enfrentar los efectos de la covid-19, de acuerdo de con un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam.

La plaga langosta del desierto se ha recuperado con lluvias estacionales en el oriente de África, sus enjambres pueden devorar grandes áreas de cultivos cada día, y amenazan la seguridad alimentaria de millones de personas. Foto: Sven Torfinn/FAO

Recrudece la plaga langosta del desierto en África

Lluvias estacionales han desatado nuevas oleadas de la plaga langosta del desierto sobre pastizales y sembrados de los países del Cuerno de África (Etiopía, Somalia y Yibuti) y Yemen, alertó este miércoles 16 un nuevo reporte de la Organización de

Una mujer campesina trabaja en una zona del montañoso Nepal. A pesar de que la agricultura es una actividad central en la vida de los habitantes de zonas rurales de montaña, más de 300 millones de ellos sufren insuficiencia alimentaria. Foto: Chris Steele-Perkins/FAO

Aumenta el hambre entre los habitantes de las montañas

En las montañas del mundo, donde están casi la mitad de los focos de biodiversidad y viven 1100 millones de personas, creció el hambre en lo que va de siglo y la covid-19 agrava el panorama, de acuerdo con un

El agua está en vías de convertirse en un activo provechoso para la especulación financiera, en desmedro de su condición de bien público indispensable para la vida, advierte el responsable de derechos humanos sobre la materia en las Naciones Unidas. Foto: BM

Cotizar el agua en Wall Street es “peligrosísimo”

La cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street, la bolsa de Nueva York, tal como ocurre con el petróleo o el trigo, “es una noticia peligrosísima, muy mala”, declaró el relator especial de las Naciones Unidas

Dos jóvenes posan en La Habana para los caricaturistas durante una de las muchas actividades en Cuba dentro de la jornada nacional por la no violencia hacia la mujer, desarrolladas desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Foto: Jorge luis Baños/IPS

Cuba fortalece su respuesta a la violencia de género

Las autoridades cubanas desplegaron una inusual visibilidad en medios de comunicación y hasta en las redes sociales sobre su respuesta a la violencia machista, durante los 16 días de activismo mundial contra este problema agravado en 2020, como consecuencia de

La FAO recomienda estimular en los niños la buena alimentación para prevenir el sobrepeso y la obesidad, problemas de salud que ya afectan a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe. Foto: Fernando Reyes/FAO

La malnutrición es desigual dentro de cada país latinoamericano

La malnutrición que afecta a casi la mitad de la población de América Latina y el Caribe, marcada por el retraso en el crecimiento y el sobrepeso infantil, se distribuye de manera desigual en el interior de cada país, indicó

Un trabajador pobre carga un fardo en una calle de Katmandú, la capital de Nepal. Millones de familias trabajadoras pueden caer en la pobreza o salir de ella según las políticas que adopte el mundo al paso de la actual pandemia, según la Unctad y el PNUD. Foto: Vibhu Mishra/ONU

La covid costará 207 millones de pobres extremos

Unos 207 millones de personas se agregarían a la población que vive bajo la línea de pobreza extrema en el mundo, como consecuencia de la crisis económica desatada por la pandemia covid-19, indicó un estudio divulgado este jueves 3 por

La agricultura es la actividad que consume la mayor parte del agua dulce, de riego y de lluvia, pero ese líquido escasea cada vez más, amenazando los propósitos de erradicar el hambre que padecen cientos de millones de personas. Foto: Ishara Kodikara/FAO

El mundo debe mejorar la gestión del agua para vencer el hambre

Las limitaciones cada vez mayores para el abastecimiento de agua dulce en el mundo amenazan la seguridad alimentaria y la nutrición de gran parte de la humanidad, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura