Desigualdad y Pobreza

AMBIENTE: Doctora Naturaleza en peligro

«Cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos», dice a Tierramérica el médico de la Universidad de Harvard, Aaron Bernstein, uno de los autores de «Sustaining Life: How Human Health Depends on Biodiversity», de inminente publicación.

ALIMENTACIÓN: Desaguisado mundial

La crisis alimentaria de los últimos dos meses, con incrementos sustanciales de precios y escasez de productos, resucitó un debate sobre las políticas agrícolas que entremezcla pareceres favorables a reformas estructurales con reclamos de una moratoria inmediata a los biocombustibles.

ALIMENTACIÓN: Intermediarios sofocan a agricultores

Las existencias mundiales de granos atraviesan bajas sin precedentes. Los precios agrícolas andan por las nubes. Esta situación renueva la búsqueda de mejores métodos de cultivo para satisfacer la demanda alimentaria.

SALUD-TANZANIA: Cuando ser madre puede costar la vida

Los médicos del hospital de la capital de Tanzania que atendieron el nacimiento del primer hijo de Tatu Shabani Tumbo le diagnosticaron al bebé un grave cuadro de anemia. Murió antes de aprender a caminar.

ALIMENTACIÓN-EUROPA: Subsidios fomentan escasez

Los subsidios de los países europeos a la agricultura contribuyen con la constante y rápida alza de los precios de los alimentos y con la destrucción de la producción a pequeña escala en el mundo en desarrollo, según expertos.

AMBIENTE-CHILE: Ecologistas desencantados con Bachelet

Una veintena de organizaciones ambientalistas retiraron su apoyo a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, por considerar que ésta incumplió un acuerdo programático suscrito cuando era candidata. A ello se suman denuncias de persecución contra el movimiento ecologista.

INDÍGENAS-BOLIVIA: Más guaraníes esclavizados

Las 167 familias guaraníes que viven en condiciones de servidumbre en el Alto Parapetí, en el oriental departamento boliviano de Santa Cruz, son la parte visible de una cadena con eslabones en más de un municipio del Chaco.

COMERCIO-UE: Francia duda sobre acuerdos con ex colonias

Mientras se prepara para asumir en julio la presidencia de la Unión Europea (UE), uno de los principales asuntos en la agenda de Francia serán los acuerdos de asociación económica (EPA, por sus siglas en inglés) con ex colonias. Pero

MUJERES: Espaldas sobrecargadas por el libre comercio

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) debe prestar atención a los daños que le ocasiona la liberalización del intercambio a los pobres, y en especial a las mujeres, según la sindicalista Esther Busser.

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Territorio Madres

Con una respuesta que superó las expectativas, la organización humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo puso en marcha un ambicioso plan de capacitación de agentes para contribuir a reducir la mortalidad infantil en pequeñas comunidades rurales y pueblos indígenas.

COMERCIO-ÁFRICA: Más promesas que concesiones

«África no es un caso perdido. Sufre las consecuencias de procesos que no puede controlar», afirmó el activista togolés Ekplom Afeke, ante la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en curso en la

JUEGOS OLÍMPICOS-AUSTRALIA: Protibetanos soplan fuerte

Mientras gran parte de la comunidad china en Australia llama a no mezclar deporte con política, nada parece detener las protestas contra el régimen chino a medida que la antorcha olímpica avanza hacia Canberra, próxima escala rumbo a Beijing.

EL SALVADOR: Maras en la cresta de la violencia

El Salvador, poco más de 21.000 kilómetros cuadrados recostados sobre el océano Pacífico centroamericano, vive una guerra difusa de mafias, pandillas y grupos de exterminio, a pesar de haber alcanzado la paz 16 años atrás.

AMBIENTE-NICARAGUA: La lluvia tan temida

Con el antecedente de tres huracanes y 25 tormentas tropicales que han golpeado a Nicaragua en menos de 10 años, el país mira hacia la próxima temporada de lluvias, que comienza en mayo, con temor y alarma gubernamental ante los