Desigualdad y Pobreza

BIODIVERSIDAD: Los dólares no son verdes

Políticas económicas descuidadas con la biodiversidad causan a los servicios brindados por la naturaleza a la población mundial pérdidas que ascienden a 78.000 millones de dólares, según un informe de la Unión Europea (UE) y el gobierno alemán.

ÁFRICA-JAPÓN: Las ONG sólo en el vestíbulo

La cuarta ronda de la Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (Ticad IV) concluyó este viernes sin que a las organizaciones no gubernamentales (ONG) se les haya permitido influir en el diálogo entre Japón y los gobiernos africanos.

DERECHOS HUMANOS-KENIA: Vivir para contarla

El 7 de septiembre de 2007, mientras caminaba hacia su casa en la capital de Kenia, la entonces candidata al parlamento Flora Igoki Terah fue atacada por cinco hombres que se dedicaron durante largo rato a torturarla.

CINE-ITALIA: La Camorra, moderna Gomorra

La película termina con una música machacona y la palabra «Gomorra» en fucsia sobre negro. El público aplaude y se retira tranquilamente de las salas italianas, mientras la música persiste en el oído camino a casa, martillando el mensaje.

DDHH-BOLIVIA: Humillación indígena obliga a cambiar

La humillación a la que fueron sometidos unos 50 alcaldes y concejales quechuas en la boliviana ciudad Sucre, donde hace 199 años surgió el primer acto americano de rebeldía contra el imperio español, alienta a continuar con los cambios estructurales

INFANCIA-VIETNAM: Abandonados y mal adoptados

Vietnam frenó los procesos de adopción de niños y niñas por parte de familias de Estados Unidos, cuya Embajada en el país asiático había denunciado casos de venta de bebés y presiones indebidas a madres para que entregaran a sus

CAMBIO CLIMÁTICO: Ciencia marina a la deriva

La ciencia no consigue acompasarse a la multiplicidad de alteraciones que sufren los océanos por cuenta del cambio climático, y por tanto no hay una comprensión clara de sus impactos actuales y futuros, advierten investigadores.

BIODIVERSIDAD: Patentes con réditos dispares

Los poderes medicinales o alimenticios de muchos vegetales reditúan a veces enormes beneficios económicos, lo que los coloca en el centro de un debate ético, comercial y legal.

INFANCIA-JAPÓN: Un llamado a la paz desde Hiroshima

Niños y adultos de diferentes religiones y países ofrendaron este lunes flores y plegarias en memoria de las primeras víctimas de un bombardeo nuclear, hace 63 años, en la sudoccidental ciudad japonesa de Hiroshima.

AGUA-PAKISTÁN: Mucho más complejo que abrir un grifo

Para los no iniciados, la imagen es surrealista: hombres y niños salen rápidamente de sus hogares y se aventuran en los estrechos callejones sin pavimentar del tugurio pakistaní de Korangi Dhai, previo al amanecer, munidos de coloridas tuberías plásticas y