Desigualdad y Pobreza

SALUD-MALAWI: Tribulaciones hídricas en hospital modelo

Gladys Mawera sobrevivió a un parto complicado, pero no pudo tomar en esos días los calmantes y antibióticos que le prescribió el personal médico en el hospital del distrito de Chiradzulu, en el sur de Malawi. El centro asistencial estaba

ALIMENTACIÓN-MERCOSUR: La culpa es del Norte

Los presidentes de los países del Mercosur, grandes exportadores agropecuarios, responsabilizaron este martes de la carestía alimentaria mundial a los subsidios del mundo rico y a la especulación financiera.

CARIBE: Unidad regional pierde impulso

La cumbre anual de la Caricom transcurrirá esta semana en la capital de Antigua y Barbuda en medio de señales preocupantes pues, luego de 35 años, la integración del Caribe no ha ido más allá de una «comunidad de estados

PETRÓLEO: Horizonte de precios altos

Algunos países importadores de petróleo acusan a los productores del encarecimiento, pero expertos señalan otros factores fundamentales: el desequilibrio entre la oferta y la demanda, la debilidad del dólar y la especulación.

AMÉRICA LATINA: Las ganancias de mirar (y no cazar) ballenas

Dieciocho países de América Latina aprovechan hoy el turismo de observación de ballenas y delfines, que reporta a la región unos 278 millones de dólares al año. Pero faltan normas, investigación y educación para asegurar que sea sustentable.

AMBIENTE-PERÚ: Mineras se aventuran en la Amazonia

El escenario peruano de conflictos por las industrias extractivas puede trasladarse de la cordillera a la selva, por el aumento de concesiones en las regiones amazónicas de San Martín, Madre de Dios y Amazonas, con fuerte oposición de comunidades nativas.

INDÍGENAS-PARAGUAY: Perdidos en los palmares

Indígenas del pueblo enxet siguen esperando en una miseria abrumadora la restitución de sus tierras ancestrales, casi tres años después de una condena impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado paraguayo por usurpación de territorio y violación

CHINA: Terremoto desnuda privilegios urbanos y penuria campesina

En 1970, un fuerte terremoto sacudió la zona rural de la meridional provincia china de Yunnan. La respuesta del régimen comunista, en pleno apogeo de la «Revolución Cultural y Proletaria», no tardó en llegar desde la lejana Beijing a las

POLÍTICA-MÉXICO: Boletas velan heridas de polémicas elecciones

La poco probable intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es la última esperanza que les queda a quienes demandan en México no destruir, tal como establecen las leyes, las boletas de las cuestionadas elecciones que llevaron a la

COMERCIO: Visto bueno a reunión ministerial de Lamy

Los estados partes de la OMC otorgaron un asentimiento tácito a los planes del director general, Pascal Lamy, de convocar el 21 de julio a los ministros de un grupo reducido de países para que interpongan su autoridad en favor

DESARROLLO-EEUU: Más alivio de deuda a la vista

Un proyecto de ley que aliviaría el peso de la deuda externa de 25 países pobres sigue su camino en el Congreso legislativo de Estados Unidos, en medio del inusual aplauso de activistas.

AGRICULTURA-EUROPA: Cambio climático domina la agenda

El cambio climático es el principal peligro identificado por los expertos que participan en la 26 conferencia europea de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reunida en la occidental ciudad austriaca de Innsbruck.

CULTURA-BRASIL: Receta de inclusión

Negro F. cuenta que todo empezó con el grupo Manos del Grafiti. En 1996, él y su amigo Alex caminaban por calles de la periferia de la capital del sudoriental estado brasileño de Minas Gerais, cuando se sintieron atraídos por

AGUA: La corrupción salpica a los más pobres

La escasez mundial de agua es, fundamentalmente, un problema de gobernanza que se arraiga, entre otros factores, en la corrupción, según un nuevo informe de la red Transparencia Internacional.

SALUD-PARAGUAY: Hospitales exhaustos

Los hospitales públicos de Paraguay están al borde del colapso por falta de recursos para responder a la ola de enfermedades invernales. La primera medida del futuro gobierno será declarar una «emergencia social» sanitaria, dijo a IPS quien será ministra

COMERCIO: Muy lejos de acuerdo Norte-Sur

Los delegados ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) discrepan del director de esa institución, Pascal Lamy, para quien las negociaciones para liberalizar el comercio agrícola se encuentran cerca de su conclusión.