DDHH-UGANDA: Las niñas no tienen paz
Hace un año, una madre del condado ugandés de Kashari hizo justicia por mano propia y castró a un hombre al que encontró violando a su hija de siete años.
Hace un año, una madre del condado ugandés de Kashari hizo justicia por mano propia y castró a un hombre al que encontró violando a su hija de siete años.
Don Arrúa tiene ahora 70 años y vive tranquilo en Durazno, en el centro de Uruguay. Pero cuando aún era un niño su padre lo llevó a trabajar al campo. «Hice de todo, sin horario y a veces tenía que
Apenas se llevan dos años, son hermanas y han tenido la misma educación, pero Marlén y Ana tienen aspiraciones totalmente diferentes. Una sueña con ir a la universidad y hacer carrera como profesional, mientras que la otra sólo piensa en
María Belén Sabio, una indígena awajún de 30 años, logró culminar sus estudios superiores de maestra con sus cinco hijos a cuestas. «La vida en el campo no es fácil, me ha costado avanzar», aseguró a IPS en el noreste
No cuenta si son blancas o afrodescendientes, ricas o pobres, jóvenes o mayores. Tampoco vale si trabajan o si tienen estudios: en América Latina, la responsabilidad por el hogar, el cuidado de los hijos y los ancianos recae sobre las
«A mi madre le sorprendió que mis pechos crecieran, y me dijo que fuera a la clínica para hacerme un análisis de embarazo. Cuando las enfermeras me dijeron que esperaba un hijo me puse a llorar, porque pensé que era
Ben Case entrevista a NAFISSATOU DIOP, del Population Council
El gobierno brasileño celebró la aprobación en primera instancia de un proyecto de ley electoral que amplía la participación femenina en la política partidaria. Para el movimiento feminista no modifica una estructura de poder que «deja a las mujeres fuera
Los 6.700 millones de habitantes del mundo se duplicarán en los próximos 40 años si no se revisa profundamente la situación actual, advirtió el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El crecimiento económico depende del comercio, pero no debe ser considerada la única herramienta para reducir la pobreza de un país, admite un informe compilado en conjunto por la OMC y la OCDE.
La palabra «revolución» se usa con demasiada frecuencia. Porque con demasiada frecuencia el cambio al que las mayorías aspiran es ignorado por los menos.
En el mundo hay casi 2.500 millones de personas que todavía carecen de acceso a retretes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está desilusionada de que la mayoría de los gobiernos de países en desarrollo hayan concretado relativamente pocos
Aunque Australia sigue comprometida en ayudar a las seis naciones de la Iniciativa del Triángulo de Coral para proteger sus ecosistemas marinos, su estilo de manejo de esa zona no funcionará, según un prestigioso científico de Melbourne.
En una zona protegida de la Cordillera Central de Colombia chocan planes de explotación aurífera con el interés de agricultores, activistas y autoridades ambientales de preservar bosques y recursos hídricos.
Los pueblos originarios corren el riesgo de perder el control de sus conocimientos tradicionales si la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) insiste en rígidas normas de patentes para administrar el acceso a esa información.
El Sur en desarrollo afronta una crisis en tres frentes: la economía mundial que se precipita, el encarecimiento de los alimentos y el cambio climático que ya hace sentir sus perjuicios, advirtió la ONU este lunes.
El modo tradicional de armonizar deberes familiares y laborales está en crisis en América Latina, y avanzar en políticas de «corresponsabilidad social» es menos costoso que seguir como hasta ahora, concluye un estudio sin precedentes.