AMBIENTE: «Información precisa crea inversores más inteligentes»
Anna Shen entrevista a MINDY LUBBER, consultora en riesgo climático
Anna Shen entrevista a MINDY LUBBER, consultora en riesgo climático
A más de un mes del terremoto de Haití, la gente lucha por comprender qué ha sido y qué será de su vida, y la ONU recurre a la «vasta e influyente red» de 60.000 sacerdotes de vudú para asistir
Con retraso por dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20 en 2015.
Controlar el colesterol no asegura la salud cardiovascular en ciudades contaminadas como la brasileña São Paulo: las partículas suspendidas en el aire alteran la composición molecular del LDL, el «colesterol malo», volviéndolo más peligroso.
Los efectos del cambio climático tienen en Honduras un cómplice local: la destrucción del bosque por la explotación maderera ilegal, que datos oficiales sitúan en 86.000 hectáreas respecto del área original.
Es improbable que las personas enfermas, heridas y sin vivienda de Puerto Príncipe se ilusionen con el pequeño ejército de expertos en desarrollo y empresas de construcción que está por desembarcar en Haití tras el terremoto de enero.
Al no llegarse a un tratado vinculante para la reducción de gases contaminantes en la cumbre de Copenhague, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca implementar un compromiso para ayudar a los países en desarrollo a afrontar los peores
República Dominicana fue el primer país en brindar ayuda a Haití tras el terremoto devastador que sufrió su vecino, a pesar de que ambos comparten una historia de relaciones marcadas por la tensión.
En Haití, un mes después del devastador terremoto, muchas personas siguen muriendo por diversas causas, incluso por papeleo: caen en las grietas de una aún descoordinada ayuda humanitaria.
Nicaragua dio un portazo a la discusión sobre reponer el aborto terapéutico como práctica médica, pese al reclamo generalizado que recibió en el Examen Periódico Universal que rindió ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra esta
Es quizá una ironía que uno de los inviernos europeos más fríos de los últimos 50 años haya coincidido con la última cumbre de cambio climático de las Naciones Unidas, realizada en diciembre en Copenhague, para tratar de revertir el
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó esta semana una campaña global a favor de la biodiversidad para presionar a los gobiernos por el cumplimiento de la Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Jabulile Dlamini* tiene 16 años y nunca la besaron. Tampoco espera que lo hagan pronto. Y ni sueña con un regalo en el Día de San Valentín.
Este año, el vietnamita Doan Hung no tiene tiempo para los festejos del Tet, o Año Nuevo Lunar. Mientras todos se preparan para el Año del Tigre, que según el calendario chino se inicia el 14 de este mes, este
Un fallo de la Corte Suprema de Canadá, que ordenó a las empresas mineras de ese país presentar estudios de impacto ambiental exhaustivos, abrió expectativas de organizaciones ecologistas de Guatemala de auditar proyectos canadienses en operación y trámite.
«Trabajo en la calle desde niña. Mis padres no me pusieron a estudiar y así es muy difícil conseguir un empleo», contó Carol Orozco, una vendedora ambulante de 31 años de Guatemala, en una historia repetida en América Central.
Para remozar edificios sin olvidar el alma de sus habitantes, el Centro Histórico de La Habana Vieja prioriza la atención de residentes de edades avanzadas con programas que pueden convertirse en referencia para el resto de Cuba, que vive un