
El hambre avanza indetenible
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que sigue creciendo el número de personas que se encuentran al borde de la hambruna, y el de las que sufren hambre aguda se ha disparado y crecido en alrededor de
ROMA – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que sigue creciendo el número de personas que se encuentran al borde de la hambruna, y el de las que sufren hambre aguda se ha disparado y crecido en alrededor de
LA ARMONÍA, Argentina – Unas quince personas de todas las edades están sentadas en círculo a la sombra de árboles añosos en La Armonía, un remoto paraje rural del Chaco argentino. “Hay muchas cosas que ustedes saben sobre los árboles
ROMA – La agricultura en el mundo crece en tonelaje cosechado, dinero producido y empleo generado, pero en paralelo el hambre también se incrementa, según el Anuario Estadístico 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
LA HABANA – El gobierno cubano tiene entre sus múltiples desafíos la aplicación de políticas antiinflacionarias que contribuyan a la reducción de inequidades sociales, más visibles tras el reordenamiento económico iniciado en enero.
PORTLAND, Estados Unidos – La inmigración ilegal es una crisis del siglo XXI que solo empeorará con las consecuencias del cambio climático.
GENERAL GÜEMES, Argentina – Junto a las casas de ladrillos o adobe de El Impenetrable, zona salvaje de bosque y pastizales en el norte de Argentina, asoman enormes barriles plásticos. Están allí para almacenar el agua de lluvia recolectada en
GINEBRA – El gigante farmacéutico estadounidense MSD (Merck, Sharp & Dohme) liberó voluntariamente sus derechos de regalías para fabricar molnupiravir, un medicamento contra la covid-19, desde países en desarrollo, lo que saludó de inmediato la Organización Mundial de la Salud
SÍDNEY y KUALA LUMPUR – «El panorama para los países menos adelantos (PMA) del mundo es más que sombrío», sostiene la última evaluación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las perspectivas de ese grupo de 46 países,
LONDRES – Las vidas de más de un millón de personas están en peligro por el hambre en Madagascar, consecuencia principalmente de las sequías originadas o agravadas por el cambio climático, advirtieron este miércoles 27, por separado, el Programa Mundial
GINEBRA – En el mundo se han perdido, este año, horas de trabajo equivalentes a 125 millones de empleos, debido al estancamiento económico causado por la covid-19 y disparidades ante la pandemia entre las economías avanzadas y en desarrollo, advirtió
LA HABANA – El gobierno cubano proyecta reducir en una década el elevado déficit habitacional, pero disímiles factores dilatan la edificación y reparación de viviendas que además de proveer hogares dignos, ayuden a atenuar brechas sociales.
LOS ÁNGELES, Estados Unidos – Muchas personas se conmocionaron por la reciente “crisis” en la frontera entre Estados Unidos y México, cuando miles de migrantes haitianos intentaron entrar en Estados Unidos y fueron recibidos con violencia a manos de los agentes de
SANTIAGO – Más de 90 % de los 17,5 millones de chilenos tienen ya acceso a electricidad, pero muchos viven en pobreza energética pues no acceden a agua caliente, tienen conexiones inseguras, casas sin aislamiento térmico y con contaminación intradomiciliaria
ROMA – Durante octubre, el mes mundial de la alimentación, se han multiplicado las voces calificadas que promueven nuevos caminos, a través de la transformación de los sistemas alimentarios, que permitan reducir y eliminar el hambre en el mundo, del
GINEBRA – Más de 100 000 trabajadores de la salud en el mundo han muerto a causa de la covid-19 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado urgente para que todos esos servidores sean completamente vacunados.
LIMA – La crisis por la covid-19 evidenció las deficiencias de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, y colocó en la agenda regional el desafío de mejorar su cobertura, suficiencia y sostenibilidad, expuso un nuevo
BERLÍN – Los migrantes, que con frecuencia cubren vacantes en trabajos de mayor peligrosidad, enfrentan más riesgo de sufrir heridas e incluso perder la vida en comparación con los trabajadores que no lo son, sostuvo un informe divulgado este miércoles
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.