Desigualdad y Pobreza

El carbón, un asesino silencioso

Los accidentes fatales en minas de carbón, como los ocurridos en China y Estados Unidos, causan conmoción. Pero el médico estadounidense Alan Lockwood advirtió que son muchas más las muertes por la contaminación derivada de la explotación de ese mineral.

La tierra genera fiebre inversora en Malí

Inversores locales e internacionales se están haciendo de cantidades cada vez mayores de tierra arable en Malí. Los pequeños agricultores están preocupados.

MUJERES-ONU: Una década después, aún sin lugar

Fue un momento histórico para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando, hace 10 años, el Consejo de Seguridad reconoció unánimemente «el papel intrínseco de las mujeres en la paz y la seguridad mundiales».

Poder local reclama participación sobre cambio climático

Los gobiernos locales reivindicaron su decisivo papel en la lucha contra los efectos de las alteraciones del clima y reclamaron más participación en las decisiones y en los fondos para la mitigación y adaptación, al concluir en la capital uruguaya

Un femicidio deja noqueada a Venezuela

Las críticas al sistema de justicia y de protección de la mujer subieron de volumen en Venezuela, después de que con horas de diferencia el campeón mundial de boxeo Edwin «Inca» Valero asesinó a su esposa Jennifer Vieira, a la

La Haya desnuda debilidad ambiental del río Uruguay

Si algo dejó en claro la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre el conflicto uruguayo-argentino es la debilidad de las normas para prevenir la contaminación del río Uruguay en el tramo de 508 kilómetros que comparten los dos países.

Mujeres tamiles ganan espacios en Sri Lanka

La activista tamil Shereen Xavier luce el sari, tradicional atuendo de Asia meridional, cuando tiene reuniones de trabajo en la capital de la provincia Nororiental de Sri Lanka. Hay cambios en la condición de la mujer, pero son lentos.

Océanos asentados sobre bacterias gigantes

Un manto de bacterias de un tamaño similar al territorio de Uruguay fue descubierto en aguas cercanas a las costas de Chile y Perú, afirman científicos que participaron en una serie de investigaciones sobre las formas más pequeñas de vida

AMBIENTE: Rechazo a compensaciones cobra vigor

La Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, que comenzó este lunes en Bolivia, reflejará el vigor de la resistencia social a la compensación de emisiones de gases invernadero, coinciden

Se buscan herramientas para primeras víctimas del clima

Las enfermedades de transmisión hídrica y las derivadas del trauma de catástrofes están en la mira de los planes de autoridades y la sociedad civil para atender los asentamientos precarios de la zona metropolitana de Montevideo y de otras ciudades

Sociedad civil toma la palabra en Cochabamba

El éxito de la conferencia sobre cambio climático que se realizará en la central ciudad boliviana de Cochabamba, dependerá del grado de unidad de acción que alcancen las organizaciones sociales para incidir en la próxima cumbre mundial de México, sostienen

NICARAGUA: Mortalidad materna en el subibaja de opiniones

Organizaciones no gubernamentales de Nicaragua cuestionan los auspiciosos datos en la lucha por la mortalidad materna divulgados por el gobierno, que habla de una caída histórica de ese indicador, y advierten que aún se está muy lejos de la reducción

INDIA: Tigres dan zarpazo entre biodiversidad y sustento

El indio Hanumantha Nayak, de 50 años, no se había internado demasiado en el bosque para buscar leña. Pero mientras intentaba arrancar bambú seco, una tigresa se abalanzó sobre su espalda, le mordió el antebrazo y luego su garganta. No

CAMBIO CLIMÁTICO: Activistas colombianos apuestan a Cochabamba

Medio centenar de integrantes de 15 organizaciones indígenas, ambientalistas, sindicales y universitarias de Colombia viajan a Bolivia con la esperanza de construir, junto a miles de activistas y delegados de gobiernos de otras partes del mundo, nuevos caminos para afrontar

CAMBIO CLIMÁTICO: Cumbre pone énfasis en la acción local

Aunque el cambio climático es un problema global, la intervención de los gobiernos locales en comunión con los vecinos es fundamental para afrontarlo. Con esta premisa y para evaluar estrategias se reunirán la semana entrante en la capital uruguaya autoridades