Desigualdad y Pobreza

Duras protestas indígenas por ley de aguas en Ecuador

Organizaciones indígenas ecuatorianas, que se oponen a un proyecto gubernamental para regular el agua, amenazan con extender las protestas que los llevaron a tomar la sede de la Asamblea Nacional legislativa el martes y a cortar varias carreteras en tres

Futbolistas australianas con velo contra prohibición de FIFA

Las futbolistas australianas Sara Abueid, de 15 años, y Jamillah Noordin, de 16, llevan la misma vestimenta deportiva que sus compañeras de equipo y, además, usan velo. Ambas se oponen a la decisión de la FIFA de prohibir el uso

Productores indios como leche hervida ante la UE

India es objeto de fuertes presiones para que abra sus mercados al queso y otros productos lácteos de Europa, pero se resiste ante el temor de que esto hunda a los agricultores de pequeña escala en una pobreza aún mayor.

Proyecto forestal colombiano cosecha créditos y críticas

La Iniciativa Procuenca, en el occidente de Colombia, puede estar entre las primeras experiencias mundiales de venta de créditos de carbono forestal y protección de la biodiversidad. Pero suenan alarmas sobre efectos sociales y ambientales negativos.

Salvar al cóndor, una misión posible

La cacería indiscriminada y los cambios en los páramos andinos mermaron de modo drástico la población de cóndores en Ecuador. Expertos advierten que probablemente no queden más de 50, cuando hace menos de un siglo se contaban por miles.

Mortalidad materna cae en Ecuador de la mano de una ley

Miriam Toaquiza, de 17 años, es la única ocupante de la sala de madres adolescentes del hospital de esta ciudad andina de Ecuador. En la cama, a su lado, está su bebe recién nacida, que estrena el nombre de Jennifer.

El agridulce sueño del apicultor uruguayo

«Voy a seguir a las abejas hasta que estén sobre la Tierra», resumió un productor uruguayo ante el desafío generado por los cambios climáticos en este país.

Los engañosos números de la desnutrición

Que 1.020 millones de personas estén hambrientas en un mundo lleno de alimentos es una mala noticia. Pero hay otra aún peor: esta cifra apenas cuenta una parte de la historia de la inseguridad alimentaria mundial.

Año Internacional de la Biodiversidad (perdida)

Los gobernantes del mundo decidieron en 2002 frenar la velocidad con la que se extinguen las especies vegetales y animales del planeta, y se pusieron el año 2010 como plazo. Adivinen qué.

Turismo inmobiliario depreda Pacífico costarricense

La explosión de proyectos inmobiliarios en las costas del Pacífico de Costa Rica amenaza la biodiversidad del país y nubla el futuro del turismo ecológico que tanto promueve, alertó un estudio de científicos nacionales y estadounidenses.

ALIMENTACIÓN-CUBA: Agricultura sostenible desde los suburbios

Cuba intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria, mediante un proyecto de cultivos en áreas próximas a las ciudades, cuya organización se espera tener a punto a fines de año.

AGUA-ECUADOR: Proyecto ingresa a crispado debate final

El 4 de mayo es el día señalado para el comienzo del segundo y definitivo debate en el parlamento de Ecuador del proyecto de «Ley Orgánica que Regula los Recursos Hídricos y el Uso y Aprovechamiento del Agua», que divide

La dignidad perdida en las cárceles femeninas de Colombia

«La pérdida de libertad de una persona no limita sus derechos fundamentales. Pero en Colombia existe la cultura de la doble pena: cárcel, con limitación de otros derechos», enfatizó a IPS la abogada Diana Sánchez, del no gubernamental Comité de

Los bosques no están para absorber carbono

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.

Las aguas bajan turbias de los Andes peruanos

El megaproyecto Olmos, que transvasará aguas del río Huancabamba por un túnel trasandino hacia tierras desérticas de la costa norte de Perú, es presentado como gran palanca de desarrollo agrícola, pero hay disputas por la tierra, agua y plantaciones que