Desigualdad y Pobreza

MALAWI: Cómo bajar la mortalidad materna sin ayuda estatal

La población del distrito rural de Ntcheu, en el centro de Malawi, se propuso disminuir la alta mortalidad materna en su territorio. Prácticamente la erradicaron obligando a las mujeres embarazadas a dar a luz bajo supervisión médica.

CHINA: Gran Muralla Verde no frena a sus críticos

La Gran Muralla Verde, como se conoce el bosque artificial sembrado en China para frenar el rápido avance del desierto, ocupará 400 millones de hectáreas en 2050 y cubrirá más de 42 por ciento del territorio nacional. Pero especialistas critican

METAS DEL MILENIO: Estados más vulnerables reclaman otra atención

Los llamados «estados frágiles», que reclamaban más atención en la cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos del Milenio, fueron prácticamente ignorados en el documento final. Pero al menos tuvieron la posibilidad de alzar su voz ante los donantes.

MÉXICO: Dardos contra el agua embotellada

México es el país del mundo que consume un mayor volumen de agua envasada por persona, según una consultora estadounidense, un hecho que alarma a las organizaciones no gubernamentales porque evidencia la precariedad en el acceso al agua potable.

Indígenas mexicanos ante un bicentenario ajeno

«No entiendo por qué celebrar (la independencia). En México no habrá libertad hasta que se elimine la represión en contra de los pueblos indígenas», dijo a IPS la indígena Sadhana (Luna, en lengua mazahua).

MUJERES: Navegar en la web sin que te arrastre la ola

La vida urbana y el acceso a las tecnologías de la información abren a las niñas y adolescentes todo un abanico de posibilidades: mejor educación, acceso a la salud y un montón de ideas y habilidades nuevas. Pero al mismo

Cómo prevenir lo inevitable del cambio climático

Las inundaciones de Pakistán llegaron hasta la sede de la ONU en Nueva York cuando los países de Asia meridional reclamaron que se cumplan las obligaciones de transferencia de tecnología para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Argentina le pone género a la justicia

Argentina comenzó a capacitar a los magistrados y funcionarios de la justicia en equidad de género y derechos de las mujeres, en un programa que por su amplitud podría ser la guía de iniciativas similares en el resto de América

Trabajadoras que quiebran sus propios techos de cristal

«No tenemos techo en los sueños, queremos transformar a las mujeres jóvenes, decirles que existe una forma de que sean felices», afirma la bordadora brasileña Elza Santiago. Ella define su misión como «mezclar feminismo con trabajo».

Justicia climática viaja de Cochabamba a Cancún

La revulsiva agenda climática que levantaron en abril el gobierno boliviano y la sociedad civil en la conferencia de Cochabamba, se abrió paso hasta la mesa de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas. Pero su adopción en un acuerdo

ESPAÑA: Renovables para superar la crisis

Una de las causas de la crisis económica española es la escasa capacidad de la economía para exportar bienes de alto valor agregado. El pionero sector de las energías renovables tiene potencial para llenar ese hueco.

COOPERACIÓN: En el Sur los ricos también cobran caro

La cooperación entre países del Sur se presenta como clave en la cumbre de tres días que comenzó este lunes en Nueva York para revisar el compromiso mundial con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero el problema es que

El Ártico preso en un círculo vicioso

Cada vez más cálido, el océano Ártico emite enormes volúmenes de calor adicional a la atmósfera, alterando los patrones meteorológicos del hemisferio norte, señalan varios científicos climáticos.