Desigualdad y Pobreza

AGRICULTURA: Corporaciones generan crisis alimentaria

Olvídense de los especuladores y de los agrocombustibles. La verdadera causa de la continua crisis alimentaria son las corporaciones del sector porque exprimen a la agricultura, señaló el profesor holandés Jan-Douwe van der Ploeg.

Vivir de la madera sin liquidar la selva

La familia Zolinger, típico ejemplo de las que emigraron del sur de Brasil a la Amazonia en busca de tierras y fortuna, tiene ahora una segunda oportunidad como extractora de madera, tras contribuir a la devastación de los bosques de

Una carretera construida para ser inundada

Unos obreros trabajan contra el tiempo en el último tramo del Corredor Vial Interoceánico Sur, en el sudeste de Perú, sin saber que unos 100 kilómetros de esta vía que conecta con Brasil serán cubiertos por la represa hidroeléctrica de

Indígenas mexicanos, lejos de los objetivos del milenio

En lo que se refiere a sus pueblos indígenas, será muy difícil que México alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año previsto, 2015, según dio a conocer este lunes las Naciones Unidas.

AMÉRICA LATINA: Educación no sexista es más que cifras

En América Latina las mujeres rompieron barreras cuantitativas en educación y en varios países ellas están ahora más formadas que los varones. Pero falta lograr que esa educación reduzca y no alimente la desigualdad entre hombres y mujeres.

Ataque nuclear al gusano barrenador del ganado

Un método de control biológico que terminó con la plaga del gusano barrenador del ganado en Estados Unidos, México y América Central, acaba de probarse con éxito en dos países sudamericanos con miras a ser adoptado por todo el Mercosur

Biodiversidad al borde del despeñadero

Lo que brinda la naturaleza se da por sentado, pero si sus bienes más básicos desaparecieran, la vida humana ya no sería posible en la Tierra. La cumbre de la biodiversidad tiene la misión de desandar el camino hacia ese

NICARAGUA: Ser machista es mala onda

Alejandro Silva fue conminado a defender su posición contra el machismo a punta de golpes, cuando al salir de un taller sobre equidad de género, fue agredido por otros compañeros de clases en Nicaragua que lo tildaban de homosexual.

Agricultores de Lesotho con sed de soluciones

Los cultivos de Bonang Charles constituyen un paisaje inusualmente verde en esta época del año a lo largo del río Phutiatsana. Es una vívida demostración del limitado alcance de la irrigación para los pequeños agricultores de Lesotho.

CUBA: El ambiente, protagonista del cine pobre

Científicos y especialistas aceptaron el reto de compartir sus preocupaciones ambientales con creadores del mundo audiovisual en la tercera Muestra Temática del Cine Pobre Humberto Solás, que concluyó este sábado en la capital de Cuba.

Nagoya da a luz tratado sobre bioseguridad

Un tratado internacional para el uso seguro de la biotecnología acaba de nacer en Japón, pero los países en desarrollo sostienen que el desafío radica en cómo llevarlo a la práctica.

El fin del hambre africana empieza por escuchar a los agricultores

Por primera vez, alguien preguntó a los pequeños agricultores de Benín, Burkina Faso, Níger, Senegal y otros países de África occidental cómo alimentar a sus poblaciones. Y contestaron con un rotundo no a la revolución verde que promueve, entre otros,

ALIMENTACIÓN: FAO abre una puerta a la sociedad civil

En un gesto sin precedentes hacia las entidades de la sociedad civil, la reunión anual de la FAO sobre seguridad alimentaria dio esta semana la bienvenida a unos 150 activistas, que participaron en pie de igualdad con los delegados de

Corales resisten en Bonaire

Un equipo de científicos examinó minuciosamente los arrecifes de esta isla ubicada al norte de Venezuela para determinar por qué sobrevivieron a la devastación de 85 por ciento de los corales del Caribe desde los años 70.

Demandan al gobierno español no reducir ayuda al desarrollo

El gobierno de España debe retomar su compromiso con la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y renovar y ampliar su presupuesto,demandó una alianza de organizaciones no gubernamentales que realizará este domingo movilizaciones contra la pobreza en el mundo en 20

Otra vez, esterilizadas forzadas intentan justicia en Perú

Mujeres campesinas, pobres y quechua hablantes de la provincia peruana de Anta, víctimas del programa de esterilización compulsiva de Alberto Fujimori entre 1996 y 2000, vuelven a buscar la esquiva justicia con una nueva demanda contra los responsables del plan.

Aborto, moneda electoral en segunda vuelta de Brasil

El aborto se convirtió en un arma «resta votos», del que los dos candidatos huyen en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y que los sectores religiosos más conservadores usan como trueque para fijar