Campesinos en círculo vicioso de pobreza
Cléo Fatoorehchi entrevista al relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación
Cléo Fatoorehchi entrevista al relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación
Las empleadas domésticas que padecen abusos laborales, físicos y sexuales en buena parte de Medio Oriente no tienen herramientas para impedirlos o defenderse legalmente de ellos.
Los prolongados males económicos han ayudado a empeorar la violencia doméstica en Japón. Pero ahora la mayoría de los afectados son niños y ancianos.
El gobierno de Senegal no podrá mejorar la salud materna ni reducir la mortalidad infantil por la escasez de centros de salud, la mala calidad de la atención en los existentes y, en especial, la falta de recursos para el
Emilio Godoy entrevista a YOLANDA KAKABADSE, presidenta del WWF * – IPS/TerraViva
La imagen tradicional de las mujeres rurales de América Latina, marcada por la subsistencia y el cuidado de su familia, da paso a otra de protagonistas de actividades comerciales y productivas a pequeña y gran escala, en un cambio que
Mientras los negociadores en esta sudoriental ciudad mexicana se esfuerzan por lograr avances, algo muy interesante ocurre en el mundo. Y se trata de buenas noticias: varios países han comenzado a reconocer el valor económico de cumplir con la demanda
«Cultivamos en nuestro techo porque somos agricultores sin tierra», dijo Moatassan Hamad, de 21 años, residente en esta localidad del norte de la franja de Gaza.
África será una de las regiones más golpeadas por el cambio climático, lo cual amenazará la seguridad alimentaria del continente, advierte un estudio que se publicará el mes próximo.
Los atajos que ofrece el sistema de la Organización de las Naciones Unidas a las empresas para lucrar con las estrategias contra el recalentamiento global fueron blanco de duras críticas en el Día de Acción Mundial por la Justicia Climática.
Vedadas por ahora las soluciones globales a la crisis climática, muchos se han lanzado a buscar vegetales que puedan mitigar la contaminación causante del calentamiento y ayudar a soportar los embates de un clima enloquecido. Ahora le toca el turno
El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?
La mayoría de las personas no dudarían en tirar bolsas de plástico, latas de refrescos vacías, pedazos de metal y botellas de champú usadas. Pero para los estudiantes del Instituto Cavite, en Filipinas, este tipo de basura es su boleto
Las economías latinoamericanas tienen un largo camino por recorrer para reducir su consumo de carbono sin detener el desarrollo económico y social. Urge aumentar los subsidios a las energías renovables y a procesos de aprendizaje de nuevas tecnologías.
Lo que para algunos es un avance modesto pero firme en la negociación sobre cambio climático, que ingresa en su segunda semana en esta sudoriental ciudad mexicana, para otros no es más que humo o «falsas soluciones».
Las trabajadoras sexuales de Uganda forman parte del sector de mayor riesgo de contraer el VIH/sida, pero quedan fuera del programa de prevención y les cuesta recibir el tratamiento necesario para combatir la enfermedad.
Casi religiosamente, Julio César Amaya, de 69 años, se levanta todos los días a la 1 de la madrugada para abrir el grifo, porque esa es la única hora en que hay servicio de agua potable en el populoso Reparto