Desigualdad y Pobreza

NEPAL: Salud materna se gana de puerta en puerta

Durante los últimos 17 años, Keshari Maharjan se dedicó a ir casa por casa en las afueras de la capital nepalí para explicar a la gente cómo prevenir ciertas enfermedades e infomarla de los servicios que prestan los centros de

ENERGÍA-PAKISTÁN: Carbón «limpio» se abre camino

La pakistaní recién casada Rubina Ikram se mudó a la casa de sus suegros llevando consigo una gran dote con vestimenta, muebles, ropa de cama y electrodomésticos que no ha podido estrenar por falta de electricidad.

COLUMNA: La UE debe pescar con responsabilidad

La pérdida de biodiversidad marina avanza a un ritmo sin precedentes. Casi 80 por ciento de los recursos pesqueros mundiales son explotados a pleno o en exceso, o directamente están agotados, según la Organización de las Naciones Unidas para la

COSTA RICA: Polémica infértil para derecho a la familia

Costa Rica es, con Afganistán, el único país del mundo en el que está prohibida la fecundación in vitro. El Vaticano quiere que siga así y el propio papa Benedicto XVI acaba de pedirlo al gobierno, lo que enfrentaría al

SWAZILANDIA: La tuberculosis se cura en casa

La iniciativa de formar agentes de salud para que colaboren con la atención a los enfermos de tuberculosis multirresistente en Swazilandia permitió que muchos pacientes como Ntombikayise Mabelesa continuaran con el tratamiento.

Occidente elude tratado sobre derechos de migrantes

La ONU observará el Día Internacional del Migrante exhortando a ampliar la vigencia de una convención de 1990 que protege los derechos de esas poblaciones, mientras una ola de xenofobia se extiende por Europa y Estados Unidos.

SENEGAL: Todo conspira contra la salud materna

El centro materno Gaspard Kamara, en la capital senegalesa, no está especialmente colmado, pero el personal médico parece desbordado. Parteras, enfermeros y ginecólogos corren en todas las direcciones para atender complejos trabajos de parto.

Portugal promueve y exporta uso de energía limpia

Los mercados financieros apuestan sobre si los vientos especulativos que azotan Europa doblegarán a Portugal, tras haber sucumbido ya Grecia e Irlanda. Pero en lo que hay unanimidad es en la fortaleza de esta nación ibérica en un sector con

ETIOPÍA: Menos muertes maternas en el campo

Con sólo 23 años, la etíope Nigist Abebe ayuda a salvar de la muerte a embarazadas y parturientas de zonas rurales de este país. Empezó la tarea un lustro atrás, cuando tenía apenas 18.

Crisis en las alturas andinas

Las áreas montañosas de los países andinos proveen de agua a las ciudades del litoral, albergan biodiversidad y son barreras naturales, pero el calentamiento amenaza esas regiones, habitadas por millones de personas.

¿Llega la hora de las campesinas colombianas?

«Suena bonito, pero es difícil» y «lo más importante será su traducción a la realidad», sintetizan la reacción de lideresas del campo en Colombia ante la decisión del gobierno de reactivar e inyectar amplios recursos a un fondo especial para

FILIPINAS: Subsidios permiten regresar a la escuela

Gracias al programa filipino de alivio de la pobreza mediante el cual se realizan transferencias de dinero sujetas a condiciones, uno de los cuatro hijos de Marilyn Vargas pudo volver a la escuela luego de dos años.

EDUCACIÓN-LIBERIA: Aprender a leer ahora es posible

Se acabó el recreo en una pequeña escuela en la capital de Liberia. Niños y niñas con brillantes uniformes azules, amarillos y blancos vuelven a los salones de clase. Se sientan en sus escritorios, aún con el sudor en el

Cambio climático, un drama que no entendemos

«Somos el país más frío del mundo…, así que el calentamiento global es bueno para nosotros. Cuanto más tibio, más cosechas… Se habla de detener la deforestación de las selvas tropicales para combatir el cambio climático, pero nosotros no tenemos

COP 16: Nuevo tratado ambiental aún en el aire

«El pan también se puede quemar en la puerta del horno», fue el comentario del canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, al referirse al crucial cierre de la cumbre climática este viernes en esta sudoriental ciudad mexicana.

CAMBIO CLIMÁTICO: Un as bajo la manga de India

Decepcionado por la oferta de reducción de emisiones contaminantes planteada por Estados Unidos, el ministro de Ambiente de India, Jairam Ramesh, declaró que su país está dispuesto a aceptar recortes vinculantes, lo que cambiaría la posición oficial de los últimos

Río de Janeiro crea su mercado de reforestación

En una de las regiones más devastadas de la Mata Atlántica de Brasil, un proyecto pretende reforestar una cuenca hidrográfica esencial para abastecer de agua a Río de Janeiro y crear, al mismo tiempo, un mercado de reforestación que estimule