Desigualdad y Pobreza

Neocolonialismo terrateniente en primer plano

Los principios para la Inversión Agrícola Responsable (IAR), contra los que luchan hace años organizaciones campesinas y de defensa del derecho a la alimentación, están otra vez en debate en la Conferencia Anual del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza,

Comunidad agrícola reverdece en Swazilandia

La comunidad de Malibeni, antes pobre y arruinada por la sequía, ahora es todo verdor. Exuberantes cultivos de caña de azúcar y hortalizas han sustituido los arbustos secos que dominaban el paisaje de esta zona del nororiente de Swazilandia.

GUATEMALA: Una dosis de teatro contra el sida

La pobreza, la falta de acceso a la educación y el hecho de considerar la sexualidad como un tabú han dificultado las campañas de prevención y lucha contra el VIH/sida en las comunidades indígenas de Guatemala. Esa limitación dio paso

CARIBE-LIBIA: Vicisitudes de un matrimonio por conveniencia

Los pequeños países del Caribe no son inmunes a la crisis política que se desarrolla en Libia, aunque los separen unos 9.500 kilómetros. Su principal preocupación es qué ocurrirá con las fuertes inversiones libias en la región.

El BRICS se pesa en la balanza del comercio mundial

Pese a las diferencias políticas entre los países que lo integran, el bloque Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) ha puesto la mira en las negociaciones comerciales mundiales para afirmar su influencia. Su objetivo declarado es garantizar beneficios económicos

MALASIA: Desechos radiactivos, no gracias

Continúan las protestas contra una compañía minera australiana que construye la mayor planta de procesamiento de minerales con subproductos radiactivos cerca de esta central localidad de Malasia.

PALESTINA: Hay comercio, pero no economía

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) se prepara para fundar un Estado en el menor tiempo posible. Pero su economía sigue muy dependiente de Israel y a su industria le cuesta recuperarse de la segunda Intifada, que estalló en 2000.

Siguen ocultos daños de derrame de BP en aguas mexicanas

Cuando se cumple un año del peor derrame accidental de petróleo en el mar, el de British Petroleum (BP) en el Golfo de México, la búsqueda de daños en territorio mexicano todavía no es concluyente, mientras los científicos siguen recolectando

PERÚ: Guardianes del bosque seco

Desde un furgón que ruge como un búfalo todoterreno, el agricultor peruano Pablo Escudero señala una muralla verde en las alturas. «Ese es nuestro ‘llama lluvias’, el lugar por el que hemos luchado tanto y será la herencia de nuestros

Crisis financiera frena ayuda a países menos adelantados

Representantes de las naciones más pobres del planeta se preparan para elaborar un nuevo «plan de acción» para su desarrollo. Pero la crisis financiera global y los desastres naturales no auguran una fluida ayuda de los vitales donantes.

COMERCIO-AMÉRICA CENTRAL: Ola global arrolla a los pequeños

«Exportar nuestros productos nos abriría muchas posibilidades en el exterior pero no tenemos ningún apoyo directo del gobierno, ni capacitación ni facilidades de crédito», advirtió Efraín Patzán, un fabricante de muebles de pequeña escala del central municipio guatemalteco de San

Un pescador y otros residentes de la costa del Golfo de México en una reunión comunitaria en Nueva Orleans. Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

Ira y estrés en el Golfo de México

Al acercarse el primer aniversario del derrame de crudo causado por British Petroleum (BP) en el Golfo de México, expertos en salud mental y científicos sociales advierten que la población de la zona sufrirá el impacto durante décadas.

La mayoría de los emigrantes ilegales desde Cuba son hombres jóvenes, sin empleo y con antecedentes penales. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA: Jóvenes con la mira fuera de fronteras

Si para sus padres emigrar de Cuba podía ser un verdadero trauma marcado siempre por el «no retorno», para las generaciones más jóvenes «vivir en otro país» empieza a asumirse cada vez más como una decisión normal y, simplemente, como