GUATEMALA: Una dosis de teatro contra el sida

La pobreza, la falta de acceso a la educación y el hecho de considerar la sexualidad como un tabú han dificultado las campañas de prevención y lucha contra el VIH/sida en las comunidades indígenas de Guatemala. Esa limitación dio paso a nuevos lenguajes para tratar el tema, como el teatro.

"Hacemos una presentación con payasos, porque los jóvenes se duermen con las presentaciones en ‘power point’, que desarrollan una obra teatral para llegar a las comunidades en los idiomas qeqchi y castellano", explicó a IPS Walter Contreras, de la organización no gubernamental Ak Tenamit.

Más de 3.500 casos, equivalente a 23 por ciento de la población guatemalteca infectada con VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida, fueron registrados en los pueblos originarios entre 2004 y 2010, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

En el área rural, los departamentos de mayor incidencia del mal son el noroccidental San Marcos, en norteño Alta Verapaz y el sudocciental Suchitepéquez, indica el documento oficial, resultado de la primera medición de afectados por la pandemia en pueblos indígenas desde 1984, cuando se detectó el primer caso en el país.

"La población indígena es muy vulnerable porque no se le atiende en su idioma, no hay educación sobre el tema, la gente no tiene acceso a hacerse las pruebas médicas, además del rechazo generalizado a hablar de esta enfermedad", señaló Contreras.
[related_articles]
Estadísticas oficiales indican que ocho de cada 10 indígenas eran pobres en 2006 en este país con 14 millones de habitantes, 40 por ciento de ellos descendientes de los pueblos originarios.

De tal modo, Ak Tenamit, que significa "Nuevo pueblo" en qeqchi, se lanzó hace 10 años a informar y prevenir sobre el VIH y el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y ahora atiende a 29 comunidades en el caribeño municipio de Livingston, con alta concentración de población maya.

"El mensaje principal para los jóvenes es el uso correcto del preservativo y hacerse la prueba al llegar a los 18 años", dijo el experto.

Datos del Ministerio de Salud y Asistencia Social señalan que desde 1984 a 2010 se reportaron 22.647 casos de VIH/Sida en Guatemala. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales consideran que esa cifra es irreal dado que existe un abultado sub-registro de la enfermedad.

Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que en este país viven más de 65.000 personas con VIH en la actualidad, lo cual apremia las acciones para prevenir y tratar a los afectados.

El teatro ha sido, sin lugar a dudas, un instrumento exitoso para llevar toda la información sobre la epidemia al área rural. Quien da fe de ellos es Stephane Gue, del no gubernamental Proyecto Payaso, una organización que ofrece talleres y teatro para abordar el VIH en el país.

"Tanto los centros de salud y centros educativos no saben o tienen dificultades para abordar la temática y nosotros servimos para abrir brecha y darle continuidad de una forma lúdica a estos esfuerzos para prevenir el VIH", comentó a IPS este artista de origen francés.

El espectáculo ofrece en 40 minutos payasos, acrobacias, chistes, malabares, información en idiomas mayas y castellano sobre cómo no se transmite, cómo se transmite y cómo se previene el VIH, además de brindar mensajes de solidaridad con personas portadoras del virus.

"Cuanto más pobreza existe hay menos acceso a la educación y la salud, y también a la tierra. Todo esto hace un conjunto de vulnerabilidades que afectan a las comunidades indígenas frente a esta enfermedad", sostuvo Gue.

El proyecto Payaso atiende actualmente los noroccidentales departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango y los sudoccientales Suchitepéquez y Retalhuleu, todos con alta presencia de población indígena, además de la capital del país.

Vinicio Pérez, del gubernamental Centro Nacional de Epidemiología, dijo a IPS que, comparado con una larga presentación, "es mejor el teatro" para informar sobre la epidemia, "porque es más abierto y se tiende a entablar mayor diálogo en el idioma de la audiencia".

El médico reconoció que hasta ahora el gobierno tiene muy poca información puntual del comportamiento del VIH en las poblaciones indígenas, algo fundamental para adoptar medidas específicas para atender a ese sector de la población.

"Nuestro poco presupuesto de salud es lo que nos permite hacer lo que hacemos", apuntó Pérez. Y es que, según las autoridades, el presupuesto ideal para funcionar debería de acercarse a los 800 millones de dólares, cuando el actual es de unos 500 millones.

Mientras tanto el VIH avanza ante las dificultades de la población indígena para abordarlo.

"El uso del preservativo es un tabú, reunirnos y hablar de temas sexuales no es bien visto, y máxime en la poblaciones mayas que no lo aceptan porque existe mucho conservadurismo", dijo Pérez.

Guatemala, junto con los demás gobiernos del mundo, se comprometió en la llamada Cumbre del Milenio, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2000, a combatir el VIH/sida con metas específicas en 2015, pero algunos resultados no son esperanzadores.

"Solo una de cada cuatro personas afirma tener conocimientos sobre el VIH", con lo cual "Guatemala difícilmente podrá cumplir con la meta de detener y comenzar a reducir la propagación del VIH y el sida" en 2015, señala el tercer informe del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio presentado en 2010 por el gobierno de Álvaro Colom.

José Yac, de la no gubernamental Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral, dijo a IPS que "es necesario establecer una ruta crítica de abordaje para que la población indígena sea partícipe en la prevención y atención de la enfermedad, además de descentralizar los servicios y recursos".

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe