Desigualdad y Pobreza

COMERCIO: Un mini-acuerdo para los más pobres

Los dirigentes de los 48 países menos adelantados realizan una fuerte campaña en esta ciudad turca para lograr un mini-acuerdo comercial previo a cualquier otro tratado mundial en el marco de la Ronda de Doha de la OMC.

CAMBOYA: Cambio climático grave pero ignorado

Las lluvias monzónicas fueron benignas con el agricultor camboyano Tep Va el año pasado y saciaron la sed de su preciado arrozal. Pero él no está seguro de tener la misma suerte esta temporada. «Antes no teníamos que preocuparnos por

POBLACIÓN: Una promesa y un problema que crecen juntos

A primera vista, el veloz crecimiento demográfico de los países menos adelantados (PMA) lleva al juicio fatalista de una peor distribución de recursos. Pero los menos adelantados son también los más jóvenes del mundo y, bien potenciados, pueden ser un

Recrudecen críticas a corporación de la celulosa

Organizaciones ambientalistas y campesinas brasileñas e internacionales volvieron a la carga contra la industria forestal, esta vez acusando a la corporación Stora Enso de obtener ganancias ilegítimas en la producción de celulosa en el sur del estado de Bahía.

Azúcar cubana da señales de vida

Cuba quiere recuperar su industria azucarera como parte de los recién trazados cambios económicos y para aprovechar los buenos precios internacionales del otrora principal producto de exportación de esta isla caribeña.

Los más pobres piden inversiones, no caridad

Los países menos adelantados (PMA) no necesitan limosnas ni caridad, quieren más y mejores inversiones. Este es el punto de partida planteado por la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas para los PMA que comenzó este lunes en la ciudad

DESARROLLO: ONG proponen nuevo paradigma

Los enfoques dominantes sobre el desarrollo le han fallado a los más pobres, y por lo tanto deben ser desechados. Éste es el mensaje de más de 2.000 organizaciones no gubernamentales (ONG) reunidas en esta ciudad de Turquía.

Jóvenes panameños cultivan anticuerpos contra la violencia

Los menores de 18 años de las principales ciudades de Panamá tienen prohibido circular solos por las calles después de las 21:00 horas. El toque de queda juvenil determina que muchos pasen varios días tras las rejas si sus padres

Talento de artesanas indígenas en la moda mexicana

Reina Pérez, una indígena otomí, inserta la aguja en la tela en su hogar de una localidad del central estado de Querétaro, en México, y sus dedos diestros dibujan grecas con hilos de diferentes colores, cuyo destino son vestidos, faldas

CUBA: Ataque a la homofobia

Redes sociales, colaboradores y especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba «anunciaron» este martes el momento «más visible» de la Jornada Nacional contra la Homofobia, un esfuerzo que se extenderá a lo largo del mes, pero que

Fondos climáticos verde «oscuro» en México

Mientras México participa de la negociación sobre el Fondo Verde para el Clima, persisten dudas sobre si los créditos millonarios que ha recibido en los últimos años se aplicaron eficazmente para combatir el calentamiento y sus manifestaciones.

Endosulfán se bate en retirada

El gran aumento en el uso del plaguicida endosulfán, cuya prohibición intenta la comunidad internacional, ilustra uno de los dilemas de la agricultura intensiva en Argentina y América Latina.

AMBIENTE-CHILE: Mapuches y pescadores apelan a CIDH

Pescadores artesanales y comunidades indígenas llevaron a la justicia internacional 15 años de conflicto con la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco), a la que acusan de querer arrojar residuos tóxicos, y al Estado chileno, por presunta violación de derechos

MUJERES-PAKISTÁN: Sin ayuda para ayudar

La pakistaní Shazia Kiran está en el séptimo mes de su tercer embarazo y le preocupa no poder combinar su trabajo con los cuidados del bebé. Lo que más la inquieta es no tener beneficios por maternidad y no haber

ECONOMÍA: América Latina confía en que ésta será su década

Ésta podría ser la década de América Latina, una de las regiones que sobrellevó mejor la crisis financiera y económica internacional a pesar de sus grandes desigualdades, destacó en conversación con IPS la secretaria general adjunta de la Organización de