Desigualdad y Pobreza

Peruanas ante crucial dilema electoral

En otras circunstancias, las mujeres de Perú festejarían la posible llegada de una de ellas por primera vez a la Presidencia o el alternativo triunfo de quien promete reivindicar a los marginados del país. Pero los dos candidatos despiertan frontal

MUJERES-EGIPTO: Persiguiendo el derecho a amar

La joven cristiana Abeer Fakhry quería vivir con un hombre que la amara y respetara, y no con su esposo abusivo. Pero la persiguen su propia familia, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa, los fundamentalistas salafistas y los generales del ejército

CUBA: Diversidad sexual en ciudad machista

Conocida como «la tierra caliente», la cuna de la Revolución y de la conga, pero también como uno de los sitios más machistas de Cuba, esta ciudad del extremo oriental de la isla fue escenario de dos días de movilizaciones

DESARROLLO: La ONU ensalza a las cooperativas

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemore el Año Internacional de Cooperativas en 2012, reconocerá las contribuciones hechas por esas asociaciones al desarrollo socioeconómico, incluyendo la reducción de la pobreza, la generación de empleos y la integración social.

Playas guatemaltecas ante el trance del hierro y el petróleo

«Si vienen a extraer hierro a la playa se terminaría la riqueza natural, y el turismo se vendría abajo», advierte el empleado hotelero Leonel Palma, en el Puerto de San José, sobre el océano Pacífico guatemalteco, donde el gobierno concedió

Ética y política se divorcian en Guatemala

«Si se divorció fue por ambición y amor al dinero», sentenció a IPS la comerciante Dulce Álvarez, ante la decisión de la hasta abril primera dama de Guatemala, Sandra Torres, de poner fin a su matrimonio y eludir así el

ARGENTINA: Préstamos pequeños, grandes soluciones

Sin los costos del sistema tradicional de crédito, comunidades aisladas de la noroccidental región argentina de La Puna llevan adelante un exitoso programa de préstamos, que les sirve para afrontar gastos extraordinarios.

Homosexuales de Brasil conquistan unión civil, pero falta más

Las organizaciones de homosexuales de Brasil festejan una conquista histórica: el reconocimiento del derecho a la unión civil por el Supremo Tribunal Federal, pero no bajan la guardia y ahora demandan una ley al respecto y el matrimonio.

La homofobia y los contrastes caribeños

Tan diversa como sus poblaciones, la vida de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) en el Caribe presenta una amplia gama de matices. A la vez que naciones como Barbados penan la homosexualidad, en otras se establece

BRASIL: Amnistía señala inequidad persistente

A pesar de avances «considerables» en la reducción de la pobreza, Brasil sigue marcado por «profundas desigualdades», como la violencia delictiva y policial en las grandes ciudades, alerta el informe sobre derechos humanos de Amnistía Internacional que cumple 50 años

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: Hora de invertir en el magisterio

El esfuerzo de los gobiernos latinoamericanos para mejorar la calidad de la educación debe estar enfocado en el personal docente para elevar su formación, actualizarlo y que pueda así manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El bazar turco hace negocio en la cumbre de los más pobres

En los salones superiores, donde se celebra la conferencia de los países menos adelantados (PMA), se ha dicho todo lo necesario sobre las miserias de la pobreza y las virtudes del desarrollo. Varios pisos más abajo, las llamadas «fuerzas del

DESARROLLO: Sociedad civil convoca a la protesta

Organizaciones no gubernamentales impulsan a ciudadanos de las naciones más empobrecidas para que salgan a las calles a protestar contra el Programa de Acción de Estambul, acordado este jueves en la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas para los Países

Brasileñas conquistan la construcción pesada

Representan siete por ciento de los trabajadores que construyen la central hidroeléctrica Santo Antonio, en el río Madeira, que atraviesa el noroeste amazónico de Brasil. Pero suman unas 1.200 mujeres y cientos tuvieron que romper muchos tabúes para ocupar puestos