Desigualdad y Pobreza

Las bicicletas se comparten en África

Una mañana de invierno, pese al vendaval y a la amenaza de lluvia, Jacques Sibomana prefirió usar su bicicleta en vez de ir a pie a los distintos sitios de esta ciudad sudafricana que tenía que recorrer en el día.

EEUU: Mujeres versus Walmart

Organizaciones sindicales y feministas cuestionan el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que rechazó, por considerarla multitudinaria, una demanda colectiva presentada por actuales y exempleadas de Walmart que sostienen que la empresa discrimina laboralmente a las mujeres.

SALUD-KENIA: Armas contra la malaria ahora más accesibles

La población del oeste de Kenia ahora puede comprar medicamentos más eficaces contra el paludismo a precios bajos gracias al éxito de un programa de subsidios del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

UGANDA: Sin remedios contra el paludismo

Una epidemia de paludismo azota al sureño distrito ugandés de Buikwe, pero los fármacos contra esa enfermedad se terminarán en dos días en el Centro de Salud Najembe, según la enfermera que allí trabaja. Habrá que esperar seis semanas para

CHINA: Sube la marea de contaminación

La mitad de las áreas marinas de China están contaminadas a raíz del rápido crecimiento económico de las regiones costeras del país, dañando la vida oceánica y amenazando a los seres humanos.

Transacciones de carbono no enfrían el planeta

Tras casi 20 años de concebida la idea de pagar por contaminar el clima mediante la compra de bonos transables, los mercados de carbono no funcionan para reducir el calentamiento global y son blanco de fraudes y otros delitos financieros.

Venenos ocultos en carnes mexicanas

El sistema industrial de crianza de animales está otra vez en cuestión en México tras los últimos escándalos por el uso del anabolizante clembuterol y un medicamento para aves.

COLUMNA: Errores cada vez más profundos en el Ártico

La capital de Groenlandia está muy lejos de mi natal ciudad sudafricana de Durban, y llegar al mar Ártico es un largo camino para un africano que hace campaña contra el cambio climático. Pero aquí estoy en prisión, con mi

INDIA-BRASIL: El obstáculo occidental

La cooperación entre India y Brasil en materia de productos farmacéuticos y biotecnología médica ha empezado a flaquear porque las autoridades indias prefieren colaborar con sus pares de Occidente antes que con las de países en desarrollo, según un nuevo

PERIODISMO-PALESTINA: Abandonados a su suerte

El fotógrafo Ashraf Abu Amrah sabe que un periodista palestino que trabaja por su cuenta en Gaza se las tiene que arreglar como pueda si es herido o afectado de alguna otra manera en su labor, por más reconocimiento internacional

NICARAGUA: Una mujer violada, en inacabable lucha por justicia

Tras varias huelgas de hambre, vigilias y otras acciones, Fátima Hernández había logrado ser una excepción y convertirse en una de las pocas mujeres violadas que obtienen justicia en Nicaragua. Pero ahora su lucha volvió a comenzar y la esperanza

«América del Sur unida es una potencia»

«Hay más Unasur de lo que se sabe, porque los grupos de trabajo han seguido a pesar de los vaivenes que ha tenido el proceso y han acumulado resultados tras una década de diálogos y consensos», aseguró su flamante secretaria

SALUD: Tuberculosis, enfermedad de pobres

El acceso al tratamiento contra la tuberculosis resistente a medicamentos (DR-TB, por sus siglas en inglés) sigue comprometido especialmente en los países del Sur en desarrollo, debido a que muy pocas empresas farmacéuticas fabrican drogas de calidad.

Buses contra acoso sexual en Guatemala

«Todas vamos más seguras; está buenísimo porque hay hombres que tocan a las mujeres en el transporte», dijo a IPS Jaqueline Escobar, una ejecutiva de ventas, a bordo de un autobús colectivo exclusivo para mujeres, un servicio contra el acoso

BRASIL: Las mujeres dominan el «palacio de Dilma»

Con el nombramiento este mes de dos ministras en el «núcleo duro del poder» en Brasil, la mandataria Dilma Rousseff casi alcanza su meta de que 30 por ciento de su gabinete sea femenino e impone el dominio de mujeres