Desigualdad y Pobreza

MÉXICO: Cáncer de mama sube por fallas en personal y equipos

Desde 2006, el cáncer de mama (CaMa) representa la primera causa de muerte por tumores malignos de las mexicanas, pero pese a ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) subutiliza los equipos para detectar la enfermedad, según una investigación

SALUD-HAITÍ: Mujeres no acceden a servicios

«Acabo de dar a luz en el suelo. No tomé medicinas para el dolor durante el parto», dijo una madre haitiana a la organización Human Rights Watch (HRW), que alertó este martes sobre serias brechas en el acceso a los

HAITÍ: «Abandonados como perros de la calle»

Ochenta mil minúsculas viviendas están desperdigadas en los alrededores de esta ciudad costera haitiana, situada apenas al oeste del epicentro del terremoto que el 12 de enero de 2010 mató a unas 200.000 personas y desplazó a más de un

GUATEMALA: El hijo social que todos quieren adoptar

Acusado por la oposición de incumplir sus compromisos en materia de transparencia, empleo y seguridad, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, logró, en cambio, llamar la atención en su gestión con el exitoso Programa de Cohesión Social.

IRAQ: Eslavos esclavizados en la Zona Verde de Bagdad

Trabajadores ucranianos y búlgaros acampan en una lujosa obra en construcción de la Zona Verde de Bagdad –un recinto seguro que alberga oficinas gubernamentales y diplomáticas– en reclamo de salarios impagos antes de que los embarquen de vuelta a sus

ARGENTINA: La escuela a la caza de derechos

La transferencia condicionada de ingresos del Estado a niños y niñas de familias de escasos recursos en Argentina está logrando «un impacto muy positivo», afirma entusiasmada Graciela Dulcich, directora de una escuela primaria ubicada en un barrio pobre.

Se lanza desarrollo de fármacos infantiles antisida

Una alianza científica con protagonismo de países en desarrollo asumió el desafío de crear fármacos contra el sida infantil, un área que dejó de interesar a los grandes laboratorios cuando la transmisión madre-hijo del VIH fue casi eliminada en las

COLOMBIA: Microcréditos alimentan pujantes microempresas

Alrededor de 50 por ciento del empleo en Colombia es responsabilidad de las más de 1,2 millones de microempresas, muchas de las cuales deben su existencia al sistema de créditos de pequeña escala, según una investigación del no gubernamental Grupo

CHILE: «Estamos dispuestos a dar la vida por la educación»

Mientras siguen las multitudinarias protestas de alumnos y profesores por una reforma educativa en Chile, una de las caras más extremas de los reclamos es la huelga de hambre de 28 jóvenes en diferentes escuelas secundarias, cuatro de ellos desde

ARGENTINA: Y la ciencia revivió

¿Cómo desenterrar un dinosaurio? ¿Cómo se desarrolla una vacuna? ¿Cómo se entrena un piloto de Fórmula 1? Estas preguntas fueron algunas de las que movilizaron durante 29 días a más de 2,4 millones de visitantes a la muestra de ciencia,

CONGO: Parir en la selva

«Tengo seis meses de embarazo, pero dudé en ir al centro de salud porque nos maltratan», dijo la indígena congoleña Marguerite Kassa, de 30 años. Temía encontrarse sola en una pequeña habitación repleta de mujeres en Mossendjo, en el sur

Adultas mayores en México, el peor de los mundos posibles

La pobreza en la vejez deja en desventaja a las mujeres en México, porque padecen más la falta de seguridad social, la incidencia de enfermedades crónicas y los bajos o nulos ingresos económicos, advirtió la investigadora Brígida García Guzmán.

Mujeres brasileñas remontan el impacto de las inundaciones

Casi un año y medio después de las inundaciones que azotaron buena parte del estado de Río de Janeiro en Brasil, un grupo de mujeres afectadas lucha por retomar sus vidas. Perdieron todo menos las ganas de levantarse de nuevo,

Esfuerzos fragmentarios por manglares hondureños

Paliativos locales e internacionales se aplican a los manglares y humedales de Honduras, una incubadora de vida oceánica y barrera natural de huracanes que se redujo más de 80 por ciento en la costa Caribe y casi un tercio en

Pescadoras mexicanas a la captura del cambio climático

Cada noche, Adlemi Marrufo sale a capturar el maxquil, un cangrejo usado como carnada para la pesca del pulpo en este municipio de México, en una actividad con que ella y otras pescadoras del área se sobreponen al impacto del

AMÉRICA CENTRAL: La economía verde alivia pero no sana

Los países centroamericanos no encontrarán en la llamada economía verde respuestas de fondo contra la pobreza y los desastres naturales mientras rija el modelo de desarrollo basado en la producción y el consumo excesivos, advierten expertos de la región.

Abatir el racismo debe estar en Objetivos del Milenio

El primer encuentro mundial de la comunidad afrodescendiente concluyó este sábado en la ciudad de La Ceiba, en la costa atlántica de Honduras, con una declaración proponiendo incluir la lucha contra el racismo en los Objetivos de Desarrollo de la