Desigualdad y Pobreza

Igualdad de género rezagada en Europa central y oriental

A pesar de la presión de organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea (UE) para promover la igualdad de género en Europa central y oriental, el acceso al financiamiento para iniciativas que la impulsen sigue afrontando muchos obstáculos.

La ONU suspende a México en materia agroalimentaria

La ONU criticó este martes 6 la política alimentaria de México, mes y medio después de que el presidente Felipe Calderón lanzase con gran pompa una alianza de agronegocios para el desarrollo sustentable, aplaudida por las transnacionales de alimentos.

Punto muerto en conflicto entre Aysén y gobierno de Chile

El diálogo entre el gobierno de Chile y los habitantes de Aysén está estancado, a la espera de que una de las partes ceda en un conflicto por mejoras económicas, que mantiene paralizada a la región austral desde hace más

Médica toma la presión a una paciente en un hospital móvil. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: El hospital viene a casa

Como no tenía dinero para consultar a un médico, Gul Lakhta, de 50 años, se había resignado a quedar ciego, hasta que un «hospital móvil» llegó a su aldea ubicada en la agencia pakistaní de Bajaur, en las Áreas Tribales

Tala de árboles en Nicaragua. La deforestación es inherente a la economía predadora, tanto para explotar la madera, el suelo o el subsuelo. Crédito: Germán Miranda/IPS

Economía verde busca mantener crecimiento amenazado por desastres

Todo indica que las grandes catástrofes pueden ser las nuevas parteras de la historia. Pero, buscando adelantárseles, la economía verde se propone reducir «los riesgos ambientales» y «las escaseces ecológicas», mejorando el bienestar humano y la equidad social.

Coral blanqueado en la región mesoamericana. Crédito: Cortesía Christine Loew

Corales mesoamericanos rumbo a convertirse en desierto marino

Estudios científicos constatan que el calentamiento está haciendo estragos en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo y de gran valor biológico y económico. Los esfuerzos para protegerlo aún son débiles.

Una clase de bicicleta para mujeres en Santiago. Crédito: Pamela Sepúlveda/IPS

CHILE: Mujeres se apoderan de la bicicleta

¿Qué tienen que ver los derechos de las mujeres con pedalear sobre dos ruedas? La bicicleta es una poderosa herramienta de transformación social, sostiene la agrupación feminista chilena Macleta, que promueve el ciclismo y una mirada de género hacia los

Entre machismo, feminismo e igualdad del español

Una resolución del pleno de la Real Academia Española (RAE) abrió la puerta en esta nación europea a un intenso debate sobre el buen y mal uso del idioma, al hablar o escribir sobre mujeres y hombres.

Caza de ballenas pierde popularidad en Japón

El arresto de un activista holandés en Japón volvió a mostrar la renuencia de este país asiático a cumplir con los reclamos internacionales de limitar la caza de delfines y ballenas.

SUDÁFRICA: Escuela rural funciona con su propio biogás

Inserta entre las colinas de la provincia sudafricana de Cabo Oriental, una pequeña escuela rural convierte los residuos agrícolas y humanos en metano para cocinar y en fertilizante rico en nutrientes, e incluso recicla el agua.

Campesinas marcan el paso, ¿las seguirá el mundo? – Parte 2

La 56 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) se desarrolla en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York con el empoderamiento

En los tugurios urbanos de Kenia, las existencias de muchos niños y niñas son una continua lucha por la supervivencia. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Niños de tugurios africanos son los más vulnerables

Cada día después de la escuela, la keniata Nelly Wangui, de nueve años, se apresura a regresar a casa con un atado de leña en la cabeza. El bolso de papel en el que lleva sus libros va encima de

Coctel mexicano: informalidad laboral y pobreza alimentaria

A nivel mundial, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el desafío es crear 600 millones de empleos el próximo decenio y remontar el aumento de 27 millones de desempleados provocados por la crisis.

HAITÍ: Universidad languidece en ruinas – Parte 2

Cuando la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití no respondió a una propuesta de la Université d’Etat d’Haïti para que un campus unificara a las nueve facultades destruidas o dañadas en la capital, el vicerrector Fritz Deshommes no se