Desigualdad y Pobreza

TOGO: El agricultor no se equivoca

Awuissa Walla no lamenta haber elegido las tareas rurales para desempeñarse. Hace una década se recibió de agrónomo y, con dinero que le prestaron sus amigos, se instaló en un predio de 18 hectáreas en Badja, a unos 50 kilómetros

AGUA: El «fracaso» mejor financiado

A pesar de que ha quedado demostrado que la privatización del agua es perjudicial para los pobres, una cuarta parte de los fondos del Banco Mundial van directamente a corporaciones de ese sector, señala un informe divulgado este lunes 16.

El sierraleonés Emmanuel Kargbo trabaja con un arado a motor que le dio la cooperativa agrícola a la que pertenece. Crédito: Damon Van der Linde/IPS

Agricultores de Sierra Leona oyen los sonidos del progreso

En la oriental comunidad sierraleonesa de Lambayama, los arrozales se internan en el paisaje hasta ser abruptamente interrumpidos por las distantes colinas. Sin ser por una carretera asfaltada que traza una línea gris en el valle verde, la zona está

Las mujeres afectadas por el VIH en el occidente de Nepal se unieron para sobrevivir. Crédito: Naresh Newar/IPS

NEPAL: Un círculo vicioso de sida y pobreza

La vida, ya dura en el aislado occidente de Nepal, empeora cada día debido a que los hombres que realizan trabajos zafrales en la vecina India vuelven a casa infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida).

SUDÁFRICA: El verde negocio de la basura

Nokwanda Sotyantya se sienta entre montones de basura que clasifica con paciencia, separando cartón, plástico, vidrio, papel y metal. Luego, esos residuos reciclados se pesan y se venden a fabricantes de embalajes en Sudáfrica, que reutilizan los materiales para crear

MÉXICO: Escuelas del agua para generar conciencia líquida

Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre su adecuado manejo en México, cuando el país

IRAQ: Víctimas de la guerra seguirán naciendo en Faluya y Basora

«Las familias entierran a los recién nacidos apenas mueren y sin decirlo a nadie. Esto les produce una enorme vergüenza». Nadim Al Hadidi, del hospital de Faluya, explica por qué es imposible elaborar un censo de bebés con malformaciones congénitas

Estas dunas del desierto de Thar, en India, constituyen uno de los sitios identificados para la reintroducción del guepardo. Crédito: Malini Shankar/IPS

INDIA: El complejo regreso del guepardo

La Suprema Corte de India se negó a convocar una audiencia programada del Ministerio Federal de Ambiente y Bosques relativa a los planes de reintroducir el guepardo africano, declarado extinto en 1952 a consecuencia de la caza excesiva por parte

Miles de pozos petroleros abandonados a su suerte en Perú

Perú tiene miles pozos petroleros abandonados y contaminantes, y 269 de ellos constituyen un peligro grave. Pero el gobierno todavía no ha elaborado un inventario para identificarlos y proceder a su limpieza y sellado, pese a una ley que lo

Brasil es modelo en derechos de comunidades forestales

Brasil es uno de los países más avanzados en garantizar por ley derechos a las comunidades que viven en la selva y en el combate a la deforestación, afirma en esta entrevista el economista Jeffrey Hatcher.

La central geotérmica Ortitlán, de la compañía israelí Ormat, convierte en electricidad el calor subterráneo del volcán guatemalteco Pacaya Crédito: Danilo Valladares/IPS

AMÉRICA LATINA: Economía verde o energía limpia con equidad

América Latina y el Caribe es una región con potencial para desacoplar su crecimiento del consumo de combustibles fósiles e ir hacia una economía verde basada en energías más limpias, pero a condición de reducir las brechas sociales.

DESARROLLO: Que se calle Unctad, dice el Norte

Países del Norte industrializado lanzaron una campaña sin precedentes para impedir que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) asesore en materia económica a las naciones más pobres del mundo.