Desigualdad y Pobreza

Población y ambiente van de la mano

Los cambios demográficos que se procesan en el mundo y el consumo sin precedentes que los acompaña ponen en peligro al planeta, alerta un estudio divulgado en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).

BRASIL: Obstetricia moderna y parteras, una alianza necesaria

María dos Prazeres de Souza perdió la cuenta de la cantidad de nacimientos «sin ninguna muerte» que atendió como partera, oficio que actualmente se busca rescatar en las comunidades tradicionales de Brasil a las que el Estado no llega o

Marcha del 1 de mayor en la ciudad de Minneapolis, en el norteño estado de Minnesota, Estados Unidos. Crédito: Fibonacci Blue/CC By 2.0

EEUU: Trabajadores y estudiantes reclaman unidos

Las calles de grandes ciudades de Estados Unidos fueron copadas por decenas de miles de personas en protesta por la creciente y corrosiva influencia del dinero en la política nacional, el despilfarro en el presupuesto militar y los problemas de

Corporaciones de EEUU financian fraude de carbono en Europa

Grandes corporaciones de Estados Unidos, como Dow Chemical, ConocoPhillips, Chevron y Cabot Corporation, se han servido de un cuestionado negocio de créditos de carbono para compensar en el papel su contaminación climática en Europa, muestra la siguiente investigación.

El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, convivió con familias de escasos recursos en Quetzaltenango. Crédito: Cortesía de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

«Las dos Guatemalas» se encuentran en el área rural

«Les cuesta mucho conseguir la comida, pero son gente muy noble. Ellos comieron un plato de frijoles y yo tuve el privilegio de que, además, me dieran un huevo y un poco de agua hervida», relató a IPS el guatemalteco

El campo brasileño renace en la ciudad

Comprar verduras en el mercado dejó de ser una realidad para un grupo de mujeres brasileñas que aprendieron a extraer los frutos de la tierra de las entrañas de la ciudad. La agroecología urbana comienza a extenderse en Brasil a

Obesidad y desnutrición exigen soluciones multidisciplinarias

La obesidad y la desnutrición que afectan a 2.000 millones de personas en todo el mundo superan la competencia de los profesionales de salud y exigen una acción integrada de disciplinas y sectores gubernamentales, alertaron conferencistas del Congreso Internacional de

ESPAÑA: Cooperación al Sur en caída libre

La agencia de cooperación española persiste en sus planes para América Latina, como los anunciados esta semana en beneficio de Perú y Guatemala, pero drásticos recortes presupuestales limitarán fuertemente su tarea futura en el Sur en desarrollo en áreas claves

Paludismo resistente, otro problema para Birmania

Las reformas políticas encabezadas por el régimen de Birmania permiten atender el resurgimiento de la malaria o paludismo resistente en los enclaves de las minorías étnicas devastados por la guerra, a lo largo de la frontera oriental de ese país.

Elsy Álvarez y María Menjivar, con su hija al lado, siembran matas de plátano en un claro del bosque Crédito: Claudia Ávalos /IPS

EL SALVADOR: Bosques energéticos, arte femenino de reforestar

María Elena Muñoz deshierba afanosamente un claro del bosque y procede luego a cavar varios hoyos, donde ella y otro medio centenar de mujeres siembran plantas de plátano, que alimentarán a las familias de este municipio de El Salvador donde

ESTADOS UNIDOS: El regreso del cangrejo azul

Las autoridades de los orientales estados estadounidenses de Maryland y Virginia rescataron al cangrejo azul de la bahía de Chesapeake, que estaba al borde del colapso, triplicando su población en cinco años.

Estudiantes de la nueva escuela secundaria dirigida a minorías sexuales Crédito: Cortesía Bachillerato Popular "Mocha Celis"

ARGENTINA: Nace escuela libre de discriminación sexual

Con 35 inscripciones, comenzó a funcionar en marzo en la capital de Argentina el primer centro de enseñanza secundaria que convoca particularmente a travestis y a otras minorías sexuales discriminadas por la escuela tradicional.

Fondo Mundial contra el sida capea el temporal

Después de un año muy difícil, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria «no está en crisis», aseguró la subdirectora ejecutiva, Debrework Zewdie.

Rosana Nogueira en uno de los invernaderos de su finca, rodeada de lechugas Crédito: Fabíola Ortiz /IPS

Campesinas brasileñas aprenden ecología tormenta a tormenta

En el cinturón verde que constituye la despensa de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, pequeñas productoras agrícolas aprenden prácticas ecológicas a medida que el campo es castigado por los impactos de las alteraciones climáticas.

MÉXICO: En el olvido, poder femenino en municipios

En la campaña electoral para los comicios de julio en México, los reflectores apuntan hacia el cumplimiento de la cuota de género en cargos federales. Pero los municipios no se benefician de la medida y allí la presencia femenina en