Desigualdad y Pobreza

En el muro que rodea la subestación Rigolleau quedó estampado el rechazo vecinal. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Vecindarios argentinos contra campos electromagnéticos

La incertidumbre científica sobre el impacto sanitario de los campos electromagnéticos abona cuestionamientos de ciudadanos de Argentina que prefieren las plantas transformadoras de energía lejos de sus barrios.

SENEGAL: Cooperativa impide éxodo de jóvenes rurales

Como muchos otros en Senegal, Pape Mokhtar Diallo soñó durante mucho tiempo con escapar de su hogar rural, en el norte del país, en busca de una vida mejor. Lo intentó tres veces y fracasó. Pero la creación de una

Sofía Gatica, con un megáfono, en una manifestación contra los agrotóxicos Crédito: Madres de Ituzaingó

ARGENTINA: Agroquímicos esperan por sentencia en su contra

Tras más de una década de denuncias y reclamos, un grupo de mujeres de un barrio precario de la norteña ciudad de Córdoba logró llevar a juicio en Argentina a los responsables de daños en la salud causados por agrotóxicos.

Muchas mujeres palestinas sufren un alto grado de violencia doméstica. Crédito: Jillian Kestler-D'Amours/IPS.

PALESTINA: Leyes amparan violencia contra las mujeres

Tras el asesinato de una mujer en un ajetreado mercado de la sureña ciudad cisjordana de Belén, organizaciones de derechos humanos reclamaron reformas drásticas para poner fin a la violencia de género en los territorios palestinos.

El agricultor ghanés Adams Seidu ha tenido malas cosechas en los últimos años. Crédito: Albert Oppong-Ansah

GHANA: Sobrevivir en la sabana con una comida al día

Para paliar la mala cosecha de este año, el agricultor ghanés Adams Seidu implementó una estrategia de supervivencia que llama «uno-cero- uno», para los niños, y «cero-cero-uno», para los adultos.

BRASIL: Cuotas en universidades públicas democratizan educación

En Brasil está por entrar en vigor una ley que reserva la mitad de los cupos de las universidades públicas para estudiantes que cursaron primaria y secundaria en centros estatales, en una medida para democratizar la enseñanza, que requerirá reformas

En Papúa Nueva Guinea se estima que se pierde casi la mitad de la producción agrícola. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Cosechas terminan en la basura en Papúa Nueva Guinea

La enorme cantidad de frutas y verduras que se pierden en Papúa Nueva Guinea entre la cosecha y la venta ponen en riesgo los ingresos y la seguridad alimentaria de la población de este país insular que depende de la

El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, analiza los daños causados por la sequía en los cultivos de Eric Cress, en Iowa. Crédito: Darin Leach/USDA photo

EEUU: Sequía expone manejo «hidro-ilógico»

Los niveles récord de sequía que afectan a buena parte de Estados Unidos ponen de relieve la necesidad de estrategias para manejar mejor los suministros hídricos, que pueden resultar muy presionados tanto este año como a largo plazo.

"Soy verde", dice la bolsa de eteno de Braskem. Crédito: Cortesía Braskem

Biopolímeros, el sueño de la petroquímica verde

Brasil es el mayor productor mundial de biopolímeros, cuya producción emite menos gases de efecto invernadero que los derivados de los hidrocarburos. Pero los «plásticos verdes» obtenidos de la caña de azúcar también tienen su sabor amargo.

La protección de los océanos será una prioridad para la ONU. Crédito: Living Oceans Foundation

AMBIENTE-ONU: Océanos en emergencia

«No necesitamos más declaraciones, sino urgencia en las negociaciones. Las soluciones a los problemas de los océanos son bien conocidas, pero siguen estando bloqueadas por intereses nacionales», dijo a IPS un representante de la organización ambientalista Greenpeace.

Transporte mejora en la peligrosa capital de Guatemala

«Definitivamente está mejorando el servicio. El Transmetro es de calidad y el Transurbano impuso el sistema de prepago y así no te pueden cobrar de más», dice Manolo Contreras, pasajero del transporte público de la capital guatemalteca, en plena renovación.