Desigualdad y Pobreza

Muchas agricultoras en torno a Yaoundé, la capital de Camerún, se ven obligadas a plantar en tierras bañadas por aguas residuales. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

AGRICULTURA-CAMERÚN: Las mujeres no heredan futuro

Clarisse Kimbi apenas se gana la vida con una pequeña parcela de tierra en la aldea de Kom, en el oeste de Camerún. Le resulta cada vez más difícil poner alimento sobre la mesa para ella y sus seis hijos.

AZERBAIYÁN: El que contamina… paga

Aunque en términos generales los ambientalistas apoyan la idea del gobierno de Azerbaiyán de introducir un «impuesto verde» a las firmas que contaminen, hay expertos que les preocupa que esa disposición pueda emplearse para manipular.

Planificación urbana es crucial para preservar biodiversidad

La urbanización mundial tendrá implicaciones para la biodiversidad y los ecosistemas en caso de continuar las tendencias actuales, con efectos devastadores sobre la salud humana y el desarrollo, según un informe presentado este viernes 19 en India.

La obesidad ataca a la infancia argentina

Los especialistas en pediatría y nutrición no tienen una explicación unívoca para el hecho de que Argentina ocupe el primer puesto en la escala de países latinoamericanos con mayor proporción de niñas y niños obesos.

Cooperativas senegalesas impulsan seguridad alimentaria

En los últimos dos años, la producción de mijo alcanzó niveles sin precedentes en Dya, una comunidad rural de la central región senegalesa de Kaolack, donde el Proyecto de Apoyo a las Cadenas de Valor de Productos Agrícolas (PAFA) impulsa

Niñas indígenas mexicanas condenadas a vivir como adultas

Desatendidas por el sector de la salud y sometidas por prácticas machistas, en México las adolescentes indígenas no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos, entre las realidades que las relegan y discriminan en materia de derechos.

Violencia contra la mujer difícil de erradicar en Bangladesh. Crédito: Naimul Haq/IPS

Violencia contra la mujer imparable en Bangladesh

Bangladesh suele ser considerado un ejemplo en lo que respecta a logros en pos de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), pero en los últimos tiempos parece haber retrocedido en poner un freno a

"La ley deja muchos vacíos y no conforma a nadie", dijo Martha Aguñín, de MYSU. Crédito: Hacelosvaler.org

Uruguay despenaliza el aborto, pero con las mujeres bajo tutela

El parlamento de Uruguay habilitó este miércoles 17 la interrupción voluntaria del embarazo, constituyéndose así en el quinto lugar de América Latina y el Caribe en contar con una ley de este tipo. Empero, los cambios que sufrió el proyecto

Multifacético proyecto potencia a agricultores de Senegal

Las crecientes cosechas en la norteña comunidad rural senegalesa de Léona son evidencia de los beneficios de un plan interdisciplinario de apoyo a la agricultura. No obstante, los productores aún exigen políticas coherentes para proteger el mercado local.

El diario Granma anuncia la esperada reforma migratoria. Crédito: Patricia Grogg/IPS

Las reformas llegan a la política migratoria cubana

Con la flexibilización de las condiciones para salir del país, anunciada este martes 16, el gobierno de Cuba da curso a una de las reformas más esperadas por la población, aunque se mantienen restricciones para profesionales universitarios y en casos

Trabajos de limpieza de ríos en la cuenca del Bajo Lempa. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Rincón salvadoreño mira de frente al cambio climático

Con motosierras, machetes y palas, residentes de la salvadoreña cuenca del Bajo Río Lempa, cerca del océano Pacífico, desobstruyen vías fluviales y cortan ramas de los árboles sobre las riberas para evitar que caigan a las aguas de color chocolate.

Integrantes del pueblo indígena yagua en el departamento amazónico de Loreto. Crédito: Richard Smith/IBC

Perú paraliza titulación de tierras comunales

La titulación de tierras de las comunidades indígenas y campesinas de Perú está casi congelada desde hace dos años, con expedientes perdidos o incompletos. Pero la promoción de inversiones extranjeras marcha viento en popa en los mismos territorios.

Fiyi llevará la voz cantante del Sur

Por primera vez en 48 años, un pequeño estado insular del océano Pacífico se prepara para asumir la presidencia del Grupo de los 77 (G- 77) más China.

Nada se pierde, todo se transforma en la agricultura argentina

Mediante un proyecto conjunto de las autoridades de energía y de agricultura, Argentina busca aumentar la generación de electricidad a partir de residuos de la industria forestal y de otras producciones rurales, con un enorme potencial, según expertos.