Desigualdad y Pobreza

El jaguar está entre las primeras tres especies que intentarán clonar científicos brasileños. Crédito: Cortesía Zoológico de Brasilia

Brasil se lanza a clonar animales silvestres

Científicos brasileños intentan clonar ejemplares de especies amenazadas de extinción, como el jaguar y el aguará guazú. Su impacto en la conservación aún no está claro.

Póstumo mensaje del huracán Sandy

Les habla el huracán Sandy. Cuando lean esto, habré dejado de existir, disipado en remanentes cada vez más débiles de vientos, lluvias y acumulación de nieve en la región norteamericana de los Grandes Lagos.

Joaquim Barbosa Crédito: Supremo Tribunal Federal

BRASIL: Mira quién viene a presidir la corte

Considerado una especie de héroe popular debido a su actuación en una de las mayores causas por corrupción de Brasil, el juez Joaquim Barbosa marcará un hito en la historia nacional el 22 de este mes cuando se constituya en

Actualmente, 100 aserradores tienen licencia para talar 50.000 hectáreas en el bosque de Mau. Crédito: Peter Wahwai/IPS

KENIA: Indígenas ogiek reclaman beneficios forestales

Los indígenas keniatas de la comunidad ogiek, cazadores-recolectores que hace tres años fueron desalojados del bosque de Mau, ya no se cruzan de brazos ante las empresas que lucran talando los recursos de su hogar tradicional mientras ellos viven en

La difícil prueba de trabajar en México

Miguel* es uno de los tantos mexicanos que sobreviven con un sueldo de apenas 60 dólares por semana. Trabaja 11 horas diarias en una empresa de productos electrónicos en la norteña ciudad de Méxicali y luego camina 20 minutos hasta

La Plaza Tahrir, cuna de la revolución egipcia, también es escenario de acoso para las mujeres. Crédito: Khaled Moussa al-Omrani/IPS

Egipcias se rebelan contra el acoso sexual

Pandillas que acosan sexualmente a las mujeres en las calles de Egipto, a menudo escudándose en el anonimato que permite la multitud, beben un sorbo de su propia medicina… y no les gusta.

COMUNICACIONES-ARGENTINA: Nueva ley, nuevas voces

«Ya no necesitamos que otros hablen por nosotros. Ahora tenemos voz propia», dijo con entusiasmo el indígena Armando Kispe, de la comunidad kolla Queta, desde su puesto de trabajo en la radio Pachakuti, instalada en la altura de la puna

Vivir y sufrir en las calles mexicanas

Organizaciones no gubernamentales de México se preparan para presentar este viernes 2 de noviembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una denuncia por maltrato gubernamental y «limpieza social» contra miles de personas en situación de calle en varias ciudades

Cacería en México contra mujeres activistas

Como si fueran la nueva Inquisición, las autoridades y los poderes fácticos de México hostigan, censuran e incluso asesinan a las defensoras de los derechos de las mujeres, aseguran académicas y activistas.

Infancia de la RDC entre el aula y el jornal

Colgado de la puerta de un minibús, Gires Manoka va anunciando el destino a potenciales pasajeros mientras recorre la capital de la República Democrática del Congo (RDC). Un transeúnte le pregunta si no debería estar en el colegio, en vez

Junto a las posturas de árboles, Ribalta y su esposo tienen en su azotea ajíes y habichuelas para el consumo de su hogar. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Comunidades cubanas apuestan a la reforestación

Sandra Ribalta ya no se conforma con unir cada día a más personas en la tarea de reverdecer el barrio de Las Cañas, en el municipio del Cerro de la capital cubana. En su quehacer, busca crear conciencia de que

Comienza debate en la ONU sobre nuevas metas de desarrollo

Se avecina el vencimiento del plazo para cumplir los Objetivos del Milenio (ODM), en 2015, y la ONU se prepara para asumir otro plan de acción a largo plazo: las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS). Pero ya son notorias las

Los residuos orgánicos se acumulan para elaborar compost, que luego se distribuye entre los vecinos. Crédito: Cortesía de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

Municipios argentinos unidos frente al cambio climático

Una treintena de municipios pequeños y medianos de Argentina articulan políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. La idea es concientizar y actuar en conjunto para poner a esas comunidades en sintonía con el problema global, explican los