Desigualdad y Pobreza

Poliomielitis a las puertas de Europa

Ucrania afronta la amenaza real del regreso de la poliomielitis, además de brotes de otras enfermedades serias como paperas, rubeola y sarampión, debido a una combinación de ineficiencia estatal y falta de confianza del público en las vacunas, según expertos

El Himalaya y un tsunami de origen humano

En los suburbios de Rudraprayag, una localidad en el norteño estado indio de Uttarakhand cuyos muchos templos ejercen particular magnetismo sobre turistas y peregrinos hindúes, los visitantes paran a menudo para comer en un popular hotel construido justo sobre el

Acelerar el desarrollo es el reto tras la década ganada en Brasil

Después de 10 años de conquistas socioeconómicas gracias a exitosas políticas de empleo, inversiones públicas y programas antipobreza, Brasil afronta el desafío de ampliar y acelerar un modelo de desarrollo que incluya, por ejemplo, a los jóvenes que protestan en

Luces y sombras de la educación en Afganistán

El sistema educativo de Afganistán logró enormes avances en la tasa de matriculación, pero los informes de prensa sobre ataques a escolares, los libros deficientes y la falta de infraestructura siguen dañando su reputación.

Yemen se multiplica pero no crece

La población de Yemen aumenta rápidamente, acuciando a los menguantes recursos naturales del país y plantando a sus jóvenes ante un futuro sombrío, con pocos empleos y escasos medios de subsistencia.

Avistar ballenas, no comerlas

Tras una pausa de dos años, Islandia reanudó la caza de ballenas de aleta. Pero ambientalistas de otros países se esfuerzan por frenarla.

Indonesia diversifica ingresos para afrontar el cambio climático

Cuando Kaswati, de 45 años, se unió en 1999 a un proyecto de capacitación para generar ingresos en la provincia indonesia de Java Occidental, no pretendía más que completar el presupuesto familiar en una época de cosechas irregulares.

“Que la FAO monitoree el mercado de alimentos contra la especulación”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que monitoree el mercado global de alimentos para contrarrestar la especulación con productos agropecuarios y los bloqueos alimentarios. También

BRASIL: Enzima de nabo es eficiente en descontaminación química

Investigadores de la Universidad Federal de Lavras, en el oriental estado brasileño de Minas Gerais, identificaron enzimas de las raíces del nabo como una alternativa barata para retirar del agua los colorantes empleados en la industria textil.

MÉXICO: Reconocimiento del uso forestal sostenible

Un proyecto comunitario mexicano fue distinguido por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación debido al éxito logrado en la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque.

Caracas saca débil paraguas ante nuevas lluvias

Las torrenciales precipitaciones en cortos periodos, un fenómeno asociado al cambio climático, alertan a los populosos barrios metropolitanos caraqueños, tantas veces castigados por trágicos deslaves.

Joven ugandesa cría pollos para salir de la pobreza

Eunice Namugerwa, de 18 años y residente del asentamiento informal de Kisenyi, en la capital de Uganda, decidió iniciar un negocio para ayudar a su familia. Garabateó tres ideas en un pedazo de papel: cría de puercos, de pollos o

Biofortificación para combatir el “hambre oculta”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que trabaja para poner fin a la desnutrición de más de 2.000 millones de personas en el mundo, se muestra muy a favor de enriquecer el contenido

La indignación brasileña viaja en autobuses repletos

Un grupo de jóvenes destapó las corrientes subterráneas de la indignación urbana en Brasil, al tocar un nervio incómodo de todas las grandes e incluso medianas ciudades del país como es el deterioro de la circulación y la calidad de