Desigualdad y Pobreza

Crece en África intolerancia a antirretrovirales

Más y más personas con sida en África desarrollan intolerancia a los medicamentos y sufren severos efectos secundarios, por lo cual necesitan terapias antirretrovirales más modernas y costosas.

COLUMNA: Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo?

Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de

Sudáfrica está lejos de honrar el legado de Mandela

Mientras el mundo llora la muerte de quien fue mucho más que el primer presidente democráticamente elegido de Sudáfrica, Nelson Mandela, su amigo e incondicional aliado político Tokoyo Sexwale sostiene que no es tan sencillo honrar su legado.

Gaza vuelve a los carros tirados por burros

Los camiones de basura están parados en la ciudad de Gaza por una falta de combustible que afecta todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo los servicios esenciales. Por eso, los burros han vuelto a las calles.

Mensaje a la OMC: El agua no es una materia prima

Mientras prosigue en Indonesia la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), activistas les reclaman especificar que los recursos hídricos no pueden tratarse como productos básicos.

Ghana, el país de los alquileres astronómicos

Los avisos de propiedades en alquiler están por todos lados en la capital de Ghana. Pero en cada letrero hay una advertencia: cuídese de los agentes corruptos.

Mina secreta resucita economía de aldea en Kirguistán

Una generación después de independizarse de la Unión Soviética, las aldeas de Kirguistán son sitios destartalados y arruinados, escenarios de la desesperación. Los jóvenes capaces se van a la capital o a Rusia en busca de cualquier empleo. Pero todo

Seguridad alimentaria y facilitación del comercio chocan en Bali

La novena reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Bali, Indonesia, es una batalla abierta entre países que procuran redes de seguridad social para cientos de millones de pobres y los que insisten en medidas para que

Para las arroceras africanas «la lucha no tiene fin»

Anastasia Ngwakun, una arrocera africana de la zona central de Camerún, lleva 20 años cultivando a la vieja usanza: apenas con herramientas manuales. Pero ella sabe que si fuera hombre podría acceder a tecnología moderna que le ahorraría esfuerzo físico.

Tala y prostitución infantil en los bosques de Islas Salomón

La tala es la principal industria de las Islas Salomón, un archipiélago ubicado en el océano Pacífico sur, 80 por ciento del cual está cubierto de bosques tropicales. Pero, aunque la madera representa 60 por ciento de sus ganancias por

Alimentos locales para responder a desastres

Más de un mes después de que el ciclón Phailin azotó Orissa, las tribus de ese oriental estado indio todavía sienten su ira. Además del daño material y emocional, la tormenta causó estragos en sus fuentes de alimentos tradicionales.

Los 11 países conocidos como TPP11, con Chile, Perú, México, Canadá, Japón, Vietnam, Malasia, Brunei, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. Crédito: Amantha Perera/IPS.

OMC impotente ante nueva ola del comercio internacional

La sala de conferencias del director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), más conocida como la Sala Verde, fue por años el centro de poder en la sede del organismo en Ginebra, donde un puñado de delegados se

¿Dónde está Lampedusa?

Youssef ha cruzado el desierto del Sahara con un mapa escolar de Europa doblado en el bolsillo. «¿Podría indicarme dónde está Lampedusa? Yo no la encuentro», dice este nigeriano de 28 años en la capital de Libia.