Desigualdad y Pobreza

Sudáfrica tapa los agujeros que dejó el apartheid

El apuro del gobierno sudafricano por suministrar agua a millones de personas tras la caída del régimen del apartheid posiblemente haya comprometido la capacidad de prestar este servicio al país a largo plazo.

Vieques pasa de las bombas a las remolachas

Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.

Pediatras de India contra vacuna pentavalente

Pediatras de India exigen al gobierno mecanismos más severos para evaluar la seguridad y la eficacia de las vacunas, luego de constatar una ola de muertes de bebés que fueron inmunizados.

El granero vacío de Kenia

Jane Njeri, del semiárido distrito del bajo Mukurweini, en la Provincia Central de Kenia, ha recurrido a hervir raíces silvestres para alimentar a sus cinco hijos, todos ellos con menos de 10 años y demasiado pequeños para entender por qué

Generales egipcios ante la batalla del agua

Mientras todo el mundo se concentra en criticar la mano dura que los dictadores de Egipto aplican a cualquier señal opositora, muy pocos prestan atención a un drama que tendrá que enfrentar el futuro presidente, sea civil o militar: la

Piquiá de Baixo, infierno siderúrgico en la Amazonia

“Mi sobrino tenía ocho años cuando pisó en la ‘munha’ (carbón pulverizado) y se quemó las piernas hasta las rodillas”, cuenta Angelita Alves de Oliveira en este rincón de la Amazonia brasileña devenido trampa mortal para sus habitantes.

El norte de Malí sigue en crisis mientras el sur se recupera

Bajo el abrasador sol vespertino, Daouda Dicko lava las ropas de sus clientes en la costa del río Níger, que atraviesa la capital de Malí. “Hace dos años empecé a hacer esto para sobrevivir. Ahora estoy acostumbrado y no me

La gran tarea de salvar a la Pequeña Martinica

Sánchez es un pequeño y central distrito comercial en Pequeña Martinica, la diminuta isla que forma parte del estado de Granada y que corre el riesgo de volverse aún más diminuta.

Los lunes se protesta en el Sur de EEUU, y los martes también

El Lunes Moral, un movimiento popular de Carolina del Norte que atrajo a miles de activistas progresistas de diverso origen para presionar al gobierno de ese estado, se está multiplicando en el resto del sur de Estados Unidos.

VIH llega a peligroso umbral en Sri Lanka

Cuatro mil infecciones de VIH en una población de 20 millones de habitantes no debería ser algo difícil de manejar. Pero expertos en Sri Lanka advierten que las costumbres sociales y las estrictas leyes les impiden realizar adecuadas campañas de

El género cuenta tras un desastre en el Caribe

Los cada vez más numerosos desastres naturales en el Caribe, causados por el cambio climático, afectan en forma dispar a hombres y mujeres, en gran medida debido a los roles de género construidos por la sociedad.

Narcotizado, Yemen se mastica su futuro

La capital de Yemen, Sana’a, tiene más de 2.500 años de antigüedad, lo que la hace una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. Pero está viviendo tiempo prestado.

EEUU modifica su política exterior de ayuda alimentaria

Estados Unidos está a punto de reformar su sistema de prestación de asistencia alimentaria en el extranjero, vigente desde hace medio siglo, que sus críticos consideran obsoleto, ineficiente y hasta perjudicial para las economías de los países en desarrollo.

Desplazados en Malí regresan a la nada

Con su vestimenta tradicional naranja, Agaichetou Toure está tranquilamente sentada en la sala de espera de un centro para desplazados ubicado en Kalaban-Koura, un popular barrio en las afueras de la capital de Malí. 

Sanciones de EEUU discriminan a estudiantes de Irán, Sudán y Cuba

Si bien Estados Unidos y la Unión Europea empiezan a levantar algunas sanciones impuestas a Teherán, una ley estadounidense sigue prohibiendo a empresas que prestan servicios inofensivos, como educación por Internet, operar en Irán y en otros países.

Desplazados no tienen cómo escapar del frío en Pakistán

Mientras la temperatura cae a cero grado, un escalofrío recorre las espaldas de gente como Rasool Kan, en el campamento de desplazados de Jalozai, en Pakistán. Amontonados en tiendas diminutas, con apenas una cobertura de plástico sobre sus cabezas, sin