Desigualdad y Pobreza

Los humedales de África sufren una gran presión de desarrollos comerciales, así como de la agricultura, asentamientos, y la excesiva explotación de las comunidades locales y otros proyectos mal planificados. Credito: Creative Commons CC0

Preservar los humedales no es tarea fácil en África

Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biológica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectáreas, están en peligro, según una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de estos frágiles hábitats.

Dos mujeres se abrazan durante una jornada contra la homofobia, organizada en la capital de Cuba por el colectivo de Lesbianas Gay Bisexuales y Transexuales (LGBT). Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Servicios de salud en Cuba no asisten igual a las lesbianas

Mujeres lesbianas y bisexuales de Cuba suman a otras discriminaciones que sufren las de las prácticas médicas, que obvian  las vulnerabilidades de su salud sexual y reproductiva y las dejan invisibles en las campañas de prevención y atención a estos

Niños que fueron reclutados por el grupo yihadista Al Shabaab en Somalia son entregados a Unicef, en noviembre de 2012. Crédito: ONU/Tobin Jones

Un año de avances de la campaña “Niños, no soldados»

Hace un año, los representantes de los ocho gobiernos a los que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó porque aún reclutan y usan a niños y niñas en sus fuerzas de seguridad se reunieron en Nueva York

La Comisión de Derechos Humanos Australiana condenó la política de detención de solicitantes de asilo del gobierno. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Australia no quiere solicitantes de asilo

Los conflictos en Medio Oriente y otras partes del mundo crearon 13 millones de refugiados, lo que complica los esfuerzos de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a las personas expulsadas de sus países por la

Soldados de Nicaragua bajan material electoral de un avión militar Antonov 26, parte de la cooperación rusa con el país. Crédito: Cortesía del Ejército de Nicaragua

Más armas en Nicaragua, el segundo país más pobre de América

Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina, abre sus débiles arcas para renovar su envejecido armamento militar con nuevo y costoso equipamiento ruso, en una decisión que ha generado polémica interna e inquietud en el vecindario centroamericano. 

Este 2015 se perfila como el “Año del Clima Ficción” en el ámbito académico y no solo en América del Norte, sino también en Gran Bretaña y Australia. Crédito: Tulane Public Relations/cc by 2.0

El clima ficción llega a las clases de literatura

Desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la de Cambridge, en Gran Bretaña, cada vez más profesores de literatura dan un espacio al género de clima ficción en sus clases, seguidos de cerca por el cine y la

Desplazados recogen su asignación mensual de ayuda alimentaria en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Tres males que acosan a millones de refugiados en Pakistán

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.

Trabajo femenino pasa desapercibido en Timor Oriental

La brecha entre ricos y pobres en Timor Oriental tiene un impacto mayor entre niñas, niños y mujeres pobres, y en especial en zonas rurales. Ellas realizan grandes aportes, pese a que no siempre se reconoce su contribución a la

Pequeñas productoras rurales elaboran harina de algarroba, gracias al apoyo de un proyecto del gobierno de Argentina para incentivar la agricultura familiar, en la localidad rural de Guanaco Sombriana, en la norteña provincia de Santiago del Estero. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La soja coloca a la agricultura argentina ante varios dilemas

La soja avanza sobre el campo argentino, desalojando pequeños productores y sustituyendo ganado y otros cultivos. Una encrucijada para un país cuya alimentación depende en 70 por ciento de la agricultura familiar, pero que igualmente requiere las divisas procedentes del

“Joginis”, también conocidas como las “esclavas del templo" de India, bailan durante un festival religioso. Crédito: Stella Paul/IPS

Reconocen a 15 periodistas que ponen a la mujer en primera plana

La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.

Desajustes entre conservacionistas e indígenas en el terreno

Indígenas y defensores de la vida silvestre tienen objetivos y adversarios en común, pero parecen tener dificultades para coordinar la lucha por un uso sostenible de los bosques, según muestran diversas experiencias y estudios.

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición