
Retroceso democrático en la mitad de los países de la ONU
Las libertades democráticas retrocedieron y el autoritarismo avanzó en 96 de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según un nuevo informe independiente.

Las libertades democráticas retrocedieron y el autoritarismo avanzó en 96 de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según un nuevo informe independiente.

Un informe de Human Rights Watch (HRW) concluyó que el Banco Mundial ignora sistemáticamente las denuncias de abusos contra los derechos humanos vinculados a los proyectos que financia la institución financiera multilateral con sede en Washington.

La ausencia de un reglamento sobre cómo aplicar el aborto terapéutico en Costa Rica, obliga a las mujeres a depender de la interpretación de los médicos sobre las circunstancias en que puede realizarse el procedimiento, aun en los supuestos en

Los desastres naturales ya son una realidad para millones de personas en distintas partes del mundo y los pronósticos no hacen más que empeorar las perspectivas.

Desde 2002, un año después de que invadiera Afganistán, Estados Unidos invirtió más de 100.000 millones de dólares en el desarrollo y la reconstrucción del país asiático de 30 millones de habitantes.

“Por favor, cántenos una canción”, le urge una mujer con un grabador en la mano a Chenabai Kushwaha, de 80 años, sentada en un catre bajo un árbol de nim en la aldea de Chitawar, en el centro de India,

El terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió a Nepal el 25 de abril y las numerosas réplicas posteriores provocaron pérdidas que ascienden a un tercio de la producción económica anual del país del sur de Asia.

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Cuando faltan menos de seis meses para la 21 Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países del Caribe discuten todavía el mejor enfoque colectivo en unas

Por segundo año consecutivo, Sudán del Sur ocupa el primer lugar en una lista de los países más frágiles del mundo, gracias a la guerra civil que obligó a más de dos millones de sus 11,5 millones de habitantes a

Aunque no lo parezca, América Latina es la zona más activa del mundo en la defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersex (LGBTI), no obstante la desigualdad y la discriminación son patentes.

Vincent Mugyenyi, un piloto de 65 años retirado de la Fuerza Aérea de Uganda, perdió la cuenta de las veces que se sometió a diálisis desde que hace ocho años comenzó a padecer una enfermedad crónica de riñón.

Es posible que usted tenga una vaga idea de qué es la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), pero si no se mueve en los círculos internacionales del desarrollo, probablemente no tenga la certeza del significado real del término.

Hasta no hace mucho, en Argentina el dilema era estudiar o trabajar. Pero ahora la mayoría de la población infantil y adolescente que trabaja, también estudia, un avance que plantea nuevos desafíos para combatir los fenómenos de repetición, ausentismo y

Organizaciones de derechos humanos exigen una solución duradera a la crisis migratoria en Europa, sobre todo tras el desmantelamiento de los campamentos de refugiados en las ciudades francesas de París y Calais.

El modelo de explotación pesquera desarrollado en la última década en América del Sur y que convirtió a esa industria en una potencia mundial, arrasa con la pesca artesanal en las costas del océano Pacífico, un oficio ancestral que avanza

Una amplia infraestructura de salud pública y la erradicación de la malaria serán probablemente el mejor legado de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia brasileña, para la población local trastornada por los impactos del megaproyecto.