Migraciones

El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson (a la izquierda), en conferencia de prensa.

La moral internacional tropieza con los refugiados

La respuesta de la comunidad internacional se quedó corta ante el desplazamiento mundial de 60 millones de migrantes y refugiados, obligados a abandonar sus hogares o países debido a la persecución, los conflictos armados y el hambre.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ante la Asamblea General de la ONU. Crédito: Cia Pak/ONU

El sistema humanitario está en quiebra, advierte la ONU

El planeta, políticamente complicado, sufre de falta de empatía, declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su intervención el lunes 28, en la sesión inaugural del debate de alto nivel de la Asamblea General.

Crédito: Li Muzi / POOL

Opiniones dispares sobre el paso del papa Francisco por EEUU

Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.

De izquierda a derecha, los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Tabaré Vázquez (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) y Juan Manuel Santos (Colombia) estrechan sus manos al final de la reunión celebrada en Quito el lunes 21 de septiembre, en un primer paso para superar la crisis del cierre de la frontera colombo-venezolana por el gobierno de Caracas. Crédito: Presidencia de Ecuador

Colombia y Venezuela: definiciones en la frontera

En el cubrimiento de la guerra colombiana -de origen social, pero cruzada por el narcotráfico y financiada por él-, se aprende que una “ruta de la droga” es una cadena de funcionarios corruptos, civiles o uniformados, que permiten pasar narcóticos

Crédito: Adriane Ohanesian

“Hombres sin piedad” acusados de perpetrar ataques en Darfur

Las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo especial creado por el gobierno de Sudán a mediados de 2013 para combatir a grupos rebeldes, fueron acusadas de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la occidental provincia de Darfur.

Roberto Savio

Los cuatro rumbos de la Unión Europea

La eurozona se construyó sin afianzar sus vigas y ahora empiezan a aparecer grietas. La idea de que una moneda común sería suficiente para integrar 19 países quizás hubiera sido posible si la anterior generación de líderes políticos competentes todavía

La destrucción del templo Baal Shamin, de 2.000 años de antigüedad, en Palmira, Siria, es un ejemplo más de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para imponerse. Crédito: Bernard Gagnon / CC BY-SA 3.0

El adiós a las armas que causan atrocidades es posible

Las explosiones que habrían destruido en agosto un templo de 2.000 años de antigüedad en la ciudad de Palmira, en Siria, son un ejemplo más de cómo el grupo armado autodenominado Estado Islámico (EI) utiliza las armas convencionales para imponerse.

Inmigrantes esperan ser registrados en la isla de Kos, a pocos kilómetros de la costa turca. Ahora, desde que se instaló un centro de registro en un barco atracado en la isla, el proceso es más fácil para los sirios. Para otros, como esta mujer y su hijo, la espera continúa. Más de 160.000 inmigrantes llegaron a Grecia en lo que va de 2015, casi cuatro veces más que en 2014. Crédito: Foto: Stephen Ryan / FICR

La indiferencia de los países árabes ricos ante los refugiados

Los países europeos parecen desbordados por los cientos de miles de personas de Afganistán, Iraq, Libia y Siria que pretenden ingresar a sus fronteras, mientras muchos se preguntan por qué las ricas naciones árabes del Golfo no ofrecen su ayuda

Migrantes en Marruecos miran hacia el enclave español de Ceuta, en el norte de África. Crédito: Andrea Pettrachin/IPS

Migrantes esperan su momento en las montañas de Marruecos

En medio de las montañas tras la valla fronteriza de este enclave español en el norte de África, y a ocho kilómetros de Fnideq, el pueblo marroquí más cercano, un número indeterminado de migrantes vive en el bosque.

Estos migrantes de Kufra, Libia, esperan subirse a un avión de carga. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Intervenciones extranjeras causaron el éxodo de refugiados a Europa

Los conflictos armados y la inestabilidad política que expulsan a cientos de miles de refugiados a Europa se originaron en gran parte en las intervenciones militares que Estados Unidos y sus aliados protagonizaron para generar un cambio de régimen en

Joaquín Roy

Jorge Ramos, un periodista que reta al poder

Voy a violar una de las reglas propias del contenido de mis análisis en medios de comunicación. Confieso, de salida y para evitar falsas interpretaciones: Jorge Ramos fue alumno mío en la Universidad de Miami. Frecuentó un curso sobre el

Hace seis años que hay paz en Sri Lanka, pero la vida sigue siendo difícil en las zonas que sufrieron la peor parte de los combates, en especial para las personas desplazadas. Crédito: Amantha Perera/IPS.

La paz no trajo el reasentamiento de desplazados en Sri Lanka

El nuevo gobierno de Sri Lanka, emanado de las elecciones legislativas del 17 de este mes, no heredó un bagaje tan pesado como le ocurrió a su antecesor, tras casi 30 años de guerra civil en esta nación insular de

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Mientras que Europa discute, los refugiados se mueren

Decenas de miles de refugiados huyen de los conflictos armados en Afganistán, Iraq, Libia y Siria, mientras que los gobiernos de Europa y las organizaciones internacionales procuran lidiar con una crisis humanitaria que amenaza con explotar.

La guerra civil en Siria destruyó gran parte de la infraestructura hídrica del país. Cinco millones de personas padecen una escasez crítica de agua. Crédito: Bigstock

Millones padecen ataques contra suministro de agua en Siria

Imagínese el tener que aventurarse en una zona de guerra en busca de agua debido a que las fuerzas insurgentes y gubernamentales atacaron las cañerías y luego imagínese caminando kilómetros bajo el sol ardiente del verano, para luego esperar durante

Las niñas y los niños de África siguen siendo la principal víctima de la miseria en el continente. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Pobreza y esclavitud, mala combinación para la infancia africana

“La pobreza se convirtió en parte de mí”, sentenció Aminata Kabangele, originaria de República Democrática del Congo. “Aprendí a vivir con la realidad de que nadie se preocupa por mí”, añadió la adolescente de 13 años que reside en un