
Maestros y alumnos de Camerún huyen de la violencia de Boko Haram
«Prefiero renunciar antes que trabajar en un lugar como ese”, respondió un maestro de escuela a la pregunta si aceptaría un empleo en la región del Extremo Norte de Camerún.
«Prefiero renunciar antes que trabajar en un lugar como ese”, respondió un maestro de escuela a la pregunta si aceptaría un empleo en la región del Extremo Norte de Camerún.
A los 46 años, Nasima Nashad debió rehacer su vida, no por elección sino por necesidad. Tenía solo 25 años cuando su familia huyó de Kabul y se refugió en Pakistán, cuando la organización radical islámica Talibán tomó el control
Ver Bittal Devi teje con destreza los hilos de diferentes colores en una pintoresca colcha de retazos. Resulta difícil imaginar que esta mujer de 46 años pasó la mayor parte de su vida limpiando retretes con sus manos.
Karina Núñez Rodríguez tenía solo 12 años cuando se vio empujada a la prostitución. Ahora con medio siglo de vida y seis hijos, es una de las voces más elocuentes contra la explotación sexual de niñas y adolescentes en Uruguay,
A sus 74 años, Carmen López es un ejemplo de que nunca es tarde para aprender. Ella es una de las 412 personas alfabetizadas en este municipio del centro de El Salvador y rebosa satisfacción por su logro.
El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) que acaba de entrar en vigor representa un momento histórico en los esfuerzos mundiales para limitar la proliferación de las armas.
Ya pasaron 10 años del tsunami que azotó el sur de India, pero el pescador Raghu Raja, de 27 años, recuerda con total claridad cuando arrasó con su aldea costera de Nemmeli, en el sureño distrito de Kanchipuram.
Trece años después del acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de una década en Bougainville, una región insular autónoma de 300.000 personas ubicadas al este de Papúa Nueva Guinea (PNG) continental, el trauma y el dolor
“Que nuestros hijos abandonen la escuela es una de las mayores penas que hemos tenido en nuestra problemática vida aquí”, dijo Multan Shah, un vendedor de verduras que vive en un asentamiento irregular de Peshawar, la capital de Jiber Pajtunjwa,
Filipinas tiene una buena imagen entre organizaciones de derechos humanos por su avanzado marco legal en materia de protección infantil, pero activistas como Mae Baez se lamentan de la persistencia de varias violaciones a los derechos de niñas, niños y
Cuando se habla de desigualdad de género en el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) lo primero que salta a la mente es que más mujeres que hombres que viven con el VIH. Pero otra diferencia de género, pocas veces mencionada,
Numerosas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en salud instaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a aclarar que es posible utilizar fondos de la asistencia estadounidense para financiar servicios de aborto destinados a mujeres y niñas que
A pesar del reconocimiento científico internacional de que las mujeres son afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático, los avances para reconocer su importancia durante las negociaciones climáticas que se desarrollan en Lima son escasos y existen amenazas de
“Hace más de 25 años sufrí violencia psicológica y física, hasta con peligro para mi vida”, confesó la jubilada María Teresa Córdova, que hoy es una activista comunitaria en el barrio de Atarés, en la periferia de la capital de
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se negó a descartar alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por un grupo de trabajo de Estados miembros para la nueva agenda de desarrollo que el foro mundial
Desde hace más de 10 años, Mildred Crawford ha sido «una voz en el desierto» que defiende a las mujeres que trabajan en la agricultura.
Encontrar formas de integrar mejor las dos ramas de las operaciones de paz de la ONU, las misiones políticas especiales y las operaciones de mantenimiento de la paz, será una de las prioridades del nuevo comité de expertos, encabezado por
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.