Género

Una mujer con su pequeño hijo en brazos, ambos protegidos con mascarillas, camina por una calle del municipio de Marianao, en La Habana, Cuba. Tener un solo hijo o ninguno es la opción muchas mujeres cubanas. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca estimular natalidad con garantías especiales

Más de 600 madres cubanas cumplieron su sueño de tener casa propia ya sea recién construida o remodelada, como parte de un plan gubernamental que busca estimular la procreación en este país de muy baja tasa de natalidad y acelerado

Mujeres trabajan en agricultura sustentable en Sudán del Sur, dentro de un proyecto del Programa Mundial de Alimentos para garantizar medios de subsistencia que permitan encarar la amenaza de mayor pobreza asociada a la pandemia covid-19. Foto: Giulio d´Adamo/PMA

La covid ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres

La crisis de la covid-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en esa situación, sostiene un nuevo informe publicado este miércoles 2 por ONU Mujeres y el

Dos años después de que el Senado argentino rechazara el proyecto de ley despenalizadora del aborto de 2018, HRW trata de imprimir nueva urgencia a la legislación.

Argentina debe legalizar el aborto, insiste HRW

Argentina debe legalizar el aborto para conjurar el riesgo a la vida y salud de las mujeres, niñas y personas gestantes, insistió la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este lunes 31 en esta capital.

El cine argentino pone a debate la violencia de género

“Crímenes de familia”, la nueva película argentina que se estrena en la plataforma Netflix, ofrece una mirada profunda sobre la violencia de género y las vicisitudes del trabajo doméstico, dos temas propios de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En el ámbito del trabajo de cuidado remunerado, las mujeres están sobrerrepresentadas en empleos de baja remuneración y condiciones laborales precarias, exponen la Cepal y ONU Mujeres. Foto: OPS

El cuidado de las personas es otro motor para América Latina

Los sistemas integrales de cuidados de las personas son una pieza clave para la recuperación socioeconómica de América Latina y el Caribe, plantearon dos entidades de las Naciones Unidas en un documento divulgado este miércoles 19.

Un grupo de estudiantes durante un examen en La Universidad Ignacio Agramonte, en la oriental provincia de Camagüey, en Cuba, en una imagen previa a la pandemia de covid. El alumnado femenino es mayoritario en la educación superior, pero a la hora de los trabajos, los mejor remunerados son para ellos, como parte de la segregación ocupacional. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Las cubanas jóvenes, atrapadas por la cultura patriarcal

Entran por igual a la primaria y la secundaria y se convierten en mayoría en el bachillerato y en las universidades, pero las mujeres jóvenes cubanas tienen menos probabilidades que los hombres de tener un trabajo bien remunerado, una situación

Las mujeres rurales contribuyen con la producción de alimentos en América Latina y el Caribe, realizan abundante trabajo no remunerado y su exposición a la pobreza puede crecer con la pandemia covid-19, alertó la FAO. Foto: Oxfam

FAO lanza campaña “Mujeres rurales, mujeres con derechos”

Una campaña para empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe fue lanzada este miércoles 29 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con apoyo de otras

Covid acelera la crisis de la muerte materna en México

La historia se repite: en 2009, el virus de la influenza H1N1 fue la segunda causa de muerte materna en México. Este 2020, con 83 decesos en lo que va del año, el coronavirus SARSCoV2 ya es el mayor peligro

Pueblos indígenas deben incluirse en respuesta a la covid-19

En Nepal, la crisis de la covid-19 ha afectado de forma particularmente grave a los pueblos indígenas. Tuvimos que aprender una nueva terminología y utilizar palabras como cuarentena, autoaislamiento, desinfectante para las manos y distanciamiento interpersonal.

La covid-19 puede revertir logros para las mujeres en la economía y ampliar las brechas de género si la recuperación no se afronta con un reforzamiento de la igualdad. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género de la covid-19

La pandemia de covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos. Un diseño adecuado de las políticas para