Clima

Tiago Maranhão Alves muestra un trozo de plástico solar. Crédito: Cortesía de CSEM Brasil/Rafael Motta - Agência Nitro

Investigadores brasileños desarrollan plástico solar

Investigadores brasileños desarrollaron unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la inversión en tecnologías verdes.

Mediciones de la superficie cubierta de hielo en el mes de junio entre 1979 y 2012 muestran una reducción de 2,9 por ciento cada 10 años Crédito: National Snow and Ice Data Center

Canadá pierde sus estaciones

«Canadá no es un país, es el invierno», suelen decir los canadienses con orgullo. Pero los largos y temibles períodos invernales de esta nación de América del Norte podrían quedar solo en el recuerdo y en canciones para niños nacidos

Conocimientos climáticos tradicionales en tres dimensiones

Una nueva arma del arsenal contra el cambio climático aprovecha el conocimiento local para superar la brecha de políticas y dejar que las comunidades tomen sus propias decisiones, informadas sobre cómo manejar los medios de sustento, los recursos naturales, la

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación

Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

Planchas de cemento inclinadas, cual escalinatas, ayudan a contener la fuerza del agua de lluvia en El Reparto y El Berrinche. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Tegucigalpa convive con el enemigo climático

Conocida como la ciudad de las casas sobre piedras puntiagudas por su irregular topografía, la capital hondureña afronta el riesgo climático y aprende a controlar su debilidad edilicia, puesta en carne viva hace 15 años por el huracán Mitch.

La refinería Cienfuegos se reactivó en 2007 como parte de un polo petroquímico. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba diversifica su matriz energética sin olvidar el petróleo

La reforma económica que se procesa en Cuba prioriza cada vez más la diversificación energética, aunque sigue apostando por los hidrocarburos a través de convenios con socios como Venezuela y a la espera de descubrir pozos explotables en sus aguas

Gran parte de Nueva York quedó a oscuras el 30 de octubre de 2012, tras el paso de Sandy. Crédito: David Shankbone/cc y 2.0

Clima errático desnuda desigualdades de Nueva York

El «Spirit of America» es uno de los 10 ferries que trasladan pasajeros entre Manhattan y Staten Island, en esta ciudad estadounidense. Su quilla, sobre la cual se asienta toda su armazón, fue construida con acero de las Torres Gemelas,

Kiosco solar instalado en Uquía. Crédito: Cortesía Fundación EcoAndina

Kioscos solares brotan en el Carnaval de la Puna

Es Carnaval en el soleado noroeste argentino y los puestos de comida ambulante se multiplican aquí y allá. Pero algunos son diferentes: ofrecen alimentos cocinados allí mismo… por el sol.

El subsecretario de Agricultura, Michael Scuse (izquierda), habla con productores sobre los efectos de la última sequía. Crédito: Jacob Maxwell/USDA

EEUU reconoce riesgos financieros del cambio climático

Por primera vez, una oficina auditora del gobierno de Estados Unidos añadió el cambio climático a la lista de las grandes amenazas financieras del país. También alertó que este país no estaba preparado para afrontar el fenómeno.

Grietas en el permafrost del Ártico vistas desde un helicóptero. Crédito: Brocken Inaglory/cc by 3.0

Derretimiento del permafrost amenaza más de lo que se creía

Científicos descubrieron que, cuando el permafrost (hielo permanente) se derrite y el carbono atrapado en él se libera y queda expuesto a la luz del sol, se convierte en dióxido de carbono a un ritmo 40 por ciento más veloz.

Ruinas de Tikal, en Guatemala: el declive de la civilización maya, aparentemente, se debió a la incursión en una agricultrua ambientalmente insostenible. Crédito: cc by 3.0

Escasez pauta nueva geopolítica de los alimentos

El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una

Tormenta eléctrica sobre Zurich, Suiza. Crédito: Kuster & Wildhaber Photography/cc by 2.0

COLUMNA: Qué raro está el tiempo

La única manera de describir las temperaturas de enero es decir que fueron raras, oscilando entre calores récord y fríos árticos en un lapso de días.

Las altas temperaturas se combinan con el aumento del nivel medio del mar en un cóctel, primero agradable, pero muy peligroso. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El consumo descontrolado sofoca al planeta

El recalentamiento de la Tierra provocado por las actividades humanas no solo es una realidad indiscutible sino que se aceleró desde 1970, con temperaturas cada vez más altas, advierten nuevos análisis científicos, que ubican a 2012 como el noveno año