
Microbios prosperan en las profundidades de la Tierra
Cada ser viviente, desde las bacterias hasta el presidente Barack Obama, está hecho de carbono procedente de la explosión de las estrellas.

Cada ser viviente, desde las bacterias hasta el presidente Barack Obama, está hecho de carbono procedente de la explosión de las estrellas.

Investigadores brasileños desarrollaron unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la inversión en tecnologías verdes.

«Canadá no es un país, es el invierno», suelen decir los canadienses con orgullo. Pero los largos y temibles períodos invernales de esta nación de América del Norte podrían quedar solo en el recuerdo y en canciones para niños nacidos
Una nueva arma del arsenal contra el cambio climático aprovecha el conocimiento local para superar la brecha de políticas y dejar que las comunidades tomen sus propias decisiones, informadas sobre cómo manejar los medios de sustento, los recursos naturales, la
Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

Conocida como la ciudad de las casas sobre piedras puntiagudas por su irregular topografía, la capital hondureña afronta el riesgo climático y aprende a controlar su debilidad edilicia, puesta en carne viva hace 15 años por el huracán Mitch.

La reforma económica que se procesa en Cuba prioriza cada vez más la diversificación energética, aunque sigue apostando por los hidrocarburos a través de convenios con socios como Venezuela y a la espera de descubrir pozos explotables en sus aguas

El «Spirit of America» es uno de los 10 ferries que trasladan pasajeros entre Manhattan y Staten Island, en esta ciudad estadounidense. Su quilla, sobre la cual se asienta toda su armazón, fue construida con acero de las Torres Gemelas,

Es Carnaval en el soleado noroeste argentino y los puestos de comida ambulante se multiplican aquí y allá. Pero algunos son diferentes: ofrecen alimentos cocinados allí mismo por el sol.

Patricia Grogg entrevista a THEODOR FRIEDRICH, representante de la FAO en Cuba

Por primera vez, una oficina auditora del gobierno de Estados Unidos añadió el cambio climático a la lista de las grandes amenazas financieras del país. También alertó que este país no estaba preparado para afrontar el fenómeno.

Científicos descubrieron que, cuando el permafrost (hielo permanente) se derrite y el carbono atrapado en él se libera y queda expuesto a la luz del sol, se convierte en dióxido de carbono a un ritmo 40 por ciento más veloz.
Por primera vez, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) divulgó el borrador de un plan sobre cómo adoptará sus programas al cambio climático.

El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una

La única manera de describir las temperaturas de enero es decir que fueron raras, oscilando entre calores récord y fríos árticos en un lapso de días.

Con la ampliación de su playa y la construcción de una doble calzada en las avenidas que bordean el norte de esta ciudad del Caribe colombiano, el histórico y turístico bastión consolida su adaptación al cambio climático.

El recalentamiento de la Tierra provocado por las actividades humanas no solo es una realidad indiscutible sino que se aceleró desde 1970, con temperaturas cada vez más altas, advierten nuevos análisis científicos, que ubican a 2012 como el noveno año