Mario Osava

El premiado Chizuo Osava, más conocido como Mario Osava, es corresponsal de IPS desde 1978 y encargado de la corresponsalía en Brasil desde 1980. Cubrió hechos y procesos en todas partes de ese país y últimamente se dedica a rastrear los efectos de los grandes proyectos de infraestructura que reflejan opciones de desarrollo y de integración en América Latina. Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), el Instituto Fazer Brasil y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI). Aunque tomó algunos cursos de periodismo en 1964 y 1965, y de filosofía en 1967, él se considera un autodidacto formado a través de lecturas, militancia política y la experiencia de haber residido en varios países de diferentes continentes. Empezó a trabajar en IPS en 1978, en Lisboa, donde escribió también para la edición portuguesa de Cuadernos del Tercer Mundo. De vuelta en Brasil, estuvo algunos meses en el diario O Globo, de Río de Janeiro, en 1980, antes de asumir la corresponsalía de IPS. También se desempeñó como bancario, promotor de desarrollo comunitario en «favelas» (tugurios) de São Paulo, docente de cursos para el ingreso a la universidad en su país, asistente de producción de filmes en Portugal y asesor partidario en Angola.

Seguridad y educación alimentaria en las escuelas de Brasil

ITABORAÍ, Brasil – “Si me gusta la lechuga, pero no el tomate y el pepino”, confesó Paulo Henrique da Silva de Jesus, de nueve años y alumno del tercer año de la Escuela Municipal João Baptista Caffaro, en la ciudad

Mujeres negras, las más oprimidas y explotadas en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  El Teatro del Oprimido la ayudó a tomar conciencia de la triple discriminación que sufren las mujeres negras en Brasil y los medios para enfrentarla, como el Sindicato de Trabajadores Domésticos de Río de Janeiro que

Rehacer la historia y otras misiones imposibles de Bolsonaro

RÍO DE JANEIRO –  La caída de su cuarto ministro de Educación le costó al presidente Jair Bolsonaro desvelar la corrupción en su gobierno y la imposibilidad de borrar los avances civilizatorios de medio siglo en Brasil.

Agricultura tropical alimentará al mundo, auguran en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  Alimentos con sostenibilidad son la contribución que puede dar Brasil a la paz mundial, al haber desarrollado tecnologías de agricultura tropical, sostiene Roberto Rodrigues, exministro de Agricultura (2003-2006).

Gestión electorera agrava crisis económica en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  “Mala suerte”, es la excusa recurrente del gobierno de extrema derecha en Brasil para evitar que adversidades económicas socaven las posibilidades de reelección del presidente Jair Bolsonaro en octubre, aunque su gestión agrave el desastre.

Indígenas venezolanos refugiados en Brasil reclaman derechos

RÍO DE JANEIRO – “Queremos ayuda, para tener una vida digna, un lugar donde sembrar y cosechar”, resumió  Euligio Báez, un líder indígena venezolano que hace seis años migró a Brasil en un intento de huir de la pobreza extrema

Los BRICS pierden una letra con la guerra en Ucrania

RÍO DE JANEIRO –  Además de las crisis que desató al invadir Ucrania, como la energética, la humanitaria y la de seguridad nuclear, Rusia impone a los BRICS dilemas que pueden disolver ese grupo de países carente de identidad desde

Guerra en Ucrania amenaza agricultura en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  La guerra desatada en Ucrania ya es un conflicto mundial, por sus efectos económicos y políticos. En Brasil repercute en la posible privación de fertilizantes vitales para la agricultura, especialmente la de exportación.

Bolsonaro, un ciego en el tiroteo internacional

RÍO DE JANEIRO –  La falta de credibilidad degrada cualquier intento de acción externa del presidente Jair Bolsonaro y sus burdas convicciones ultraderechistas no solo aíslan a Brasil sino que lo meten en riesgosas disputas geopolíticas.

Pandemia castigó especialmente a trabajadoras domésticas en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  “Mujer, pobre, negra y analfabeta”, la mayoría de las trabajadoras del hogar sufren una cuádruple discriminación en Brasil, que las hizo más vulnerables a la pandemia de covid-19, sostiene una de sus dirigentes, Gloria Rejane Santos.

Noticias falsas, otra batalla indígena contra la covid en Brasil

RÍO DE JANEIRO – La pandemia de covid-19 impuso nuevos desafíos a los indígenas brasileños, ya acosados por un gobierno que ignora sus derechos constitucionales y difunde noticias falsas que ponen en riesgo especial la vida de los pueblos originarios.

Lula, un sobreviviente de vuelta a las puertas del poder

RÍO DE JANEIRO –  El favoritismo del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para ganar las elecciones de octubre en Brasil se inserta en la oleada de triunfos de la izquierda en América Latina, pero va a contramano de la