
La alternancia se acelera en la política latinoamericana
El cambio de orientación política y económica en los gobiernos parece acortar sus ciclos en América Latina, por lo menos en sus mayores países.
El cambio de orientación política y económica en los gobiernos parece acortar sus ciclos en América Latina, por lo menos en sus mayores países.
“Nuestro principal desafío es volver a poner en marcha el proyecto”, coincidieron las sindicas de dos conjuntos de viviendas de familias humildes, en los que se instaló una pequeña central de energía solar con fines sociales, en Juazeiro, un municipio
Brasil está entre los mayores productores y exportadores agrícolas del mundo, pero su alimentación sufre graves deficiencias por inseguridad, insostenibilidad y mala nutrición, según distintas evaluaciones.
La mortandad de 70 millones de aves y 20 millones de cerdos, centenares de vuelos cancelados, industrias inactivas, metrópolis sin combustibles y alimentos perecederos, enfermos agonizando en hospitales sin insumos vitales.
Subir los precios de los combustibles, aunque sea solo para reducir los subsidios para controlar su valor, puede desestabilizar a gobiernos muy sólidos y resultar fatal para aquellos tambaleantes como el de Michel Temer, en Brasil.
La violencia urbana y el cambio climático desnudaron como verdugos a algunos instrumentos que las sociedades modernas adoptaron como palancas de su bienestar: las armas ligeras, las cárceles, la gasolina y la ganadería vacuna.
“Pagar el alquiler o comer”, es la disyuntiva que empuja miles de personas pobres de las metrópolis a ocupar viejos inmuebles vacíos, una forma de lucha por vivienda que se ha intensificado en Brasil y que abre caminos hacia ciudades
La pequeña fábrica de pulpa que aprovecha frutas nativas, antes despreciadas, sintetiza los múltiples objetivos del proyecto Adapta Sertão, un programa surgido para desarrollar la resiliencia al cambio climático en la región más vulnerable de Brasil.
La ganadería vacuna está gravemente afectada por las sequías en la región brasileña del Nordeste, pero sobrevive y se revitaliza en la cuenca del río Jacuípe gracias a un aprovechamiento óptimo del agua.
Una tragedia, la muerte de un presidente electo, inició en 1985 el ciclo político que debe terminar en las elecciones de octubre en Brasil, con el poder en manos de un mismo partido como campeón de la democracia al inicio
La transición en materia de energía tiende a diseminarse por el mundo, pero será más contrastante en Brasil, al sustituir grandes centrales hidroeléctricas por microgeneradoras solares y decisiones gubernamentales por aquellas familiares y comunitarias.
Disparos, lanzamiento de huevos y piedras, carreteras bloqueadas y otras formas de agresión contra políticos y periodistas en las últimas semanas generaron el temor de que la violencia agrave la incertidumbre de las elecciones de octubre en Brasil.
Perdida la batalla judicial, la cárcel pude ser la tumba o la más retumbante tribuna del liderazgo que aún ejerce el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción y legitimación de capitales por la justicia de Brasil.
Los brasileños no pueden evaluar la magnitud del impacto del asesinato de Marielle Franco, concejala de Río de Janeiro, el 14 de marzo. La pérdida para los sectores progresistas es incalculable.
Jóvenes de todo el mundo que tengan buenas ideas de cómo enfrentar los desafíos hídricos y climáticos ya cuentan con un canal para exponer sus proyectos al mundo y seducir a posibles apoyos para realizar sus sueños.
«Quiten sus manos de nuestras aguas”, protestaron unos 350 activistas a favor del recurso como bien común, al ocupar en la madrugada de este jueves 22 la planta industrial de Coca Cola en Tabatinga, ciudad satélite de la capital brasileña,
La colaboración mutua y la concertación entre los diversos actores involucrados son herramientas para acelerar las acciones necesarias para cumplir las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 de la Agenda 2030, que establece universalizar el agua limpia
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.