RÍO+20: Países amazónicos quieren metas de desarrollo sostenible

Los países de la Amazonia están en una lucha contrarreloj para que la cumbre Río+20 fije metas precisas para la región, como la deforestación cero para 2020, pese a que el documento final de la cumbre excluye los llamados objetivos de desarrollo sostenible.

La Amanozia necesita navegar por el desarrollo sostenible Crédito:
La Amanozia necesita navegar por el desarrollo sostenible Crédito:
Río de Janeiro acoge por tres días, hasta este viernes 22, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible o Río+20, y la declaración final elaborada para que la suscriban los jefes de Estado y de gobierno participantes ha sido calificada ya de "débil" y "decepcionante" por la Organización de las Naciones Unidas, delegaciones oficiales y representantes de la sociedad civil.

El coordinador de la Iniciativa Amazonia Viva del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), Claudio Maretti, dijo a IPS que la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) tiene el reto de acordar metas comunes que sustituyan a las convenidas dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados en la ONU y que expiran en 2015.

Los ocho países amazónicos -Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela- temen que sin nuevos objetivos medibles la región puede vivir un colapso ecológico, con una onda expansiva en todo el planeta.

"La gran alerta en la Amazonia está asociada con el uso de la riqueza de forma sostenible para evitar que colapse. Para 2020, es posible tener cero deforestación y la región puede mantenerse como un proveedor de servicios a la humanidad. Todavía hay tiempo ", advirtió Maretti.
[related_articles]
Hace 20 años, cuando en Río de Janeiro tuvo lugar la llamada Cumbre de la Tierra, los países amazónicos ya tuvieron una voz común, tanto en la reunión intergubernamental como en el foro paralelo de las organizaciones sociales.

Parte de ese esfuerzo común fue la presentación de un documento que defendió la realidad de la Amazonia, desmontando variados mitos sobre la muy diversa región, bajo el nombre de "La Amazonia en pie", cuyo resumen fue realizado por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Dos décadas después, la situación de la Amazonia hace anticipar que si las tendencias actuales de deforestación e incendios forestales continúan la región perderá un tercio de vegetación en 2030, según WWF.

El fenómeno puede agudizarse más en los siguientes 50 años y en ese caso el bioma más grande del planeta tendrá en 2080 menos de 10 por ciento del bosque original, según proyecciones de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica.

La Amazonia acoge la mayor selva tropical del mundo, lo que representa un seis por ciento de la superficie terrestre, y ocupa 40 por ciento de América Latina y el Caribe.

Esa región inmensa y diversa coge a 38,7 millones de personas y es hábitat de más de 40 pueblos indígenas que hablan casi 90 idiomas.

La viceministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Adriana Soto, aseguró que cuando concluya el proceso de Río +20, la agenda de trabajo conjunto entre los países amazónicos se profundizará.

"Trabajamos con los países amazónicos en el marco del OTCA, aprendemos de las experiencias vividas de cada país y la forma de manejar la presión de la expansión agrícola en la región y los problemas de la minería ilegal, una de las mayores amenazas que tenemos en Colombia", dijo Soto a IPS.

De acuerdo con Soto, las principales causas de la deforestación en la región amazónica de Colombia son los incendios forestales, la tala ilegal, la ganadería y la minería ilegal que es "similar en complejidad" al negocio del tráfico ilegal de drogas que opera en la región.

"En el caso colombiano, buena parte de la minería ilegal financia a grupos fuera de la ley. Tenemos una declaración de los pueblos amazónicos, y es posible que tengamos modelos de gestión que estamos organizando, como el uso de productos forestales para que sus habitantes tengan a esos motores de la deforestación ", dijo la viceministra.

Consolidación Amazónica, una iniciativa no gubernamental colombiana que desde hace 20 años apoya las reclamaciones de los territorios indígenas de la región, apoya como otras organizaciones de la sociedad civil en el área que haya objetivos de desarrollo sostenible para este vital área.

Pero los representantes de la organización, conocida como Coama, plantean que, además, que esos objetivos deben tener en cuenta las especificidades de las culturas y el respeto de los conocimientos tradicionales de los pueblos de los bosques amazónicos.

El antropólogo Martin von Hildebrand, de la Fundación Gaia Amazonas, integrante de Coama, resaltó la importancia de que haya metas consensuadas con los pueblos indígenas que habitan en la región amazónica de los ocho países.

"Apoyamos la lucha contra el hambre, una mayor igualdad de género, el acceso a la educación y la salud, pero los objetivos deben fijarse escuchando a los indígenas", afirmó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe